América NorteMigrantes aceleran cruce a EEUU y transforman ciudad de...

Migrantes aceleran cruce a EEUU y transforman ciudad de Texas en dormitorio

-

- Advertisment -spot_img

Dasling Sánchez, migrante venezolana de 28 años, descansa junto a sus hijos al final del día junto a una gasolinera en el centro de Brownsville, Texas, Estados Unidos, el 6 de mayo de 2023 © Moisés ÁVILA / AFP


 

 De noche, sobre el asfalto de Brownsville en Texas, migrantes buscan un lugar cómodo para pernoctar. Han cruzado la frontera desde México, adelantándose a un anunciado cambio en las regulaciones estadounidenses que podría complicar a los que vienen detrás.

“Estábamos con mucho miedo porque dicen que después del 11 de mayo no te van a dejar pasar”, explica Dasling Sánchez, una venezolana de 28 años. “Nosotros nos lanzamos primero porque no teníamos los recursos económicos para quedarnos” en México y “por el miedo a ser deportados”.

Aguardó por varios días en Matamoros, México, su oportunidad. Ahora descansa sobre unos cartones junto a sus dos hijos al lado de una estación de combustible en Brownsville, una quieta ciudad fronteriza que se ha visto colmada recientemente por cientos de migrantes.

Este jueves está previsto que Estados Unidos ponga fin al Título 42, una medida heredada de la era Trump que, desde la pandemia, ha permitido a las autoridades deportar o rechazar a migrantes sin siquiera aceptar sus solicitudes de asilo.

Aunque su derogación hace temer un aumento en el ingreso irregular por el sur de Estados Unidos, hay quienes piensan que más bien podría complicarlo.

Un grupo de migrantes, la mayoría provenientes de Venezuela, intentan descansar en un estacionamiento luego de ser liberados por la patrulla fronteriza en Brownsville, Texas, el 6 de mayo de 2023
Un grupo de migrantes, la mayoría provenientes de Venezuela, intentan descansar en un estacionamiento luego de ser liberados por la patrulla fronteriza en Brownsville, Texas, el 6 de mayo de 2023 © Moisés ÁVILA / AFP

Por ahora cientos de personas son traídas en buses diariamente a Brownsville, luego de haberse entregado días antes a la patrulla fronteriza, que las retuvo y procesó en un centro de detención.

Tras recibir un promedio de 100 migrantes diarios desde inicios de año, en las últimas dos semanas “los números regularmente son entre 700 a 1.000 personas por día”, cuenta Mayra Paredes, voluntaria de la organización humanitaria Team Brownsville, que los apoya con ropa y alimentos.

Andan en grupos y a pie en una ciudad donde la mayoría usa auto y, aunque muchos son de Venezuela, también hay colombianos, centroamericanos y asiáticos. Un escenario similar se vive en ciudades como El Paso.

A Eagle Pass, más al norte, son llevadas mayoritariamente mujeres que luego van a Brownsville a reencontrarse con los suyos.

Algunos dicen que demostraron tener un “patrocinador” residente en Estados Unidos para entrar. Otros cuentan que entraron mientras su pedido de asilo es revisado por un juez.

Aún sin rumbo fijo o mientras esperan a algún familiar, decenas pasan la noche en los alrededores de la estación de buses La Plaza, en el centro de la ciudad. Los albergues no se dan abasto.

Y tras haber vencido la selva y la delincuencia durante su peregrinaje por al menos media docena de países de América Latina, en suelo estadounidense los peligros siguen.

Un agente de la patrulla fronteriza observa a un grupo de migrantes, después de que se bajaron de un autobús que los transportó desde un centro de detención cerca de la frontera hasta Brownsville, Texas, el 6 de mayo de 2023
Un agente de la patrulla fronteriza observa a un grupo de migrantes, después de que se bajaron de un autobús que los transportó desde un centro de detención cerca de la frontera hasta Brownsville, Texas, el 6 de mayo de 2023 © Moisés ÁVILA / AFP

El domingo ocho personas, la mayoría migrantes, murieron tras ser atropelladas por un vehículo cerca de un albergue. Uno de los sobrevivientes dijo que, antes de embestirlos, el chofer los insultó, aunque la policía investiga si fue intencional.

“Quedas sin nada”

Varios migrantes creen que el Título 42 no era tan perjudicial porque, bajo su amparo, las autoridades fronterizas lo que hacían era expulsarlos de regreso a México, desde donde podían tratar de cruzar múltiples veces.

En cambio sigue vigente el Título 8, medida que si bien permite tramitar solicitudes de asilo, también acelera expulsiones, deporta o impide futuros ingresos de alguien que intentó ingresar primero de forma irregular.

“Sí me dio un poquito de temor porque al acabarse el Título 42 ya te hacen una deportación directa, y tú te lanzaste toda esa travesía, vendiste todas tus cosas, quedas sin nada. Me daba miedo eso”, sostiene el venezolano Leandro Ruiz, de 28 años.

Migrantes recogen sus pertenencias, luego de ser liberados en el centro de Brownsville, Texas, el 6 de mayo de 2023
Migrantes recogen sus pertenencias, luego de ser liberados en el centro de Brownsville, Texas, el 6 de mayo de 2023 © Moisés ÁVILA / AFP

Mientras Leandro aguarda que liberen a su esposa, Dasling espera que uno de sus hermanos que vive en Los Ángeles le deposite el dinero para comprar los pasajes que les permitirán reencontrarse.

En la espera, come con sus dos hijos un poco de pizza que una organización católica les llevó.

El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, quien recorrió recientemente varios puntos de la frontera, admitió las circunstancias difíciles.

El gobierno del demócrata Joe Biden, a quien los republicanos culpan de ser laxo con la migración, enviará 1.500 militares a la frontera para labores de control.

Mientras habla por WhatsApp antes de dormir, José Luis Aular, un venezolano de 38 años, dice que “la migración siempre va a existir. Sea lo que sea que le pongas, trabas, lo que le pongas (…) siempre va a estar allí”.

En tanto, pese a que esta noche descansará al lado de las escaleras de un estacionamiento, su compatriota Luis Ibañez, de 23 años, tiene sus metas claras. “Venimos a trabajar, no a ser una carga para Estados Unidos”.

Fuente:france24


Últimas Noticias

No denunciar el maltrato por miedo a la expulsión

En 2022, se detectaron al menos 90 mujeres víctimas de la violencia machista - Foto: EFE Una de cada tres...

La violencia de género en mujeres migrantes: no denunciar por miedo a ser expulsadas

Madrid, 3 jun. El miedo a ser expulsadas frena las denuncias de las mujeres migrantes víctimas de maltrato que...

Migración forzada deja a más de un millón de niños sin protección en Venezuela

No solo fuera de Venezuela los niños se encuentran vulnerables, también dentro del país hay realidades que los afectan...

Envían a 16 migrantes venezolanos y colombianos de Texas a California

El migrante venezolano Said José se enjuga las lágrimas mientras buscaba a su novia, de la que fue separado...
- Advertisement -spot_imgspot_img

¿Cuántos migrantes están actualmente trabajando en Estados Unidos? BLS lo aclara

La fuerza laboral de los migrantes en Estados Unidos es cada vez más grande.  Crédito: Shutterstock De acuerdo a un...

Un muerto y 10 heridos por incendio en un albergue de refugiados de Alemania

El incendio comenzó durante la madrugada. Foto: (Roberto Alanís).   250 personas se encontraban en el albergue para refugiados cuando inició...

Más Vistos

No denunciar el maltrato por miedo a la expulsión

En 2022, se detectaron al menos 90 mujeres víctimas...

La violencia de género en mujeres migrantes: no denunciar por miedo a ser expulsadas

Madrid, 3 jun. El miedo a ser expulsadas frena...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti