Solo en los últimos dos meses han ingresado a territorio nacional tres caravanas en el río Suchiatelas cuales suman más de dos mil personas, sin embargo, no todas han podido continuar su camino, pues las autoridades migratorias se lo han impedido.
Los inmigrantes provienen de 114 países
El Instituto Nacional de Migración (EN M) confirmó que más de seis millones de inmigrantes irregulares han entrado a mexico, que provienen de al menos 114 países. De ese total, solo 2 millones 200 mil han sido provistos de los documentos para que permanezcan en territorio nacional.
Por su parte, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (comer), a junio de este año, registró un total de 74 mil 764 solicitudes de refugio para migrantes en México, de las cuales 44 mil 873, es decir el 60 por ciento, se han realizado en los municipios de Tapachula y Palenque, Chiapas.
Yuridia Salvador, coordinadora del Área de Incidencia del Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova, señaló que es preocupante la falta de una política migratoria clara por parte del gobierno federal, ya que no se atiende a los migrantes en la frontera sur de México y esto hace que salgan nuevamente en caravanas a Estados Unidos.
“Estas prácticas de entregar documentos masivos simples, solo para ‘aliviar’ la frontera y hacer que la gente suba, baje, suba, baje, desafortunadamente se centra en desgastar a la gente y en sancionar el derecho a migrar, pero no resuelve la situación de fondo”, explicó.
Hasta mayo, los migrantes fueron atendidos en oficinas formales provisionales en el municipio de Tapachula, donde se les otorgó la Forma Migratoria Múltiple para tránsito por el país durante 45 díasSin embargo, ante la llegada de miles de migrantes a la zona y la falta de capacidad de atención, comenzaron a enviarlos a las oficinas de Tuxtla Gutiérrez, donde la situación no mejoró.
Denuncian atropellos del INM
Kimberli Ortega, de nacionalidad ecuatoriana, señaló que, además de la falta de atención para realizar los trámites, las autoridades migratorias el los mantuvieron encerrados durante varios días, con escasez de agua para hidratarse ante las altas temperaturas. También acusó que les pidieron dinero para avanzar en su viaje.
“Dicen que venden los asientos de los buses, los venden, la migración los vende. Nosotros no avanzamos, los que avanzan son los que pagan, esa es la verdad, eso es lo que está pasando y eso es lo que está haciendo la migración. De igual manera en Viva México”, denunció en entrevista para MILENIO.
Miguel Garrido, migrante de Venezuela, explicó que su propósito es llegar a Estados Unidos, sin embargo, estuvieron más de 15 días esperando en Ciudad Hidalgo la promesa de que asistirían para otorgarles documentos, pero fueron engañados por el autoridades del INM. .
“Venimos con un grupo de migrantes pidiendo al gobierno que por favor se enfoque en el programa que tenemos aquí. Vamos gente con niños o que vendieron sus casas, sus carros. Ellos tienen un negocio, nos traen aquí de pueblo en pueblo, queremos que la migración nos ayude a responder, que nos lleve de pueblo en pueblo para hacer los gastos”el Señaló.
Aunque el INM ha dicho en repetidas ocasiones que sigue emitiendo permisos temporales sin parar, el caudal de las últimas semanas supera con creces su capacidad de gestión.
El caos entre los migrantes y la falta de organización por parte de las autoridades hace que muchos pasen días esperando bajo el clima impío y durmiendo en las calles aledañas, lo que le lleva a seguir saliendo en caravanas para alcanzar el llamado sueño americano.
Fuente: news.eseuro