Guías de radicaciónMigraciones: cómo solicitar el certificado de movimiento migratorio

Migraciones: cómo solicitar el certificado de movimiento migratorio

-

- Advertisment -spot_img

Documento se puede obtener desde la agencia virtual de la Superintendencia Nacional de Migraciones.

Élida Vega Córdova

Si registra diferentes ingresos y salidas de nuestro país y necesita –independientemente del motivo– certificarlo mediante un documento que tenga validez legal, usted puede solicitar su certificado de movimiento migratorio ante la Superintendencia Nacional de Migraciones del Perú (Migraciones).

Este documento, emitido por Migraciones, registra el ingreso y salida regular –a través de los distintos puestos de control migratorio– de los ciudadanos nacionales y extranjeros del territorio nacional y cuenta con validez legal.

-Cómo obtenerlo-

Y si usted necesita su certificado de movimiento migratorio podrá obtenerlo desde la comodidad de su hogar. ¿Cómo? El trámite podrá hacerlo desde la Agencia Virtual Migratoria que el organismo responsable del control migratorio ha habilitado para la emisión de documentos a nacionales y extranjeros.

Pero, primero deberá realizar el pago de S/18.90, que es la tasa que corresponde para obtener este documento.

El pago debe efectuarse bajo el código 07561 y puede realizarlo en cualquier agencia del Banco dela Nación y en la plataforma pagalo.pe. En cualquiera de los dos casos, deberá conservar su comprobante de pago.

-Paso a paso-

Para empezar, deberá ingresar a la Agencia Virtual Migratoria y como primer paso deberá seleccionar la casilla que dice “peruano” “extranjero”, según sea el caso, para verificar su identidad.

Después deberá ingresar los datos personales solicitados. Si es peruano deberá colocar número y fecha de emisión de su DNI, fecha de nacimiento, lugar de nacimiento (departamento, provincia y distrito), nombre de la madre y de su padre.

De ser extranjero, tendrá que seleccionar su tipo de documento (carné de extranjería, documento de identificación personal, carné de permiso temporal de permanencia o permiso temporal de permanencia) e ingresar su número, fecha de nacimiento, nacionalidad y fecha del último movimiento migratorio de entrada a nuestro país.

Como primer paso, en la Agencia Virtual Migratoria deberá verificar su identidad, tanto si es peruano o extranjero. (Imagen: Migraciones)
Como primer paso, en la Agencia Virtual Migratoria deberá verificar su identidad, tanto si es peruano o extranjero. (Imagen: Migraciones)

Con esos datos ingresados, tendrá que colocar el código Captcha que le proporcionen y finalmente hacer deberá hacer clic en el botón rojo “Verificar”.

Después, en el menú principal de la agencia virtual, deberá dirigirse a la sección “Certificados” y hacer clic en la opción “De movimiento migratorio”.

Luego, tendrá que elegir el tipo de trámite que desea realizar: si es personal o si es para una tercera persona. Después deberá completar otros datos personales como estado civil, número de teléfono, sexo y dirección de su domicilio.

Usted podrá solicitar el certificado de movimiento migratorio a su nombre o a nombre de un tercero. (Imagen: Migraciones)
Usted podrá solicitar el certificado de movimiento migratorio a su nombre o a nombre de un tercero. (Imagen: Migraciones)

Con esos datos completados deberá aceptar la declaración jurada y hacer clic en la casilla “Deseo recibir el certificado en mi correo electrónico” si desea que el documento le sea enviado a su dirección electrónica.

Luego tendrá que ingresar la fecha y el código de su recibo de pago y, finalmente, podrá descargar su certificado digital.

-Para menores de edad-

En caso desee hacer el trámite para un menor de edad, deberá enviar su solicitud al correo electrónico certificaciones@migraciones.gob.pe y, de ser el caso, se requerirá el consentimiento de los padres, titulares de la patria potestad o tutores, tal como lo establece la Ley de Protección de Datos Personales (Ley N° 29733) y su reglamento.

-Asesoría virtual-

En caso necesite asesoría para obtener su certificado en la agencia virtual, podrá solicitar la ayuda de un asesor de Migraciones. Para ello, podrá contactarse con un operador por videollamada.

De requerirlo, se le asignará un turno y cuando le corresponda deberá hacer clic en llamar para que puedan absolver sus consultas.

Fuente: gestión, Perú


Últimas Noticias

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su reciente crisis económica, cada vez más familias dependen de las...

1,2 millones de ecuatorianos tienen intención de migrar y la mayoría ya sabe el país destino, según estudio de la OIM

En la terminal terrestre de Ipiales, ecuatorianos y migrantes de otros países compran a diario pasajes para viajar al...

Ocupan el cuarto lugar: 39.230 venezolanos han realizado peticiones de refugio en México en 5 años

De 2019 a junio de 2024, Honduras encabeza con 172.596 personas, la cifra de migrantes que solicitaron el reconocimiento...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Más de 8,800 cubanos pidieron refugio en México de enero a junio de este año

Cuba es el segundo país del que más emigrantes llegan a México, solo superado por Honduras. De 8,833 casos,...

Crecen más de 125% retenciones de menores migrantes

De acuerdo con los datos de migración hasta mayo del 2024, los eventos de niños y adolescentes migrantes irregulares...

Más Vistos

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti