LatamUn 16 % de desplazados en Honduras en 2021...

Un 16 % de desplazados en Honduras en 2021 fue por delito de extorsión

-

- Advertisment -spot_img

Tegucigalpa – Un 16 % del total de desplazados en Honduras durante el 2021 fue a causa del delito de la extorsión, reveló hoy el Comisionado Nacional de Derechos Humanos que cita cifras del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

– 2.1 % de victimarios de desplazados por violencia en Honduras son servidores públicos, según ONG

En un informe gráfico el Conadeh recordó que durante el año 2021 se registraron 917 casos de desplazamiento forzado.

De la anterior cifra el 16 % de los casos fue a causa del delito de extorsión, identificó la Unidad de Desplazamiento Forzado Interno del Conadeh.

El organismo defensor de derechos humanos precisó que durante el 2021 se registraron 147 casos de desplazamiento forzado por el delito de extorsión.

Un aumento sustancial si se toma en cuenta que durante el año 2020 se registraron 64 casos de desplazamiento a causa de la extorsión, destaca el informe.

No obstante durante los últimos años este ha sido un flagelo en crecimiento aumentando el número de víctimas hondureñas.

La Unidad de Desplazamiento Forzado Interno registró entre enero del año 2016 a diciembre del 2021 un total de 5 mil 81 casos de desplazamiento forzado.

De la anterior cifra el 10 % fue a causa de la extorsión, es decir 525 casos con mil 701 personas afectadas.

De acuerdo al estudio de Caracterización del Desplazamiento Forzado en Honduras, alrededor de 247 mil 90 personas se desplazaron entre 2004 y 2018 en el territorio hondureño.

El 82 % de las personas desplazadas son de los departamentos de Cortés, Francisco Morazán, Atlántida, Olancho y Yoro.

Sin embargo, se estima que la cifra es mayor ya que el estudio fue realizado solo en 20 de los 298 municipios que conforman la geografía nacional.

En una reciente entrevista con Proceso Digital, Mauricio Quijano, director del programa de Protección de Derechos Humanos, de la Organización No Gubernamental Cristosal apuntó que después de brindar atención a más de 2 mil hondureños desplazados por violencia en el último año se logró identificar que 2.1 % de los victimarios son servidores públicos.

“Cuando vamos un poco más a detalles también nos aparece un 2 % de victimarios que son servidores públicos, es un dato que llama la atención ya que los agentes públicos están llamados a proteger derechos humanos y no a vulnerarlos”, enfatizó.

La ONG que tiene presencia en los tres países del Triángulo Norte de Centroamérica (El Salvador, Guatemala y Honduras) alertó que en el tema de desplazados por violencia han identificado una importante proporción de casos vinculados con la población lesbiana, gay, bisexual, transgénero, transexual, travesti, intersexual y queer (LGBTIQ+, se suele añadir el símbolo + para incluir todos los colectivos que no están representados en las siglas anteriores).

“Cerca del 2 % de la población atendida es población LGBTIQ+, la que a nivel general de la población representa entre el 1 y 5 %, lo que significa que está a la cabeza de las vulneraciones de las afectaciones de violencia”, alertó. (RO)

Fuente: proceso.hn


Últimas Noticias

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su reciente crisis económica, cada vez más familias dependen de las...

1,2 millones de ecuatorianos tienen intención de migrar y la mayoría ya sabe el país destino, según estudio de la OIM

En la terminal terrestre de Ipiales, ecuatorianos y migrantes de otros países compran a diario pasajes para viajar al...

Ocupan el cuarto lugar: 39.230 venezolanos han realizado peticiones de refugio en México en 5 años

De 2019 a junio de 2024, Honduras encabeza con 172.596 personas, la cifra de migrantes que solicitaron el reconocimiento...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Más de 8,800 cubanos pidieron refugio en México de enero a junio de este año

Cuba es el segundo país del que más emigrantes llegan a México, solo superado por Honduras. De 8,833 casos,...

Crecen más de 125% retenciones de menores migrantes

De acuerdo con los datos de migración hasta mayo del 2024, los eventos de niños y adolescentes migrantes irregulares...

Más Vistos

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti