Latam¿A qué acuerdos llegaron EEUU, Costa Rica, Colombia y...

¿A qué acuerdos llegaron EEUU, Costa Rica, Colombia y Panamá en cuanto a migración?

-

- Advertisment -spot_img

MIGRACIÓN. Miles de venezolanos intentaron cruzar a EEUU el pasado año fiscal: Foto: Archivo / EFE


 Representantes de las direcciones de migración de Estados Unidos, Costa Rica, Panamá y Colombia se reunieron el 2 de noviembre para hablar sobre la crisis migratoria que azota a la región.

Del primer encuentro que se suscitó en la Cancillería de Panamá, la directora encargada del Servicio Nacional de Migración, María Isabel Saravia, detalló que se alcanzaron siete puntos sobre los que se hará una hoja de ruta para la segunda reunión en la que participarán los cuatro países involucrados en la situación.

Los temas más importantes. La autoridad panameña explicó que son siete los puntos los que se tocarán en la reunión pautada para el 9 de noviembre y tienen que ver específicamente con acuerdos ya suscritos sobre el tema migratorio, especialmente los que están relacionados con el combate al tráfico ilegal de migrantes, la lucha contra la trata de personas y otros puntos.

Te puede interesar: Panamá niega estar pagando vuelos gratuitos de retorno a venezolanos

  • “Fueron evaluadas varias propuestas en esta reunión, lo más importante es que los Estados presentes estuvieron de acuerdo en el establecimiento de rutas, seguras y formales, que ayuden a combatir el tráfico ilícito de migrantes, la trata de personas y, sobre todo, salvaguardar la seguridad de las personas migrantes”, expresó Saravia.
  • Un observatorio de movilidad humana será otro de los puntos que quedaron pendientes para conversar en el siguiente encuentro. A través de este se busca obtener información sobre el movimiento migratorio irregular y se plantea pedir a la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) que haga un estudio actualizado de los programas para migrantes existentes en la región.

Cierre de pasos informales. Los jefes migratorios de Panamá, Colombia y Costa Rica hicieron un llamado a la comunidad internacional para dejar en claro la importancia de cerrar los pasos informales por los que los migrantes puedan ingresar de forma irregular al territorio panameño.

  • Según datos de Migración y Extranjería de Panamá, en 2022 han entrado a ese país 208 mil 866 personas de forma irregular. De ellas, 148 mil 052 son venezolanos.
  • En octubre, 57 mil 304 personas han ingresado irregularmente a Panamá, de ellas, 40 mil 360 son venezolanas.

Fuente: eltiempolatino.


Últimas Noticias

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su reciente crisis económica, cada vez más familias dependen de las...

1,2 millones de ecuatorianos tienen intención de migrar y la mayoría ya sabe el país destino, según estudio de la OIM

En la terminal terrestre de Ipiales, ecuatorianos y migrantes de otros países compran a diario pasajes para viajar al...

Ocupan el cuarto lugar: 39.230 venezolanos han realizado peticiones de refugio en México en 5 años

De 2019 a junio de 2024, Honduras encabeza con 172.596 personas, la cifra de migrantes que solicitaron el reconocimiento...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Más de 8,800 cubanos pidieron refugio en México de enero a junio de este año

Cuba es el segundo país del que más emigrantes llegan a México, solo superado por Honduras. De 8,833 casos,...

Crecen más de 125% retenciones de menores migrantes

De acuerdo con los datos de migración hasta mayo del 2024, los eventos de niños y adolescentes migrantes irregulares...

Más Vistos

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti