InvestigaciónPequeño aumento de la temperatura puede causar migraciones a...

Pequeño aumento de la temperatura puede causar migraciones a gran escala

-

- Advertisment -spot_img

Destaca el efecto probable que el cambio climático está teniendo en las áreas vulnerables de las tierras secas africanas. Crédito: ONU


 

Una reciente investigación encontró que un calentamiento de 1 °C conducirá a un aumento de diez veces en el desplazamiento esperado. Es alarmante que, incluso este cambio marginal de temperatura, tenga un impacto tan grande

Un aumento de temperatura de 1°C puede multiplicar por diez el número de personas desplazadas, según una nueva investigación dirigida por la Universidad de Oxford, que estudió los efectos del conflicto, el clima y la sequía en el desplazamiento forzado en Somalia.

Según la investigación, una reducción típica de las precipitaciones de 50 mm por mes mm también puede hacer que el desplazamiento se duplique. Pero, revela, mientras que el conflicto lleva a un desplazamiento significativo, el desplazamiento en sí mismo no causa más conflicto.

La Dra. Lisa Thalheimer, autora principal del estudio e investigadora asociada del Instituto de Cambio Ambiental y Econometría Climática de Oxford, dice: “Las vidas de los pastores y agricultores en Somalia están en equilibrio sobre el filo de la navaja. Incluso un aumento de 1°C en las temperaturas normales, ya sea sostenida o que se repite con frecuencia durante unos pocos meses, es suficiente para que los pastos se sequen y el rendimiento de los cultivos cambie“.

Nuestra investigación muestra que estos cambios de temperatura aparentemente pequeños están teniendo un impacto enorme y están obligando a las comunidades a abandonar sus hogares“.

Agrega: “Nuestra investigación en Somalia encontró que se estima que un calentamiento de 1 °C conducirá a un aumento de diez veces en el desplazamiento esperado. Es alarmante que, incluso este cambio marginal en la temperatura, tenga un impacto tan grande. Resalta el efecto probable el cambio climático está afectando a las zonas vulnerables de las tierras secas africanas“.

El estudio encontró:

– Un aumento en la temperatura mensual local de 1 °C condujo a un aumento eventual de aproximadamente diez veces (1098%) en el desplazamiento esperado.
– Si la precipitación media mensual descendiera de 100 mm a 50 mm, las cifras previstas de desplazados internos en Somalia se duplicarían.

Estas regiones vulnerables ya están sintiendo los impactos del cambio climático y es probable que empeoren“, dice el autor del estudio, Moritz Schwarz, de la Smith School of Enterprise and the Environment de Oxford.

Agrega: “Nuestra investigación sugiere que invertir en medidas de adaptación, desarrollar la capacidad local y organizar una ayuda humanitaria rápida será clave para evitar eventos de desplazamiento masivo en el futuro y ayudar a evitar que el clima extremo o las situaciones de conflicto se conviertan en desastres en toda regla“.

El análisis detallado también reveló que el conflicto es una de las principales causas del desplazamiento. El papel del conflicto en la migración forzada ha sido difícil de entender y puede enmascararse cuando se combina con otras razones autoinformadas para la migración, como la sequía, dicen los autores.

El estudio también investigó si las personas desplazadas aumentan la probabilidad de conflicto en su región de destino, posiblemente a través de una mayor presión sobre recursos escasos como alimentos y agua potable. Pero se encontró que este no era el caso.

El Dr. Felix Pretis, autor del estudio de la Universidad de Victoria, dice: “Lo más importante es que encontramos poco efecto de las personas desplazadas que llegan sobre el conflicto en sí… Este hallazgo es novedoso y disipa el mito común de que el desplazamiento podría alimentar aún más los conflictos“.

El equipo internacional, con base en Econometría Climática de Oxford, la Universidad de Victoria y la Universidad de Princeton, analizó datos localizados muy detallados de las 18 regiones separadas de Somalia, explorando las razones por las que más de dos millones de personas se vieron obligadas a huir durante un período de dos años.

El estudio se publica en la revista Global Environmental Change.

Fuente: tiempo


Últimas Noticias

Censo de EU revela aumento de venezolanos y crecimiento de Medio Oriente en el país

Migrantes solicitantes de refugio fuera de hotel Roosevelt en Nueva York (Foto: Twitter/@yuribezmenov22)   Por otra parte, los mexicanos eran, por...

México refuerza medidas contra paso de migrantes en trenes

El Instituto Nacional de Migraciones (INM) acordó "15 acciones" con autoridades locales. El mayor operador ferroviario local detuvo esta...

Rescatan a 23 migrantes secuestrados en Ciudad Juárez

Foto: EFE Tras el operativo de militares y policías antisecuestro de la Fiscalía de Chihuahua se detuvieron a tres presuntos...

Frontera de Texas registra nueva ola masiva de migrantes y muerte de dos, incluido un niño

EFE/EPA/ADAM DAVIS   La frontera sur de Texas (EE.UU.) mantiene el estado de emergencia en el sector de Eagle Pass por...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Scholz amenaza con controles fronterizos con Polonia tras el escándalo de visados

Scholz amenaza con controles fronterizos con Polonia tras el escándalo de visados(Bloomberg/Krisztian Bocsi)   Más de 204.000 refugiados solicitaron asilo en...

Cuando los sueños nos vuelven vulnerables: Historias de personas migrantes varadas en Danlí

MSF atiende a personas migrantes en Danlí, frontera entre Honduras y Nicaragua. (MSF)   La ciudad de Danlí se ha convertido...

Más Vistos

Censo de EU revela aumento de venezolanos y crecimiento de Medio Oriente en el país

Migrantes solicitantes de refugio fuera de hotel Roosevelt en...

México refuerza medidas contra paso de migrantes en trenes

El Instituto Nacional de Migraciones (INM) acordó "15 acciones"...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti