Investigación¿Por qué algunas personas pierden el acento y otras...

¿Por qué algunas personas pierden el acento y otras no? Una experta en lingüística lo explica

-

- Advertisment -spot_img

Varias personas en una terraza del centro de Murcia.MARCIAL GUILLÉN (EFE)


Diversos estudios han mostrado que el acento de una persona se aproximará al del grupo de hablantes con el que se identifica en alguna etapa de su vida
JANE SETTER 

La manera de hablar de una persona es una parte intrínseca de su identidad. Constituye una marca tribal que indica si un hablante procede de un grupo social u otro. Los acentos son tanto una señal de pertenencia como un separador de comunidades.

Sin embargo, seguramente a todos se nos ocurren ejemplos de personas que parecen haber perdido su acento regional o nacional, así como de otras cuyo acento permanece invariable. Dada la importancia personal y social de la forma de hablar, ¿qué razones podría haber para que cambiara el acento de alguien?

Tal vez piense que su acento es un componente físico de la persona que es usted, pero un deseo consciente o inconsciente de encajar puede influir en su manera de hablar, lo quiera o no. Diversos estudios han mostrado que el acento de una persona se aproximará al del grupo de hablantes con el que se identifica en alguna etapa de su vida. Los acentos son un rasgo fluido del lenguaje. Por ejemplo, si alguien se muda de Australia a Estados Unidos para trabajar, es probable que, como mínimo, modifique su acento, ya sea consciente o inconscientemente.

Una sensación de pertenencia

En el caso de las personas cuyo acento cambia, puede deberse a que su forma de hablar es menos importante para su idea de identidad, o a que su necesidad de identificación con un grupo social o profesional es más acuciante.

Incluso antes de nacer, estamos expuestos a los patrones de habla de quienes nos rodean. Los estudios sobre recién nacidos han descubierto que es posible detectar aspectos tonales específicos de la comunidad de habla de los bebés a partir de su llanto. A fin de que nuestras necesidades sean satisfechas, estamos más o menos programados para encajar. Producimos vocalizaciones que suenan como pertenecientes a las comunidades de nuestros cuidadores. Atravesamos varias fases de desarrollo del habla que hacen que acabemos adoptando unos patrones lingüísticos similares a los de las personas que tenemos a nuestro alrededor.

Al entrar en la sociedad, nos mezclamos con personas de fuera de nuestro grupo social limitado y quedamos expuestos a más patrones de habla. Esto puede hacer que el acento de un niño cambie rápidamente para que lo acepten sus compañeros. Por ejemplo, un colega de Estados Unidos que trabaja en el Reino Unido me contó que su hijo había empezado a hablar con el típico acento del sur de Inglaterra desde que empezó a ir al colegio. Ahora el niño les está enseñando a sus padres a hablar inglés “correcto”.

Una identidad fuerte

En el caso de las personas cuyo acento no parece cambiar, una posible explicación es que se sienten seguras en su identidad y que su acento es una parte muy importante de esta, o que conceden valor a preservar la diferencia. Puede que ni siquiera sean conscientes de lo mucho que su acento significa para ellas. Si un hablante tiene lo que mayoritariamente se considera un acento deseable, quizá no quiera perder esa ventaja modificándolo. Conscientemente o no, las personas tienen al menos algún control sobre su habla cuando cambian de lugar de residencia.

Sin embargo, en raras ocasiones las lesiones cerebrales o los accidentes cerebrovasculares pueden causar el síndrome del acento extranjero (SAE). Esta afección es el resultado de cambios físicos que el hablante no controla. Algunas áreas del cerebro están asociadas con la producción y la percepción del lenguaje, mientras que otras controlan los aspectos motores del habla. Si estas últimas sufren daños, la persona puede perder por completo su capacidad de hablar, o experimentar cambios en la forma de articular los sonidos porque el área motora envía instrucciones diferentes a los órganos vocales.

Un ejemplo extremo, publicado recientemente en The Metro, explicaba que una mujer de Texas (EE UU) llamada Abby French se despertó de una operación con el síndrome del acento extranjero. A veces la mujer afirmaba que parecía rusa, otras, ucrania y otras, australiana. Los oyentes normalmente estaban de acuerdo en el acento al que pensaban que se parecía más la nueva forma de hablar de French.

En algunos casos puede ocurrir que los interlocutores discriminen a una persona con SAE porque creen que es extranjera, lo cual demuestra hasta qué punto nuestra forma de hablar puede influir en cómo nos tratan los demás. No es de extrañar que muchas personas se protejan inconscientemente adaptando su habla a quienes las rodean.

Jane Setter es profesora de Fonética de la Universidad de Reading (Inglaterra).

Fuente: El Pais.es


Últimas Noticias

Censo de EU revela aumento de venezolanos y crecimiento de Medio Oriente en el país

Migrantes solicitantes de refugio fuera de hotel Roosevelt en Nueva York (Foto: Twitter/@yuribezmenov22)   Por otra parte, los mexicanos eran, por...

México refuerza medidas contra paso de migrantes en trenes

El Instituto Nacional de Migraciones (INM) acordó "15 acciones" con autoridades locales. El mayor operador ferroviario local detuvo esta...

Rescatan a 23 migrantes secuestrados en Ciudad Juárez

Foto: EFE Tras el operativo de militares y policías antisecuestro de la Fiscalía de Chihuahua se detuvieron a tres presuntos...

Frontera de Texas registra nueva ola masiva de migrantes y muerte de dos, incluido un niño

EFE/EPA/ADAM DAVIS   La frontera sur de Texas (EE.UU.) mantiene el estado de emergencia en el sector de Eagle Pass por...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Scholz amenaza con controles fronterizos con Polonia tras el escándalo de visados

Scholz amenaza con controles fronterizos con Polonia tras el escándalo de visados(Bloomberg/Krisztian Bocsi)   Más de 204.000 refugiados solicitaron asilo en...

Cuando los sueños nos vuelven vulnerables: Historias de personas migrantes varadas en Danlí

MSF atiende a personas migrantes en Danlí, frontera entre Honduras y Nicaragua. (MSF)   La ciudad de Danlí se ha convertido...

Más Vistos

Censo de EU revela aumento de venezolanos y crecimiento de Medio Oriente en el país

Migrantes solicitantes de refugio fuera de hotel Roosevelt en...

México refuerza medidas contra paso de migrantes en trenes

El Instituto Nacional de Migraciones (INM) acordó "15 acciones"...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti