AsiaConsejo de Europa pide no rechazar a refugiados afganos

Consejo de Europa pide no rechazar a refugiados afganos

-

- Advertisment -spot_img

La comisaria de Derechos Humanos del Consejo de Europa, Dunja Mijatovic, pidió a los 47 Estados miembros que no rechacen en sus fronteras a los afganos que huyen de los talibanes y buscan protección.

En una declaración publicada en su página web, Mijatovic afirma que los países del Consejo “se enfrentan al imperativo moral y legal de tratar a los afganos que buscan protección de acuerdo con sus obligaciones sobre los derechos humanos”.

Por ello, les anima a “comprometerse inequívocamente y gestionar la llegada de personas que huyen de la terrible situación en Afganistán”.

La comisaria aplaude a los Estados que dan un “ejemplo positivo” con su compromiso de acogida, y critica que muchos países hayan anunciado el cierre de fronteras, la construcción de muros, la creación de obstáculos al asilo y las devoluciones.

Estas medidas “aparentemente destinadas a prevenir la inmigración irregular” pueden provocar -avisó- que a los solicitantes de asilo “se les devuelva ilegalmente” o “se les deje sin acceso a protección” cuando buscan seguridad.

A los países que invocan una nueva “crisis migratoria” o aprender de las “lecciones de 2015” -la ola de sirios con la guerra- para rechazar las acogidas, Mijatovic les recuerda que la “verdadera crisis” la está viviendo el pueblo de Afganistán, “en especial mujeres y niñas”.

Por eso les pide “no permanecer aislados a las consecuencias de los sucesos en Afganistán” y que “no lo aprovechen como una oportunidad para erosionar aún más el sistema de protección en Europa”.

Esto, añade, “sólo agravaría la verdadera crisis”, la de los derechos humanos de los refugiados, solicitantes de asilo e inmigrantes.

Propone la comisaria tres iniciativas para los futuros desafíos migratorios. En primer lugar, preparar las instalaciones de acogida para evitar el hacinamiento y las demoras en los procesos de asilo, y prestar atención a mujeres, niños, menores no acompañados y LGBTI.

La segunda medida es garantizar que el objetivo de “prevenir la inmigración irregular” no provoque “la negación de facto de los derechos humanos”. Por último, Mijatovic reclama soluciones basadas en los derechos humanos para los afganos que llevan años en los Estados miembros y para los recién llegados.

rml (efe, coe.int)

Fuente: Detche Welle


Últimas Noticias

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su reciente crisis económica, cada vez más familias dependen de las...

1,2 millones de ecuatorianos tienen intención de migrar y la mayoría ya sabe el país destino, según estudio de la OIM

En la terminal terrestre de Ipiales, ecuatorianos y migrantes de otros países compran a diario pasajes para viajar al...

Ocupan el cuarto lugar: 39.230 venezolanos han realizado peticiones de refugio en México en 5 años

De 2019 a junio de 2024, Honduras encabeza con 172.596 personas, la cifra de migrantes que solicitaron el reconocimiento...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Más de 8,800 cubanos pidieron refugio en México de enero a junio de este año

Cuba es el segundo país del que más emigrantes llegan a México, solo superado por Honduras. De 8,833 casos,...

Crecen más de 125% retenciones de menores migrantes

De acuerdo con los datos de migración hasta mayo del 2024, los eventos de niños y adolescentes migrantes irregulares...

Más Vistos

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti