América NorteONG denuncia impacto del MPP en 75.000 migrantes en...

ONG denuncia impacto del MPP en 75.000 migrantes en la frontera de México

-

- Advertisment -spot_img

El Comité Internacional de Rescate (IRC, en inglés) denunció este jueves que el Protocolo de Protección a Migrantes de Estados Unidos (MPP, en inglés), conocido como “Quédate en México”, ha impactado a más de 75.000 migrantes en la frontera mexicana.


Además, el IRC aseguró que el Título 42, una medida que impuso el Gobierno de Donald Trump (2017-2021) para deportar a migrantes con el argumento de la pandemia, “ha resultado en más de 2 millones de expulsiones, violando el derecho de las personas a buscar asilo”.
“La implementación de políticas fronterizas dañinas durante la administración anterior de Estados Unidos, que aún están vigentes, ha resultado en que México se vea obligado a cubrir las crecientes necesidades humanitarias”, aseveró Rafael Velásquez, director de México en el IRC, en un comunicado.
La organización internacional entrevistó a líderes de familias que representan a casi 900 personas en Tijuana, Mexicali, Nogales y Ciudad Juárez, en la frontera norte de México, donde el MPP los obliga a permanecer en lo que Estados Unidos resuelve su proceso de asilo.
Casi todas las personas encuestadas (96 %) reportaron carecer de medios de subsistencia, con un 17 % que depende por completo de la asistencia humanitaria.
Más de la mitad de las personas encuestadas había experimentado inseguridad o un delito en México.
Los tres riesgos más reportados fueron violencia sexual (23 %), secuestros (19 %) y amenazas (16 %).
El reporte concluyó que las mujeres, así como niñas y niños, están entre los grupos en mayor riesgo, con la violencia sexual como el principal problema para ambos.
“La explotación sexual, la trata y el reclutamiento por parte de grupos del crimen organizado, así como la violencia económica, también ocuparon un lugar destacado en la lista”, indicó el informe.
Asimismo, casi el 90 % de las personas reportaron necesidades relacionadas con acceso a la atención médica, con cuatro de cada 10 con condiciones de salud graves.

Por otro lado, 83 % de los encuestadas no podía cubrir su alimentación y 34 % recurrió a mecanismos de supervivencia como mendicidad en las calles.

“Aunque México puede ser un destino seguro para algunas personas en circunstancias específicas, no es el caso para la mayoría de los solicitantes de asilo atrapados en la frontera norte. Al ser expulsadas o devueltas, las personas pueden encontrarse con peligros similares o peores a aquellos de los que intentaron huir desde el principio”, comentó Velásquez.
A pesar de que la Suprema Corte de Estados Unidos autorizó el 30 de junio que el Gobierno de Joe Biden pueda terminar el programa “Quédate en México”, ni la Casa Blanca ni el Gobierno mexicano han detallado un nuevo plan o las medidas que adoptarán.
La región vive un flujo migratorio récord a Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) ha interceptado a más de 1,6 millones de personas en lo que va del año fiscal 2022, que inició en octubre pasado. EFE
Fuente: Swissinfo

Últimas Noticias

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su reciente crisis económica, cada vez más familias dependen de las...

1,2 millones de ecuatorianos tienen intención de migrar y la mayoría ya sabe el país destino, según estudio de la OIM

En la terminal terrestre de Ipiales, ecuatorianos y migrantes de otros países compran a diario pasajes para viajar al...

Ocupan el cuarto lugar: 39.230 venezolanos han realizado peticiones de refugio en México en 5 años

De 2019 a junio de 2024, Honduras encabeza con 172.596 personas, la cifra de migrantes que solicitaron el reconocimiento...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Más de 8,800 cubanos pidieron refugio en México de enero a junio de este año

Cuba es el segundo país del que más emigrantes llegan a México, solo superado por Honduras. De 8,833 casos,...

Crecen más de 125% retenciones de menores migrantes

De acuerdo con los datos de migración hasta mayo del 2024, los eventos de niños y adolescentes migrantes irregulares...

Más Vistos

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti