América NorteUn naufragio en EEUU desnuda el drama de migrantes...

Un naufragio en EEUU desnuda el drama de migrantes mexicanos

-

- Advertisment -spot_img

(Gregory Bull / Prensa Asociada)


CIUDAD DE MÉXICO (AP) — La tranquilidad de la localidad agrícola de Tehuacán, en el centro de México, se vio perturbada esta semana por una noticia devastadora. Una de sus jóvenes habitantes, Yecenia Lazcano Soriano, fue identificada entre los ocho cuerpos rescatados del naufragio de dos botes ocurrido el pasado fin de semana frente a las costas de San Diego, en uno de los incidentes marítimos de tráfico de personas con más víctimas registradas en Estados Unidos.

Lazcano Soriano era una madre soltera de 22 años que soñaba con tener su propia casa y negocio en Tehuacán, estado de Puebla. Persiguiendo sus sueños la joven, de origen pobre que utilizó vendiendo frutas y verduras en un mercado de su localidad, dedicó, sin decirle a casi nadie, arriesgar su vida en un viaje por tierra y mar para llegar a Estados Unidos, tal como lo hacen cada mes millas de migrantes, mucho de ellos mexicanos.

La Patrulla Fronteriza realizó 128.877 detenciones de migrantes en la frontera con México durante febrero, ligeramente inferior a la cifra reportada en el mes anterior.

Atrás dejó a su hija de cuatro años al cuidado de dos de sus tías y su abuela, de 72 años, para buscar un mejor futuro económico que no encontré en Tehuacán, un poblado de unos 300.000 habitantes donde la mayoría vive de cultivar maíz y flores .

Otra tía, Wendy Valencia, vivía con ella en esa misma casa hasta que llegó a Dallas hace seis años. Con tan solo 15 años, Lazcano Soriano se fue a vivir con un hombre con quien tuvo una niña. Al poco tiempo de nacida la pequeña, su marido fue secuestrado y pasó a engrosar la lista de más de 112.000 desaparecidos, en una expresión de la violencia que desangra a México.

“Ella no le tenía miedo al trabajo, era una guerrera, una mujer muy luchadora”, afirmó Valencia en una entrevista telefónica desde su casa en Dallas. Lazcano Soriano tiene un hermano que vive en Texas y dos hermanas que residen en México.

“Su objetivo era darle a su hija un futuro mejor, una casa digna”, comentó la tía al hablar del temple de su sobrina que nunca sucumbió tras la pérdida de su pareja.

Valencia dijo que no sabía que su sobrina había decidido embarcarse en el peligroso viaje y agregó que hace un año, cuando la joven le manifestó que le gustaría irse a Estados Unidos, ella le respondió que tenía miedo de que algo le pasara y la niña quedara huérfana.

Lazcano Soriano salió de su casa casi en silencio. Solo compartió sus planes con una hermana y una de sus tías, destacó Valencia. A mediados de la semana pasada, Lazcano Soriano envió un emoji de corazón a Valencia para saludarla por mensaje de texto, pero no le dijo nada sobre su viaje. En ese momento, ella podría estar en la frontera, comentó la tía. Nunca llegué a su destino.

Además de Lazcano Soriano, fueron identificados los cuerpos de Alma Figueroa Gorgoria, quien la próxima semana cumpliría 18 años, y su tía Ana Jacqueline Figueroa, de 23 años. Ambas eran originarias de la localidad rural de Tlacotepec de Benito Juárez, en Puebla.

También fueron encontrados los cuerpos de Guillermo Suárez González, un obrero de 23 años que trabajó en una maquila, y Eloy Hernández Baltazar, de 58 años, ambos habitantes de Santiago Miahuatlán, un pequeño poblado agrícola de 30.000 habitantes, que queda a unos 15 kilómetros de Tehuacán.

La muerte de Suárez González dejó devastada a su familia y en particular a sus cuatro hijos pequeños que quedaron sin padre.

Los familiares de Suárez González culminaron el pasado miércoles los trámites para repatriar a México el cuerpo del joven que será llevado a Santiago Miahuatlán donde lo espera su familia, informado el Instituto Poblano de Asistencia al Migrante.

Las autoridades estadounidenses iniciaron el pasado sábado las labores de rescate de las víctimas del naufragio tras una llamada al número de emergencias 911. Una mujer hispanoparlante informó que ella era una de ocho pasajeros en una embarcación que llegó a la orilla y que otras 15 personas viajaban en otro bote que zozobro. Las dos lanchas naufragaron en aguas poco profundas en medio de una neblina densa frente a las costas de San Diego.

Los sobrevivientes podrían haber escapado por tierra, incluida la mujer que llamó al teléfono de emergencias. Las autoridades desconocen el desfile de todos ellos.

La Patrulla Fronteriza reporta cientos de intentos conocidos de tráfico de personas cada año en la costa de California.

Fuente: sandiegouniontribune


Últimas Noticias

Doble estándar de EU y complicidad de México causaron tragedia de migrantes en Ciudad Juárez: AI

Mueren 39 migrantes en un incendio en inmediaciones del INM. Foto: Paola Gamboa/EL UNIVERSAL La abogada mexicana Érika Guevara, directora...

EEUU negó ser culpable por la muerte de migrantes en Ciudad Juárez

Los migrantes se paran cerca del muro fronterizo después de cruzar el río Bravo con la intención de entregarse...

México: Exigen que se detengan las deportaciones de migrantes extranjeros

Organizaciones en defensa de los migrantes de Tijuana, lamentaron la tragedia de los 38 migrantes fallecidos en Ciudad Juárez   Juan...

Qué es el Instituto Nacional de Migración, el órgano criticado por la crisis en Ciudad Juárez

Actualmente a cargo de Francisco Garduño, el INM enfrenta una encrucijada debido a la tragedia migrante ocurrida en la...
- Advertisement -spot_imgspot_img

La marca de los desplazados del muro fronterizo entre República Dominicana y Haití

Dajabón (Dominican Republic) (AFP) – Un tablón en el piso con la marca "MF 011-5" en rojo le recuerda a...

Unos 155 mil haitianos desplazados por la violencia, según OIM

Unas 155 mil 166 personas fueron obligadas a abandonar sus hogares como consecuencia de la violencia de las pandillas...

Más Vistos

EEUU negó ser culpable por la muerte de migrantes en Ciudad Juárez

Los migrantes se paran cerca del muro fronterizo después...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti