LatamOIM y OEA organizan Encuentro Regional de Lideresas de...

OIM y OEA organizan Encuentro Regional de Lideresas de la Diáspora Venezolana

-

- Advertisment -spot_img

Panamá, 9 de agosto 2022.  La Oficina del Enviado Especial del Director General de la OIM para la Respuesta Regional a los flujos mixtos venezolanos y el Departamento de Inclusión Social de la Secretaría de Acceso a Derechos y Equidad de la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (SG/OEA) organizan el primer Encuentro Regional de Lideresas de la Diáspora Venezolana del 9 al 12 de agosto en Panamá. El evento reunirá a treinta lideresas de once países de América Latina y el Caribe, seleccionadas de entre 165 postulantes.

El principal objetivo de este encuentro es contribuir a mejorar la incidencia y capacidades de las lideresas de las organizaciones de la diáspora venezolana en los países de acogida, a través del fortalecimiento de habilidades de liderazgo para promover una agenda de inclusión y derechos de las personas migrantes y refugiadas, y para la participación social a nivel nacional y regional, desde un enfoque de género y diversidad.

Temas como la integración socio económica de mujeres refugiadas y migrantes venezolanas, las herramientas de liderazgo y comunicación para el cambio y participación social de las diásporas y las oportunidades de las organizaciones de la diáspora venezolana en materia de género serán parte de los talleres dictados por expertos de la OIM, OEA, OACNUDH y la Universidad de Queen, entre otros.

“El empoderamiento de las lideresas venezolanas es clave para promover nuevas formas de integración económica y social de las personas migrantes y refugiadas venezolanas en la región. Ellas son poderosos agentes de cambio que contribuyen al desarrollo económico de las sociedades que las acogen, dando lugar a resultados sostenibles,” dijo Diego Beltrand, Enviado Especial del Director General de la OIM para la Respuesta Regional a los flujos mixtos de Venezuela.

Betilde Muñoz Pogossian, Directora del Departamento de Inclusión Social de la OEA recalcó: “Las lideresas venezolanas están cambiando la realidad de cientos de personas, son mujeres poderosas que tienen mucho que contribuir y es nuestra responsabilidad amplificar su trabajo, escuchar su voz y asegurarnos de que cuenten con todas las herramientas y conocimientos necesarios para que sigan ejerciendo ese liderazgo a favor de las personas migrantes y refugiadas.”

Esta iniciativa surge a raíz del trabajo colaborativo iniciado en el 2021 entre el Departamento de Inclusión Social de la Secretaría de Acceso a Derechos y Equidad de la SG/OEA y la OIM. Hasta el momento se realizaron tres Conversatorios Virtuales con organizaciones de la diáspora venezolana para abordar el importante rol de las lideresas en la prevención, mitigación y respuesta a la violencia de género y la trata de personas. Las memorias del primer conversatorio fueron publicadas y se generó desde allí la campaña de comunicación #LideresasVenezolanas para visibilizar el trabajo que realizan las mujeres en los diferentes países de acogida.

La OIM es colidera junto con el Alto Comisionados de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) de la Plataforma Regional de Coordinación Inter agencial (R4V) y lleva a cabo junto con 192 socios de las Naciones Unidas y la Sociedad Civil, la implementación del Plan Regional de Refugiados y Migrantes venezolanos (RMRP).

El Encuentro Regional se lleva a cabo gracias al apoyo financiero de la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (SIDA).

Fuente: respuestavenezolanos.iom


Últimas Noticias

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su reciente crisis económica, cada vez más familias dependen de las...

1,2 millones de ecuatorianos tienen intención de migrar y la mayoría ya sabe el país destino, según estudio de la OIM

En la terminal terrestre de Ipiales, ecuatorianos y migrantes de otros países compran a diario pasajes para viajar al...

Ocupan el cuarto lugar: 39.230 venezolanos han realizado peticiones de refugio en México en 5 años

De 2019 a junio de 2024, Honduras encabeza con 172.596 personas, la cifra de migrantes que solicitaron el reconocimiento...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Más de 8,800 cubanos pidieron refugio en México de enero a junio de este año

Cuba es el segundo país del que más emigrantes llegan a México, solo superado por Honduras. De 8,833 casos,...

Crecen más de 125% retenciones de menores migrantes

De acuerdo con los datos de migración hasta mayo del 2024, los eventos de niños y adolescentes migrantes irregulares...

Más Vistos

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti