América NorteVenezolanos en Colombia ya pueden entrar a EE. UU....

Venezolanos en Colombia ya pueden entrar a EE. UU. con este programa: pasos

-

- Advertisment -spot_img

Venezolanos pueden exponer su caso para optar por refugio en EE. UU. / Foto: cortesía/referencial


 

 

Los venezolanos, cubanos y haitianos que hayan ingresado a Colombia de forma regular antes del 11 de junio, ya pueden aplicar al programa de Movilidad Segura para encontrar una vía de migración regular hacia EE. UU., Canadá y España. Las citas deben agendarse en el sitio web de la iniciativa

Caracas.- El programa Movilidad Segura ya comenzó a operar en Colombia para que migrantes de Venezuela, Haití y Cuba puedan solicitar vía online una cita en un centro de procesamiento y solicitar el estatus de refugiado en Estados Unidos, España y Canadáreunificación familiar o permisos de trabajo temporales.

Movilidad Segura es un programa impulsado por el Gobierno de Estados Unidos junto a la Agencia de la ONU para Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), que brinda opciones de migración regular.

Colombia es, junto con Guatemala y Costa Rica, uno de los países que forma parte de este programa. Según el sitio web de Movilidad Segura, los migrantes de nacionalidades venezolana, haitiana y cubana que demuestren haber ingresado de forma regular a Colombia antes del 11 de junio, pueden solicitar una cita en un centro de procesamiento.

Las solicitudes comenzaron a recibirse desde el 19 de junio y por los momentos no hay más fechas disponibles. Sin embargo, el sitio web aclara que los interesados deben revisar constantemente la página para saber cuándo volverán a habilitar el formulario de solicitud.

Los migrantes podrán pedir cita para que sus casos sean evaluados y ver si pueden acceder a programas que les permitan reunirse con sus familias u obtener permisos de trabajo temporales. Estas citas se realizarán en oficinas de Movilidad Segura, unos centros especializados cuya ubicación en territorio colombiano aún no se ha hecho pública.

¿Cómo hacer la solicitud?

Los interesados en inscribirse en el programa de Movilidad Segura deben contar con un correo electrónico, un número de teléfono colombiano y un plan de telefónico internacional, una conexión a internet estable, fotografías digitales suyas y de sus familiares y copia escaneada o fotografías de sus documentos de identidad (pasaporte y cédula).

La página web aclara que solo pueden aplicar personas mayores de 18 años y que sean de Venezuela, Haití y Cuba en Colombia. También se expone que los colombianos no podrán aplicar por el momento.

Una vez reunidos todos los requisitos, se deben seguir los siguientes pasos:

  • Rellenar un formulario donde se solicita información personal: fecha de nacimiento, nombre y posibles necesidades.
  • Subir una foto nítida desde tu dispositivo (teléfono, tableta o computadora). Si no la tienes lista, el sistema permite tomar una fotografía al momento.
  • Subir una foto de tu documento de identidad.
  • Añadir a todos los familiares que estén contigo en Colombia y que formen parte de las siguientes categorías: cónyuge, hijos menores (incluidos hijastros e hijos adoptivos), nietos menores y padres. Si otros familiares desean aplicar deben enviar una solicitud por separado.
  • Contestar algunas preguntas de protección.

Fuente: elpiutazo


Últimas Noticias

Número de venezolanos refugiados en Colombia es bajo comparado con cifra de migrantes

Crédito: EFE/ Mario Caicedo   Apenas 47.796 personas venezolanas han realizado solicitudes de asilo entre 2016 y 2022, de las cuales...

Amnistía Internacional acusa a Chile de “incumplir su obligación” con refugiados venezolanos

Publicado por Alberto González Según datos de la agencia de Naciones Unidas para los refugiados (Acnur), en Chile residen casi medio...

Éste es el recorrido que sigue La Bestia, la red de trenes que transporta a migrantes

Familias de migrantes centroamericanos intentan subirse al tren la "Bestia", a las afueras de la ciudad de Saltillo, en...

Dar a luz en la frontera, la desesperación de migrantes en el norte de México

La migrante de origen guatemalteco, Erika Lobos permanece en el albergue "El buen samaritano", el 14 de septiembre de...
- Advertisement -spot_imgspot_img

EE.UU. otorga permisos de trabajo a medio millón de migrantes venezolanos que ya están en el país

MIgrantes colombianos y venezolanos a bordo de un tren con la ilusión de llegar a EE.UU. Foto: Reuters La medida...

EE. UU. quiere mantener a los migrantes alejados de su frontera con centros de procesamiento en América Latina

Migrantes hacen cola para cruzar la frontera panameña desde Colombia a través del Tapón del Darién en agosto. El...

Más Vistos

Número de venezolanos refugiados en Colombia es bajo comparado con cifra de migrantes

Crédito: EFE/ Mario Caicedo   Apenas 47.796 personas venezolanas han realizado...

Amnistía Internacional acusa a Chile de “incumplir su obligación” con refugiados venezolanos

Publicado por Alberto González Según datos de la agencia de Naciones...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti