América NorteMás de 22.000 inmigrantes llegaron a EEUU con parole...

Más de 22.000 inmigrantes llegaron a EEUU con parole humanitario en febrero

-

- Advertisment -spot_img

Una pareja de venezolanos se reúne en el Aeropuerto de Orlando, tras ella recibir el parole humanitario, el 31 de octubre de 2022. REUTERS/Phelan M. Ebenhack


Un total de 22.755 haitianos, cubanos, nicaragüenses y venezolanos ingresaron a Estados Unidos en febrero bajo el nuevo programa de parole humanitario, informó el miércoles la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés).

El límite establecido por la administración de Joe Biden a la cantidad de permisos que se pueden expedir bajo el parole humanitario es de 30.000 al mes, repartidos entre los cuatro países.

“Las llegadas de no ciudadanos a través de estos procesos, que incluyen una investigación cuidadosa y requieren la presencia de un patrocinador en los Estados Unidos, son un testimonio del beneficio de estos procesos legales para promover una migración segura y ordenada, al tiempo que reducen los encuentros a lo largo de la frontera suroeste”, informó CBP.

Los encuentros de la Patrulla Fronteriza con personas de estas nacionalidades que intentaban cruzar ilegalmente hacia EEUU ha disminuido un 98 % desde la ampliación del programa el 5 de enero. El número de detenciones mermó de 1.231 en un promedio de siete días en enero, a un promedio de 46 detenciones hasta el 28 de febrero.

¿Busca patrocinador para el parole humanitario? En este sitio podría encontrarlo

A través de la aplicación de CBP One, que permite a las personas coordinar una entrevista con agentes de migración para exponer su caso de asilo, las autoridades estadounidenses procesaron en febrero más de 20.000 individuos, reveló la agencia.

Desde la implementación de la aplicación, más de 40.000 personas han programado su cita, siendo los venezolanos y haitianos las nacionalidades con mayor frecuencia.

“Si bien la gran demanda de estas citas ha significado que no todas las personas que buscan citas han podido programarlas, la transición del proceso de excepciones a CBP One permite un acceso más abierto y ha brindado beneficios inmediatos al reducir la explotación de las personas vulnerables que buscan presentarse en los puntos de entrada”, agregó la agencia.

En cuanto a los encuentros con migrantes de todas las nacionalidades en la frontera suroeste, el número en febrero fue de 128.877, aproximadamente igual que el reportado en enero. De estos, 94.124 fueron encuentros únicos y 39.206 fueron encuentros con personas que reincidieron en su intento de cruzar ilegalmente.

Mala asesoría legal dificulta trámites de inmigrantes en EEUU

“Las nuevas medidas de control fronterizo mantuvieron el número total de encuentros de febrero casi al mismo nivel que el de enero”, dijo en comunicación escrita Troy Miller, comisionado interino de CBP.

CBP continúa utilizando el Título 42 para expulsar a migrantes hacia México por razones de salud pública, y aseguró que una vez no esté en efecto esta medida, procesarán a las personas usando el Título 8, que establece que aquellos que intenten ingresar a EEUU sin autorización y que no puedan establecer una base legal para permanecer sean expulsados rápidamente.

Fuente: vozdeamerica


Últimas Noticias

Migrantes se incorporan a trabajos en México mientras intentan cruzar a EEUU

La migrante venezolana Angélica Colmenares trabaja en un negocio de comida rápida, el 24 de marzo de 2023 en...

ACNUR insta a EE. UU. a no implementar una propuesta que obstaculizaría el acceso al asilo

Este joven solicitante de asilo en Estados Unidos vive en un albergue al sur de California desde que llegó...

Número récord de casi 80.000 migrantes cruzaron la selva del Darién en 2023

Ciudad de Panamá, 25 mar (EFE).- En lo que va de año un número récord de 78.585 migrantes cruzaron...

Migrantes climáticos no son reconocidos como refugiados

De izquierda a derecha: Jarinette Serrano, desplazada por el huracán María que azotó a Puerto Rico; Betilde Muñoz-Pogossian, directora...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Mantas hechas a mano recibiendo a refugiados y migrantes a EEUU

Mochozi Bigelegele, a la izquierda, y Martha Mlebinge, en el centro, ambas originarias de República Democrática del Congo, junto...

Amnistía Internacional observa un “doble rasero racista” en Occidente con los refugiados 

 Archivo: refugiados ucranianos en un gimnasio   -  Derechos de autor  Gregory Bull/Copyright 2022 The AP. All rights reserved El informe anual de Amnistía...

Más Vistos

Migrantes se incorporan a trabajos en México mientras intentan cruzar a EEUU

La migrante venezolana Angélica Colmenares trabaja en un negocio...

ACNUR insta a EE. UU. a no implementar una propuesta que obstaculizaría el acceso al asilo

Este joven solicitante de asilo en Estados Unidos vive...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti