AsiaMigrantes de Afganistán, los que más solicitan refugio en...

Migrantes de Afganistán, los que más solicitan refugio en México

-

- Advertisment -spot_img

Un total de 430 afganos solicitaron asilo en el primer mes de 2023, informó la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados

 

Con 430 peticiones de refugio registradas en enero pasado, los migrantes de Afganistán, por primera vez en la historia del refugio en México, se ubicaron entre los 10 países que más solicitudes de asilo presentaron en un mes, informó este viernes la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).

De hecho, los 430 afganos que solicitaron refugio en México en el primer mes de 2023, se acercaron a la cifra total de migrantes de aquel país que pidieron asilo en todo 2022, que fue de 498.

En un mensaje en redes sociales, el titular de la Comar, Andrés Ramírez Silva, explicó que en enero de 2023, “por primera vez en la historia del refugio en México, nacionales de Afganistán (están) dentro los top 10. Solicitaron la condición de refugiado 430, séptimo lugar de la lista”.

El funcionario precisó que esa cifra es un 15,3 % superior que todos los solicitantes asiáticos de 2013 a 2021.

También señaló que el número de afganos registrados tan solo en enero de 2023 representa el 86,3 % de la cifra de 2022 “por lo que se espera que ya en febrero se establezca una nueva marca”.

La lista de los 10 primeros son Haití (4.305), Honduras (2.837); Venezuela (1.337), Cuba (872), El Salvador (562), Guatemala (468), Afganistán (430), Brasil (408), Chile (365) y Nicaragua (277).

A inicios de enero, la Comar informó que durante los 12 meses del año pasado México recibió 118.478 peticiones de migrantes que solicitaron el reconocimiento de la condición de refugiado, con los migrantes de Honduras a la cabeza con 31.086 solicitudes.

La institución, dependiente de la Secretaría de Gobernación del Gobierno mexicano, indicó que esa cifra es la segunda más alta tras los 131.448 casos registrados en 2021.

Las peticiones de refugio en México ocurren en medio de un flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) detuvo en el año fiscal de 2022 un número inédito de más de 2,76 millones de indocumentados.

La migración ha ido en aumento en México desde octubre de 2018, cuando caravanas con miles de migrantes, en su mayoría centroamericanos, comenzaron a ingresar con el objetivo de cruzar el país para llegar a Estados Unidos.

Este arribo de migrantes se ha mantenido en los últimos años a pesar de la pandemia y de las restricciones impuestas por Estados Unidos y países de la región.

Fuente: cronica.mx


Últimas Noticias

Los menores de edad representan el 25% del récord de solicitudes de asilo en México

Migrantes caminan por la carretera en una caravana en un intento de llegar a la frontera con Estados Unidos,...

El 52% de migrantes venezolanos en Colombia afronta desafíos laborales y 41% se autodenomina pobre

La encuesta del Pulso de la Migración también detalla que el 82% de los migrantes dice que no tiene...

Las pruebas con las que familiares buscan demostrar que los 38 migrantes desaparecidos en una lancha en San Andrés no habrían naufragado, ¿fueron secuestrados?

Sigue la incertidumbre por la lancha que desapareció, el pasado 21 de octubre de 2023, en San Andrés, con...

Masiva salida de venezolanos de Chile: Por qué se da este fenómeno y lo que reflejan las cifras

Cada vez más, los venezolanos dejan el país. Expertos explican las razones detrás de esta decisión. Andrea Cova Moore Una de...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Chile expulsa a colombianos, ecuatorianos y dominicanos

Luis Eduardo Thayer dijo que buscan que las deportaciones de quienes "han cometido delitos en nuestro país, o que...

Más de 49 mil guatemaltecos han sido retornados en 2023

Foto: Omar Solís/EU   La cifra corresponde a las personas migrantes que han regresado al país procedentes de Estados Unidos y...

Más Vistos

Los menores de edad representan el 25% del récord de solicitudes de asilo en México

Migrantes caminan por la carretera en una caravana en...

El 52% de migrantes venezolanos en Colombia afronta desafíos laborales y 41% se autodenomina pobre

La encuesta del Pulso de la Migración también detalla...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti