OpiniónLa migración debe ser administrada, no resuelta: Mohar

La migración debe ser administrada, no resuelta: Mohar

-

- Advertisment -spot_img

Gustavo Mohar consideró que los gobiernos de EU y México, deben de poner atención en las estrategias contra la migración, donde deben proponer la integración laboral

por: RAÚL FLORES MARTÍNEZ

El fenómeno de la migración de Centroamérica rumbo a Estados Unidos, pasando por México, nunca podrá ser resuelto por las naciones involucradas por separado, debido a que es un fenómeno dinámico y complejo que sería más fácil administrarlo que resolverlo.

Durante el Foro Virtual Las Fronteras de México: migración, violencia y fricción política, convocado por la organización civil Causa en Común Gustavo Mohar, Presidente de Grupo Atalaya, acompañado de  Adela Navarro, Directora del Semanario Zeta, Andrew  Selee, Presidente del Migration Policy Institute, María Elena Morera, Presidenta de Causa en Común, aseguró que el presupuesto que tiene el Instituto Nacional de Migración, es una “Vergüenza”, además de los raquíticos sueldos de sus trabajadores.

Dijo que Canadá, Estados Unidos y México, deberían tener estrategias conjuntas para resolver la problemática de la migración a nivel regional y no de manera individual, de lo contrario nunca se resolverá el flujo migrante a la Unión Americana.

Es un fenómeno tan dinámico y complejo que lo que puede uno aspirar es a adminístralo mejor no a resolverlo, resolverlo va a toar muchas décadas y va resolverse en la medida qué la gente no se vea obligada a dejar sus pueblos, sus comunidades, sus familias porque no tienen suficientes maneras de subsistir de manera digna en su lugar de origen, eso es un fenómeno histórico global, universal y que probablemente, nunca se termine”. 

Agregó que los gobiernos de Estados Unidos y México, deben de poner atención en las estrategias contra la migración, donde se debe de proponer la integración laboral que, de manera regulada, podría darle una solución al complejo problema de la migración centroamericana y mexicana.

Gustavo Mohar, destacó que la frontera sur de México, es el punto medular del problema de la migración, debido a que es utilizada por las organizaciones criminales utilizan el transito migratorio de México para el tráfico de personas rumbo a Estados Unidos y a la inversa para el tráfico de armas de Estados Unidos a Centroamérica.

Por su parte, Adela Navarro, Directora del Semanario Zeta, dejó en claro que las organizaciones criminales, dedicadas al tráfico de personas, les cobran a los migrantes mexicanos y centroamericanos entre los 5 y 7 mil dólares para poder llevarlos a Estados Unidos.

Dijo que es un cobró excesivo donde en la mayoría de ocasiones, los llevan en situaciones de hacinamiento para dejarlos por las noches a las orillas de algunos ríos mexicanos, haciéndoles creer que están en el Río Bravo y las ciudades que están cercanas son estadounidenses.

Por su parte, Andrew  Selee, Presidente del Migration Policy Institute, señaló que el gobierno de Estados Unidos ha detectado tres filas de la migración a territorio norteamericano, dos que tienen que ver con el trabajo temporal, donde por lo menos 50 mil mexicanos ingresan a los estados estadounidenses a trabajar de manera temporal en temas del campo.

La tercera fila, tiene que ver con los familiares radicados en Estados Unidos que mandan llamar a sus familiares para que de manera legal puedan establecerse con ellos, ayudándolos a buscar una fuente de empleo.

Por último, María Elena Morera, Presidenta de Causa en Común, destacó que, dentro del fenómeno de la migración, los integrantes del crimen organizado han encontrado un nicho para el tráfico de personas y tráfico de armas, debió a que en la legislación mexicana, es menos castigado el delito de traficar con seres humanos que con drogas u armas.

Concluyó señalando que espera que la política migratoria que quiere llevar a cabo el Presidente de Estados Unidos Joe Baiden, les pueda alcanzar para convencer a la oposición, debido a que las estrategias migratorias se desarrollan en el Congreso estadounidense y no en su administración.

La ley de derechos de autor prohíbe estrictamente copiar completa o parcialmente los materiales de Excélsior sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original.

Fuente: excelsior, México


Últimas Noticias

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su reciente crisis económica, cada vez más familias dependen de las...

1,2 millones de ecuatorianos tienen intención de migrar y la mayoría ya sabe el país destino, según estudio de la OIM

En la terminal terrestre de Ipiales, ecuatorianos y migrantes de otros países compran a diario pasajes para viajar al...

Ocupan el cuarto lugar: 39.230 venezolanos han realizado peticiones de refugio en México en 5 años

De 2019 a junio de 2024, Honduras encabeza con 172.596 personas, la cifra de migrantes que solicitaron el reconocimiento...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Más de 8,800 cubanos pidieron refugio en México de enero a junio de este año

Cuba es el segundo país del que más emigrantes llegan a México, solo superado por Honduras. De 8,833 casos,...

Crecen más de 125% retenciones de menores migrantes

De acuerdo con los datos de migración hasta mayo del 2024, los eventos de niños y adolescentes migrantes irregulares...

Más Vistos

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti