LatamSegún proyecciones, aumentará la migración de venezolanos a Colombia

Según proyecciones, aumentará la migración de venezolanos a Colombia

-

- Advertisment -spot_img

Se desconoce información actualizada y oficial sobre el comportamiento de perfiles y flujos migratorios tras la reapertura de la frontera colombo-venezolana en septiembre 2022. Foto: Cortesía Alcaldía de Cúcuta

A pesar de la falta de estadísticas oficiales, las tendencias de la migración muestran que el número de venezolanos en Colombia va en aumento. El crecimiento de la llegada de hombres es significativa. La afirmación es de María Clara Robayo, investigadora del Observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario quien analiza las cifras en un reporte publicado en migravenezuela.com. La investigadora comienza aclarando que el último informe disponible apunta a los 2,5 millones de venezolanos con vocación de permanencia a febrero de 2022 (descontando la cifra de casi 2,9 millones de migrantes que a octubre de ese mismo año publicó la entidad migratoria en su portal y que, posteriormente, eliminó sin explicación). Agrega que además, se desconoce información actualizada y oficial sobre el comportamiento de los diversos perfiles y los flujos migratorios tras la reapertura de la frontera colombo-venezolana (septiembre 2022) y el restablecimiento de las relaciones bilaterales. Pese a ello, la Plataforma R4V que coordina Naciones Unidas y recoge la información global proporcionada por los Estados receptores de migrantes y refugiados venezolanos señala que, entre mayo de 2022 y marzo de 2023, la migración pasó de 6,1 millones de personas a 7,3 millones, mostrando un incremento de 16,4% en diez meses. Es decir, este flujo migratorio mantiene la tendencia de aumento de los últimos años a pesar de que Colombia, como principal destino, no actualiza las cifras desde febrero de 2022 en dicha plataforma y a la cada vez más común réplica de tesis negacionistas de este proceso migratorio por parte de algunos actores estatales. La profesora Robayo se apoya en varios estudios para “concluir que varias de las causas de los movimientos migratorios se han mantenido desde 2018 y que en 2022 y 2023 se suman nuevas dinámicas que complejizan dichos procesos de movilidad humana.”

Docenas de migrantes fueron rescatados de forma dramática por Italia cuando zozobraban en el mar o se aferraban a un arrecife rocoso el pasado domingo 6 de agosto, después que tres embarcaciones lanzadas por contrabandistas desde el norte de África naufragaran en aguas agitadas en incidentes separados durante el fin de semana.

Los sobrevivientes señalaron que unos 30 migrantes desaparecieron de las embarcaciones volcadas. En un operativo particularmente arriesgado, dos helicópteros lucharon contra fuertes vientos para poner a salvo, uno a uno, a los inmigrantes, entre ellos un niño y dos mujeres embarazadas, que llevaban casi dos días varados en un escarpado y rocoso arrecife de la pequeña isla de Lampedusa. Los bomberos indicaron que todos los inmigrantes, que se habían aferrado a las rocas luego que su embarcación chocara contra el arrecife durante la noche del viernes, habían sido salvados. La Voz de América, al reseñar el operativo de rescate, recuerda que durante años, los migrantes han subido a embarcaciones de contrabandistas no aptas para navegar a fin de realizar la arriesgada travesía del mar Mediterráneo e intentar llegar a las costas del sur de Europa, con la esperanza de que se les conceda asilo o de encontrar familia o trabajo, especialmente en los países del norte de Europa. En total, los 34 inmigrantes que llevaban dos noches varados en el arrecife fueron rescatados, aseveró Federico Catania, un portavoz del grupo de rescate alpino cuyos expertos fueron bajados desde un helicóptero de la fuerza aérea italiana que sobrevolaba el arrecife.

Un informe publicado el pasado miércoles 2 de agosto destaca las persistentes y sin consecuencias violaciones a los derechos humanos de los migrantes por parte de las autoridades de Estados Unidos. El informe -según noticias-latinas.netestá basado en cientos de casos recopilados por WOLA y Kino Border Initiative, y revelaría que 95% de las 78 denuncias formales que fueron presentadas entre 2020 y 2022 quedaron sin castigo. Estas denuncias incluyen palizas, negación de atención médica y abusos de autoridad, sin que se haya hecho una investigación ni tomado medidas disciplinarias. El documento detalla casos impactantes, como el de Berto, quien, después de caminar durante ocho días en el desierto, recibió una paliza y en estado de inconciencia fue encontrado por un agente de la Patrulla Fronteriza al pedir agua.

Fuente: informe21

Últimas Noticias

Número de venezolanos refugiados en Colombia es bajo comparado con cifra de migrantes

Crédito: EFE/ Mario Caicedo   Apenas 47.796 personas venezolanas han realizado solicitudes de asilo entre 2016 y 2022, de las cuales...

Amnistía Internacional acusa a Chile de “incumplir su obligación” con refugiados venezolanos

Publicado por Alberto González Según datos de la agencia de Naciones Unidas para los refugiados (Acnur), en Chile residen casi medio...

Éste es el recorrido que sigue La Bestia, la red de trenes que transporta a migrantes

Familias de migrantes centroamericanos intentan subirse al tren la "Bestia", a las afueras de la ciudad de Saltillo, en...

Dar a luz en la frontera, la desesperación de migrantes en el norte de México

La migrante de origen guatemalteco, Erika Lobos permanece en el albergue "El buen samaritano", el 14 de septiembre de...
- Advertisement -spot_imgspot_img

EE.UU. otorga permisos de trabajo a medio millón de migrantes venezolanos que ya están en el país

MIgrantes colombianos y venezolanos a bordo de un tren con la ilusión de llegar a EE.UU. Foto: Reuters La medida...

EE. UU. quiere mantener a los migrantes alejados de su frontera con centros de procesamiento en América Latina

Migrantes hacen cola para cruzar la frontera panameña desde Colombia a través del Tapón del Darién en agosto. El...

Más Vistos

Número de venezolanos refugiados en Colombia es bajo comparado con cifra de migrantes

Crédito: EFE/ Mario Caicedo   Apenas 47.796 personas venezolanas han realizado...

Amnistía Internacional acusa a Chile de “incumplir su obligación” con refugiados venezolanos

Publicado por Alberto González Según datos de la agencia de Naciones...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti