América NorteMigración venezolana, una oportunidad de mercado para banca latinoamericana,...

Migración venezolana, una oportunidad de mercado para banca latinoamericana, Banco Mundial

-

- Advertisment -spot_img

POR SONIA OSORIO

El director de Amnistía Internacional en España, Esteban Beltrán, ha criticado este lunes el “doble rasero” de los Estados a la hora de atender a inmigrantes y refugiados tras haber recibido a los ucranianos “como debe hacerse” pero no extender esa actuación “a los que huyen de otras guerras”.

“Solo se puede calificar como racista esta posición”, ha defendido Beltrán, que ha comparado el conflicto de Ucrania con los de Sudán o Libia dentro de la conferencia “Mediterráneo, territorio de impunidad” que ha ofrecido dentro de la octava edición del foro “Letras en Sevilla”, que acoge la Fundación Cajasol y que en esta ocasión se celebra bajo el título “España, frontera de Europa”.

Beltrán, que ha recordado que este año se celebra el 75 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, ha explicado que “la experiencia demuestra que las personas migrantes y los refugiados son considerados menos humanos que otros”.

“Vivimos en un entorno mundial en el que se demoniza a los refugiados e inmigrantes y se criminalizan sus desplazamientos”, ha lamentado, para añadir que “países de todo el mundo pueden tolerar que mueran personas como parte de un control efectivo de su territorio”.

El responsable de esta organización en España ha denunciado que no exista una política europea de salvamento en el Mediterráneo por parte de los Estados, que además “criminalizan a las ONG que sí intentan hacerlo”, a pesar de que se haya recogido hasta en tres convenciones distintas que debería haber un servicio de búsqueda de quienes desaparecen en el mar intentado alcanzar las costas de otro país.

Se ha referido también a las fronteras de Ceuta y Melilla con Marruecos para recordar que “desde hace 20 años se producen escenas similares y no son hechos puntuales que haya personas que pierden la vida” intentando atravesarlas.

Ha lamentado en este caso que la última cumbre entre ambos países “no solo estuviera marcada por la falta de respuesta, sino que los dos gobiernos han anunciado su pacto de silencio para evitar lo que ofende a la otra parte”.

Beltrán ha abordado también el cambio climático como “un motor cada vez más potente de inmigración”, ya que obliga a millones de personas a abandonar sus hogares por desastres repentinos, estar en zonas de riesgo o entornos vulnerables, falta de alimentos y aumento de la pobreza, asuntos en los que existe “una laguna permanente del derecho internacional destinado a proteger a quienes se desplazan por este motivo”.

Ha opinado que, pese a este panorama “de alerta”, existen soluciones, como ha demostrado el caso de Ucrania. “Ya sabemos cómo tenemos que recibir a los refugiados en la práctica”, ha argumentado, a la vez que ha mostrado su confianza en las decisiones de la justicia que pueda considerar “ilegales” algunas prácticas.

Y recuerda, en COPE encontrarás el mejor análisis sobre la actualidad, las claves de nuestros comunicadores para entender todo lo que te rodea, las mejores historias, el entretenimiento y, sobre todo, aquellos sonidos que no puedes encontrar en ningún otro lado.

Fuente: elnuevoherald.


Últimas Noticias

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su reciente crisis económica, cada vez más familias dependen de las...

1,2 millones de ecuatorianos tienen intención de migrar y la mayoría ya sabe el país destino, según estudio de la OIM

En la terminal terrestre de Ipiales, ecuatorianos y migrantes de otros países compran a diario pasajes para viajar al...

Ocupan el cuarto lugar: 39.230 venezolanos han realizado peticiones de refugio en México en 5 años

De 2019 a junio de 2024, Honduras encabeza con 172.596 personas, la cifra de migrantes que solicitaron el reconocimiento...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Más de 8,800 cubanos pidieron refugio en México de enero a junio de este año

Cuba es el segundo país del que más emigrantes llegan a México, solo superado por Honduras. De 8,833 casos,...

Crecen más de 125% retenciones de menores migrantes

De acuerdo con los datos de migración hasta mayo del 2024, los eventos de niños y adolescentes migrantes irregulares...

Más Vistos

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti