Facebook Instagram Twitter Youtube
  • Regiones
    • América Norte
    • Latam
    • Europa
    • Asia
    • África
  • Cultura
  • Protagonistas
  • Investigación
  • Economía
  • Opinión
  • Radio
  • Testimonios
  • Empleos
  • Capacitaciones
  • Guías de radicación
Buscar
Migrantes NewsTodos somos migrantes, noticias para ti.
Migrantes News
  • Regiones
    • América Norte
    • Latam
    • Europa
    • Asia
    • África
  • Cultura
  • Protagonistas
  • Investigación
  • Economía
  • Opinión
  • Radio
  • Testimonios
  • Empleos
  • Capacitaciones
  • Guías de radicación
type here...
Facebook
Instagram
Linkedin
Twitter
AsiaGulalai Hotak, jueza afgana: "El mundo abandona a las...
AsiaEuropa

Gulalai Hotak, jueza afgana: “El mundo abandona a las mujeres de mi país a su suerte”

-

3 enero, 2023
56
- Advertisment -spot_img

Mujeres en Kabul, capital de Afganistán (archivo). — REUTERS


Las terribles medidas impuestas en las últimas semanas por el gobierno talibán contra mujeres y niñas, no han espoleado ninguna medida de sanción ni de presión política hacia Afganistán, ni se la espera. 
MARISA KOHAN
 

El mundo se está acostumbrando a oír cada día más barbaridades cometidas contra las mujeres con una pasividad asombrosa. Así lo afirman diversas activistas comprometidas con los derechos humanos de las mujeres, políticas y otras que luchan desde hace meses desde distintas posiciones para ayudar a las mujeres de Afganistán.

Lo que les está sucediendo a las mujeres en ese país no tiene parangón. En las últimas semanas el gobierno Talibán, instalado en el poder desde mediados de agosto de 2021, les ha prohibido acceder a la universidad y a sus títulos académicos, una medida que deja a las jóvenes fuera del sistema educativo. El pasado 25 de diciembre también decretó que las mujeres no podían trabajar en organizaciones humanitarias nacionales o internacionales. Una prohibición que no sólo afecta a muchas afganas para desarrollar su trabajo, sino que pone en solfa la capacidad de las organizaciones para ayudar a la población más vulnerable del país, como son las mujeres y las niñas que sólo pueden recibir ayuda de mujeres.

Una vuelta de tuerca que ha endurecido las ya restrictivas políticas hacia ellas. “Se trata del primer país del mundo que, por ley, prohíbe la educación de niñas y mujeres“, afirma Maite Pacheco, exdirectora del programas de protección internacional y ayuda humanitaria del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y actualmente vicepresidenta de Netwomening, una organización creada al calor de la necesidad de ayudar a las mujeres afganas a salir del país.

La pasividad internacional

Ante estas medidas, la comunidad internacional se ha quedado impasible. Apenas unas tibias declaraciones y comunicados solicitando que el gobierno talibán dé marcha atrás o esperando que reconsidere sus acciones. Pero no ha existido ninguna contestación contundente, ni sanciones, ni bloqueos comerciales o económicos por las aberraciones que este país está cometiendo contra la mitad de su población. Nada. Una situación que contrasta profundamente con lo que ha ocurrido recientemente en Ucrania tras el estallido de la guerra.

“Existe una obligación moral y legal para el mundo civilizado, y especialmente para los países occidentales, de apoyar a las mujeres afganas y presionar a los talibanes para que abran el espacio para las mujeres de mi país. Para que reconozcan y respeten todos los aspectos cívicos, políticos y socioeconómicos de las mujeres”, afirma a Público Gulalai Hotak, magistrada del Tribunal Supremo de Afganistán que desde 2021 está refugiada en España. “Pero vemos cómo el mundo ha abandonado a las mujeres de mi país a su suerte“, añade.

“Estamos viendo la total pasividad de la comunidad internacional que ha dado la espalda a esta guerra que se está librando contra las mujeres y niñas en Afganistán. La mitad de la población, que solo tienen derecho a respirar y a parir y poco más. Y parir en sus casas, porque se ha eliminado la asistencia ginecológica”, afirma la magistrada Gloria Poyatos, directora regional en Europa, Oriente Medio y Norte de África de la International Association of Women Judges (IAWJ), una organización de que lleva año y medio ayudando a sacar a juezas de Afganistán, entre ellas a Hotak. Hasta el momento, van cerca de 180 magistradas las que han conseguido poner a salvo fuera de Afganistán, ocho de ellas en España. A finales de diciembre consiguieron traer a otra y en esta semana desembarcará una novena.

El proceso no es sencillo. Las que están aún en Afganistán (unas 60) están escondidas en pisos francos. No pueden salir solas a la calle porque las mujeres están obligadas a salir siempre con un tutor (marido o familiar que debe acompañarlas). Por eso, las solteras o las que no tienen familia ya en el país, lo tienen mucho más complicado para moverse y abandonar el territorio. Si esta es la realidad que afrontan las que tienen estudios y contactos en el exterior, la situación de las demás es aún más complicada, en un país que solo aplica la Sharia (ley islámica), interpretada por el duro rasero impuesto por los talibanes de la forma más radical.

El Parlamento Europeo (PE) hizo varias declaraciones por la situación que viven las mujeres en Afganistán y ha pedido a la Comisión que emita visados especiales para las mujeres afganas que buscan protección y la apertura de corredores humanitarios. En una resolución emitida el pasado mes de noviembre, el Parlamento Europeo condenó el retroceso en derechos por parte de las mujeres y las niñas en el régimen de los talibanes, pidió la creación de un gobierno representativo y elegido que implicara a las mujeres en la toma de decisiones en todos los niveles.

La Eurocámara también pidió al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas que estableciera un mecanismo complementario permanente de rendición de cuentas para investigar todas las presuntas violaciones y abusos de la legislación en materia de DDHH, en particular la violencia contra las mujeres y las niñas. Pero solo se ha quedado en eso.

Tal como explica la europarlamentaria María Eugenia R. Palop, el Parlamento Europeo no tiene la potestad de legislar ni de tomar decisiones. Lo que puede hacer es aprobar resoluciones con o sin debate, un mecanismo que no es vinculante y que jurídicamente tiene cero valor. Quienes sí pueden tomar decisiones legislativas son el Consejo y la Comisión, pero ninguno de estos dos órganos ha movido ficha.

“Estamos viendo que existe un doble o triple rasero. Existen medidas que se pueden imponer y lo hemos visto con Ucrania, con quien no sólo se ha aplicado la directiva de refugiados, sino toda una serie de sanciones económicas y comerciales de calado. Pero esto que existe desde la guerra de Yugoslavia, sólo hemos visto que se ha aplicado en el caso de Ucrania desde entonces. Con Afganistán no hemos visto la misma respuesta y sensibilidad y los elementos coactivos no se han activado”, afirma Palop.

“Las que salen de Afganistán y llegan a otro país tienen suerte de que su nombre entre en una lista. Pero eso no es una política. Algunas no han querido salir porque no lo podían hacer con sus hijos o con sus parejas y han preferido quedarse allí. Las que han conseguido abandonar el país son juezas, estudiantes universitarias, profesoras, profesionales… pero no existe ninguna política articulada para llegar a las demás“, añade.

Una acogida desigual

La falta de una estrategia común y de medidas unificadas hace que las refugiadas afganas que salen del país tengan una acogida desigual en los distintos países de la Unión Europea y que sus casos tengan que ser negociados por las organizaciones de la sociedad civil una a una con países o embajadas, a diferencia de lo que ocurrió con los refugiados procedentes de Ucrania. A pesar de que diversas activistas reconocen que el papel de España en este conflicto está siendo positivo, afirman que está siendo también muy lento y falto de recursos. De las mujeres que nuestro país se comprometió a traer tras la toma del gobierno por los talibanes, aun quedan al menos unas 40 familias repartidas entre Irán y Paquistán, que comulgan con los talibanes. Paquistán, por ejemplo, ha afirmado que si no salen de su territorio en un mes, las repatriará a Afganistán. Muchas llevan año y medio esperando poder seguir camino hacia España y las embajadas, escasas de personal, las están citando para dentro de año y medio, afirma Pacheco.

Esta experta añade que no hay medidas específicas para este colectivo y desde que se inició la diáspora ucraniana, los trámites para regularizar a las afganas se ha ralentizado y complicado. ​El estatuto de protección humanitario significa que cuando un ucraniano llega a nuestro país o a cualquier otro país europeo, tiene los mismos derechos que un nacional, excepto el de votar. Pero en el caso de las afganas, tienen que pasar varias fases, entre ellas, seis meses sin permiso de trabajo”. También el proceso de adaptación es más lento. “Tardan mucho en aprender español y sus posibilidades de trabajar son casi nulas”, añade Pacheco. Una situación, afirma, que se podría haber solucionado con más recursos, puesto que el número de refugiados afganos en nuestro país ronda los 1.500.

Un pacto migratorio parado

Para Palop es muy serio lo que ocurre en Europa en relación a la política de refugio y migración. Excepto por el ejemplo de Ucrania, diversos países han implementado políticas de externalización de los centros de internamiento de migrantes a otros países, como Senegal y denuncia que Países Bajos y nórdicos están haciendo políticas de refugio y migración más excluyentes.

“El pacto migratorio está parado. De Italia y de Suecia poco podemos esperar y la política de migración se hace con carácter defensivo puntual y de emergencia”. La izquierda, abunda Palop, tampoco tiene una política coordinada sobre migración, porque “no somos capaces de combinar los intereses en juego. Desgraciadamente los derechos humanos no es lo único sobre lo que gira la política de izquierdas, sino que se combina con otros que no son compatibles con esos derechos y se centran principalmente en ser el parche de contención de la derecha. Pero no hay una respuesta constructiva. Contenemos a la derecha pero no proponemos alternativas. Ni en Europa ni en España. Hacemos lo que podemos por evitar el mal. O lo peor, pero no basta”.

Fuente: publico.es

 

 


  • Tags
  • Migrantes y Refugiados
Artículo anterior
Así cambiará el mundo la revolución demográfica
Artículo siguiente
Unos 2 mil migrantes improvisan campamento en frontera sur de México

Últimas Noticias

América Norte25 septiembre, 2024

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari
Latam13 julio, 2024

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su reciente crisis económica, cada vez más familias dependen de las...
América Norte13 julio, 2024

1,2 millones de ecuatorianos tienen intención de migrar y la mayoría ya sabe el país destino, según estudio de la OIM

En la terminal terrestre de Ipiales, ecuatorianos y migrantes de otros países compran a diario pasajes para viajar al...
América Norte13 julio, 2024

Ocupan el cuarto lugar: 39.230 venezolanos han realizado peticiones de refugio en México en 5 años

De 2019 a junio de 2024, Honduras encabeza con 172.596 personas, la cifra de migrantes que solicitaron el reconocimiento...
- Advertisement -spot_imgspot_img
América Norte13 julio, 2024

Más de 8,800 cubanos pidieron refugio en México de enero a junio de este año

Cuba es el segundo país del que más emigrantes llegan a México, solo superado por Honduras. De 8,833 casos,...
América Norte13 julio, 2024

Crecen más de 125% retenciones de menores migrantes

De acuerdo con los datos de migración hasta mayo del 2024, los eventos de niños y adolescentes migrantes irregulares...

Más Vistos

América Norte25 septiembre, 2024

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari
Latam13 julio, 2024

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti

Europa

Un muerto y una veintena de heridos tras incendio en centro de refugiados en Alemania

Se precisó que el incendio comenzó después de que...
Europa

La difícil situación de los rusos huidos por decir no

de Vladimir Rozanskij La página web Silema relata las condiciones...
Europa

La ONU alerta de los “horrores inimaginables” de los migrantes en rutas terrestres en África hacia el Mediterráneo

Agencias de Naciones Unidas han alertado este viernes que...
África

Siete muertos en Siria mientras Turquía detiene a casi 450 personas por disturbios contra los refugiados

Un manifestante se encuentra frente a un camión turco...

Cultura

Frontera Verde: Una mirada profunda a la crisis de refugiados

30 junio, 2024

5 películas para honrar la vida de los refugiados

21 junio, 2024

Vuelve el ciclo ‘Refugiados en el Cine’ de Accem por el Día Mundial de las Personas Refugiadas

15 junio, 2024

Protagonistas

“Las reflexiones de las personas migrantes y refugiadas me sirven porque aprendo maneras de afrontar las situaciones que nos ofrece la vida”

6 julio, 2024

¿Por qué la apatía y la inacción frente a los refugiados?

26 junio, 2024

¿Qué países acogen más refugiados?

21 junio, 2024

Investigación

Estudio revela que el 74% de migrantes enfrenta estrés, ansiedad y depresión.

29 marzo, 2024

Colombia: Los 38 menores de edad migrantes que han fallecido bajo cuidado del ICBF

12 noviembre, 2023

¿Qué es el “duelo migratorio” y cómo afecta la vida de los inmigrantes?

6 octubre, 2023

Categorías

  • Latam4132
  • América Norte2354
  • Europa1855
  • Asia595
  • África548
  • Protagonistas321
  • Opinión267
  • Radio148

Sobre Nosotros

Nacemos a partir de la experiencia del trabajo de la Organización Arepa Viva, con su gestión a favor de los migrantes, durante 3 años haciendo comunicación e intervención directa, investigaciones y redes que han permitido ofrecer repuestas a los migrantes en la Región de Misiones y Corrientes y otras latitudes.

Somos portal de noticias sobre migración, como un aporte a la igualdad, los derechos humanos y la sensibilización de la sociedad respecto a al sufrimiento que padecen los migrantes, los abordajes que hacen los organismos públicos, privados, ONG y académicos para transformar la realidad de los migrantes, armamos redes y trabajamos para incidir en políticas sociales.

Otorgamos a nuestros aliados y lectores un servicio responsable de noticias confirmadas para potenciar la confianza y la seguridad de que juntos podemos transformar la realidad de otros.

Valores: Integridad, empatía dedicación optimismo, responsabilidad, disciplina, cuidado de todos.

Contacto: migrantesnews.tv@gmail.com

Grupo Whatsapp
Migrantes NewsTodos somos migrantes, noticias para ti.

Nuestras Redes

Facebook
Instagram
Linkedin
Twitter

© Copyright - Newspaper theme by tagDiv

  • Regiones
    • América Norte
    • Latam
    • Europa
    • Asia
    • África
  • Cultura
  • Protagonistas
  • Investigación
  • Economía
  • Opinión
  • Radio
  • Testimonios
  • Empleos
  • Capacitaciones
  • Guías de radicación
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR