ONG denuncia impacto del MPP en 75.000 migrantes en la frontera de México
-
15
- Advertisment -
El Comité Internacional de Rescate (IRC, en inglés) denunció este jueves que el Protocolo de Protección a Migrantes de Estados Unidos (MPP, en inglés), conocido como “Quédate en México”, ha impactado a más de 75.000 migrantes en la frontera mexicana.
Además, el IRC aseguró que el Título 42, una medida que impuso el Gobierno de Donald Trump (2017-2021) para deportar a migrantes con el argumento de la pandemia, “ha resultado en más de 2 millones de expulsiones, violando el derecho de las personas a buscar asilo”.
“La implementación de políticas fronterizas dañinas durante la administración anterior de Estados Unidos, que aún están vigentes, ha resultado en que México se vea obligado a cubrir las crecientes necesidades humanitarias”, aseveró Rafael Velásquez, director de México en el IRC, en un comunicado.
La organización internacional entrevistó a líderes de familias que representan a casi 900 personas en Tijuana, Mexicali, Nogales y Ciudad Juárez, en la frontera norte de México, donde el MPP los obliga a permanecer en lo que Estados Unidos resuelve su proceso de asilo.
Casi todas las personas encuestadas (96 %) reportaron carecer de medios de subsistencia, con un 17 % que depende por completo de la asistencia humanitaria.
Más de la mitad de las personas encuestadas había experimentado inseguridad o un delito en México.
Los tres riesgos más reportados fueron violencia sexual (23 %), secuestros (19 %) y amenazas (16 %).
El reporte concluyó que las mujeres, así como niñas y niños, están entre los grupos en mayor riesgo, con la violencia sexual como el principal problema para ambos.
“La explotación sexual, la trata y el reclutamiento por parte de grupos del crimen organizado, así como la violencia económica, también ocuparon un lugar destacado en la lista”, indicó el informe.
Asimismo, casi el 90 % de las personas reportaron necesidades relacionadas con acceso a la atención médica, con cuatro de cada 10 con condiciones de salud graves.
Por otro lado, 83 % de los encuestadas no podía cubrir su alimentación y 34 % recurrió a mecanismos de supervivencia como mendicidad en las calles.
“Aunque México puede ser un destino seguro para algunas personas en circunstancias específicas, no es el caso para la mayoría de los solicitantes de asilo atrapados en la frontera norte. Al ser expulsadas o devueltas, las personas pueden encontrarse con peligros similares o peores a aquellos de los que intentaron huir desde el principio”, comentó Velásquez.
A pesar de que la Suprema Corte de Estados Unidos autorizó el 30 de junio que el Gobierno de Joe Biden pueda terminar el programa “Quédate en México”, ni la Casa Blanca ni el Gobierno mexicano han detallado un nuevo plan o las medidas que adoptarán.
La región vive un flujo migratorio récord a Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) ha interceptado a más de 1,6 millones de personas en lo que va del año fiscal 2022, que inició en octubre pasado. EFE
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.