ProtagonistasACNUR: la crisis alimentaria llevará la migración a niveles...

ACNUR: la crisis alimentaria llevará la migración a niveles inéditos

-

- Advertisment -spot_img

El campo de refugiados de M’Berra en Bassikounou, Mauritania, fotografiado el 7 de junio de 2022. © Guy Peterson, AFP

La guerra en Europa del Este profundizará los problemas alimenticios a nivel mundial y, como consecuencia, escalará la cantidad de desplazados sobre los 100 millones, informó la Agencia de la ONU para los Refugiados en su informe anual. En el documento se critica la respuesta de los países más desarrollados a las crisis y se les acusa de hacer un trato diferencial con los migrantes ucranianos respecto a los de otras regiones.

Este jueves 16 de junio, la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) expuso en su informe anual de tendencias globales que la crisis alimentaria que se genera como consecuencia de la guerra entre Rusia y Ucrania profundizará la cantidad de desplazados y refugiados a nivel mundial, superando la cruda cifra de 100 millones de personas.

La inseguridad alimentaria producto de la invasión rusa comprende faltantes de cereales y fertilizantes. “El impacto, si esto no se resuelve rápidamente, sería devastador. Ya lo es”, dijo el alto comisionado Filippo Grandi.

A finales del 2021, la cantidad de civiles había llegado a los 89,3 millones, lo que ya suponía un récord en este rubro. No obstante, la entidad expresó que los 100 millones ya han sido superados por el éxodo ucraniano y los desplazamientos internos.

Refugiados que huyen del conflicto de la vecina Ucrania llegan a Zahony, Hungría, el domingo 27 de febrero de 2022.
Refugiados que huyen del conflicto de la vecina Ucrania llegan a Zahony, Hungría, el domingo 27 de febrero de 2022. © Anna Szilagyi / AP

Sin embargo, el estallido bélico en Europa del Este no es el único motivo que se aproxima a recrudecer los desajustes migratorios, el cual ya se duplicó respecto a la década anterior.

Malos gobiernos, naciones que violan derechos humanos o son perpetrados por la violencia y la crisis climática fogonearon el crecimiento de desplazados en 2021 y se mantienen en 2022.

“Si no tomamos medidas para hacer frente a estas cifras fruto de la desesperación y encontramos soluciones duraderas, seguiremos batiendo nuevos y terribles récords”, alertó Grandi en la rueda de prensa donde presentó el documento.

ACNUR detalló que los niños son las principales víctimas de los éxodos y representan alrededor del 30% de la población refugiada y un 42% de los que sufren el desplazamiento interno.

“O la comunidad internacional se une para tomar medidas para abordar esta tragedia humana, resolver conflictos y encontrar soluciones duraderas o esta terrible tendencia continuará”, afirmó.

Los principales colectivos de refugiados llegan procedentes de Siria (6,8 millones), Ucrania (5 millones) Venezuela (4,6) y Afganistán (2,7). En tanto que Turquía lidera los sitios de acogida, albergando a 3,8 millones, la mayoría sirios.

El trato diferencial de las potencias europeas, en la mira de ACNUR 

En este sentido, las potencias mundiales brillan por su ausencia. En el quinto lugar recién aparece la primera, Alemania, detrás de naciones menos desarrolladas como Colombia, Uganda y Pakistán.

Sobre esto, Grandi machacó sobre la diferenciación que han hecho los países europeos con los refugiados provenientes de Ucrania respecto a los de otros lugares. El jefe de refugiados recordó cuando los líderes de las potencias expresaron que sus territorios “estaban llenos”.

También marcó las diferencias en cuanto a la velocidad de las respuestas económicas para abordar la crisis ucraniana, pero no sucedió igual para otros casos. “No puede haber inequidad en la respuesta”, dijo.

Este informe se publicó en vísperas del Día Mundial de los Refugiados del 20 de junio y en un contexto donde el Gobierno británico quiso hacer un polémico intento para derivar a los solicitantes de asilo hacia Ruanda. Esto sería “un error” y pondría “precedentes catastróficos”, calificó Grandi.

Fuente: France24


Últimas Noticias

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su reciente crisis económica, cada vez más familias dependen de las...

1,2 millones de ecuatorianos tienen intención de migrar y la mayoría ya sabe el país destino, según estudio de la OIM

En la terminal terrestre de Ipiales, ecuatorianos y migrantes de otros países compran a diario pasajes para viajar al...

Ocupan el cuarto lugar: 39.230 venezolanos han realizado peticiones de refugio en México en 5 años

De 2019 a junio de 2024, Honduras encabeza con 172.596 personas, la cifra de migrantes que solicitaron el reconocimiento...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Más de 8,800 cubanos pidieron refugio en México de enero a junio de este año

Cuba es el segundo país del que más emigrantes llegan a México, solo superado por Honduras. De 8,833 casos,...

Crecen más de 125% retenciones de menores migrantes

De acuerdo con los datos de migración hasta mayo del 2024, los eventos de niños y adolescentes migrantes irregulares...

Más Vistos

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti