Economía“Migrantes son portadores de remesas culturales que ayudan a...

“Migrantes son portadores de remesas culturales que ayudan a reducir inequidad”

-

- Advertisment -spot_img

“Las remesas culturales tienen una función importante en la reducción de la inequidad entre sociedades que arrastran durante décadas”, dijo Jorge Sánchez Cordero.

El abogado y académico Jorge Sánchez Cordero destacó que si bien al migrante se le ha reducido a un activo económico, lo cierto es que también es portador de cultura, es decir, “son portadores de remesas culturales, de ida y vuelta”.

Al dictar la conferencia “El fenómeno de la migración y sus efectos en lo que respecta al patrimonio cultural”, previo al Mundiacult2022 que se llevará a cabo en nuestro país del 28 al 30 de septiembre, dijo que los migrantes son agentes de cambio cultural e inciden en la dinámica cultura de una nación.

“Los migrantes son agentes de cambio cultural, ese es el énfasis que hay que poner, inciden en la dinámica cultural de las sociedades en ambas direcciones. Los migrantes cambian la composición cultural de la sociedad receptora”, enfatizó.

En el Salón Venustiano Carranza del Complejo Cultural Los Pinos (CCP), destacó al mismo tiempo, la resiliencia del migrante en diferentes perspectivas, porque por un lado busca conservar su identidad y, por otra, trata de ingresar a un proceso de identificación.

El especialista en Derecho Comparado y redactor del Convenio Unidroit sobre los Bienes Culturales Robados o Exportados Ilícitamente, se refirió también a la carga ideológica que hay detrás del fenómeno migratorio, al considerarlo como “inferiores o como una fuente de erosión de la cultura receptora”.

Lo anterior, anotó, origina las llamadas “tensiones culturales” a nivel universal, como en el caso de Europa. Sin embargo, hizo hincapié que la migración, desde la perspectiva del cambio cultural, es multifactorial.

foros internacionales
Sánchez Cordero destacó la resiliencia del migrante en diferentes perspectivas. (Guadalupe Vallejo)

Acompañado de María del Perpetuo Socorro Villarreal Escárrega, coordinadora nacional de asuntos jurídicos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Sánchez Cordero resaltó que prácticamente la migración internacional proviene del sur al norte.

“Las evidencias también demuestran que existe un vínculo entre crecimiento y cultura. Las remesas culturales, por lo tanto, tienen una función importante en la reducción de la inequidad entre sociedades que arrastran durante décadas”, dijo.

“Esas remesas culturales tienden a mostrar una mayor presencia si se ven acompañadas, como es el caso mexicano, de un beneficio económico”, acotó el especialista.

foros internacionales
El migrante es “portador de remesas culturales, de ida y vuelta”. (Guadalupe Vallejo )

Fuente: politica.expansion.mx


Últimas Noticias

Crónica del Quinto Encuentro Intercultural de Migrantes: La Urgencia de la Palabra y la Deuda de la Estructura

El telón del Quinto Encuentro Intercultural de Migrantes se ha cerrado en Misiones, dejando tras de sí no solo...

V Encuentro de Migrantes: “Queremos sensibilizar a la sociedad sobre nuestro entorno humano”

El V Encuentro Intercultural de Migrantes en Misiones se realizará del 2 al 4 de octubre con literatura, conversatorios...

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su reciente crisis económica, cada vez más familias dependen de las...

1,2 millones de ecuatorianos tienen intención de migrar y la mayoría ya sabe el país destino, según estudio de la OIM

En la terminal terrestre de Ipiales, ecuatorianos y migrantes de otros países compran a diario pasajes para viajar al...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Ocupan el cuarto lugar: 39.230 venezolanos han realizado peticiones de refugio en México en 5 años

De 2019 a junio de 2024, Honduras encabeza con 172.596 personas, la cifra de migrantes que solicitaron el reconocimiento...

Más de 8,800 cubanos pidieron refugio en México de enero a junio de este año

Cuba es el segundo país del que más emigrantes llegan a México, solo superado por Honduras. De 8,833 casos,...

Más Vistos

Crónica del Quinto Encuentro Intercultural de Migrantes: La Urgencia de la Palabra y la Deuda de la Estructura

El telón del Quinto Encuentro Intercultural de Migrantes se...

V Encuentro de Migrantes: “Queremos sensibilizar a la sociedad sobre nuestro entorno humano”

El V Encuentro Intercultural de Migrantes en Misiones se...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti