LatamMigración forzada deja a más de un millón de...

Migración forzada deja a más de un millón de niños sin protección en Venezuela

-

- Advertisment -spot_img

No solo fuera de Venezuela los niños se encuentran vulnerables, también dentro del país hay realidades que los afectan por la migración / Foto: Cortesía / Referencial


 

No solo los menores venezolanos que emigraron a otros países se encuentran en condiciones de vulnerabilidad, también dentro del país hay otras realidades asociadas al derecho a la identidad, la violencia física, psicológica, sexual y la falta de educación, que los afectan, alertó el abogado especialista en Derechos del niño, Leonardo Rodríguez

La migración forzada de venezolanos agravó la situación de niños, niñas y adolescentes, que forman parte del 30 % de la población migrante en condiciones de vulnerabilidad en países de acogida, afirmó el abogado especialista en derechos del niño, Leonardo Rodríguez.

Durante un foro organizado por el Observatorio Social Humanitario (OSH), Rodríguez señaló que algunos niños salieron de Venezuela junto a sus parientes; otros cruzaron las fronteras sin compañía. Además, aseguró que más de un millón de niños quedó en Venezuela sin el cuidado de su madre, padre o un adulto responsable.

«Es una cifra base para no ser escandalosos, pero es un problema que tiene tiempo y comenzamos a reconocer», dijo Leonardo Rodríguez el viernes, 2 de junio.

El especialista en derechos del niño señaló que no solo la niñez migrante se encuentra en condiciones de vulnerabilidad, sino que también dentro del país hay realidades que los afectan. Por ejemplo, el derecho a la identidad, la violencia física, psicológica y sexual, además de la falta de educación.

«Hay un problema con el derecho a la identidad y el acceso a partidas de nacimiento. También hay inconvenientes con documentos asociados a la movilidad, no solo para irse a otros países, sino porque hay muchísimas personas moviéndose dentro del territorio nacional en búsqueda de condiciones de vida y bienestar que no consiguen en sus regiones. No existe una política que garantice este derecho para los niños», afirmó.

Más peligros

Advirtió que otro de los factores que afecta a niños, niñas y adolescentes es la violencia sexual relacionada con la movilidad dentro del país. Indicó que hay padres mudando a hijas e hijos a lugares que no son sus hogares y pueden ser víctimas de trata o abuso sexual.

En tercer lugar, el abogado explicó que los niños se enfrentan a problemas para acceder a la educación en medio de la migración interna, pues son trasladados a otros municipios o estados y es difícil garantizar este derecho.

Niños a la deriva en Colombia

Alrededor de 1.200 niños  se encuentran bajo custodia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, indicó la periodista Paula Andrea Jiménez, quien participó en el foro del Observatorio Social Humanitario para mostrar algunos hallazgos de su investigación sobre los niños y niñas migrantes de Venezuela.

«No existe ningún tipo de comunicación para que las organizaciones de la sociedad civil puedan verificar que desde el Estado venezolano se está implementando algún programa de repatriación de esos niños que están en Colombia», afirmó la periodista.

En ese sentido, dijo que es una situación que se repite también en otros países de la región como Perú, Ecuador y México, que son receptores de la migración venezolana, la cual es superada solo por Ucrania, según estimaciones de la Plataforma R4V, un hecho inédito en América Latina.

De acuerdo con su investigación, desde 2015 se registraron al menos 14.000 casos de violaciones de los derechos fundamentales de niños por múltiples razones. La principal es el abandono y la omisión del padre, madre o el adulto responsable.

«También otros tipos de violencia, física y sexual, además del acoso, la alta permanencia en calle y estado de mendicidad. Son muchísimas las causales por las cuales el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar tuvo que intervenir», explicó.

Gobiernos ignoran la migración

Paula Andrea Jiménez recordó que el gobierno de Nicolás Maduro ignora la salida de venezolanos. También lamentó que la administración de Gustavo Petro se sume a esta narrativa, en la que no mencionan a refugiados y migrantes en Colombia.

«En las declaraciones nunca se habla de migrantes y refugiados venezolanos, se habla de temas comerciales, colaboraciones de tipo judicial. La Cancillería incluso dice que hay que contar de nuevo a los migrantes», enfatizó la periodista.

La situación de la niñez no se presentó luego de un terremoto. «Es una crisis inducida, causada por los mismos gobiernos y sus socios que se benefician diciendo que esto es por unas sanciones. Todo lo que hemos visto hasta acá es el resultado de la negligencia, acciones intencionales y dañinas que a diario afectan a la población», puntualizó.

Fuente: El Pitazo


Últimas Noticias

Censo de EU revela aumento de venezolanos y crecimiento de Medio Oriente en el país

Migrantes solicitantes de refugio fuera de hotel Roosevelt en Nueva York (Foto: Twitter/@yuribezmenov22)   Por otra parte, los mexicanos eran, por...

México refuerza medidas contra paso de migrantes en trenes

El Instituto Nacional de Migraciones (INM) acordó "15 acciones" con autoridades locales. El mayor operador ferroviario local detuvo esta...

Rescatan a 23 migrantes secuestrados en Ciudad Juárez

Foto: EFE Tras el operativo de militares y policías antisecuestro de la Fiscalía de Chihuahua se detuvieron a tres presuntos...

Frontera de Texas registra nueva ola masiva de migrantes y muerte de dos, incluido un niño

EFE/EPA/ADAM DAVIS   La frontera sur de Texas (EE.UU.) mantiene el estado de emergencia en el sector de Eagle Pass por...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Scholz amenaza con controles fronterizos con Polonia tras el escándalo de visados

Scholz amenaza con controles fronterizos con Polonia tras el escándalo de visados(Bloomberg/Krisztian Bocsi)   Más de 204.000 refugiados solicitaron asilo en...

Cuando los sueños nos vuelven vulnerables: Historias de personas migrantes varadas en Danlí

MSF atiende a personas migrantes en Danlí, frontera entre Honduras y Nicaragua. (MSF)   La ciudad de Danlí se ha convertido...

Más Vistos

Censo de EU revela aumento de venezolanos y crecimiento de Medio Oriente en el país

Migrantes solicitantes de refugio fuera de hotel Roosevelt en...

México refuerza medidas contra paso de migrantes en trenes

El Instituto Nacional de Migraciones (INM) acordó "15 acciones"...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti