LatamAcusan al gobierno de Nicaragua de «hacer negocios» con...

Acusan al gobierno de Nicaragua de «hacer negocios» con la migración irregular

-

- Advertisment -spot_img

Desde que Nicaragua anunció en noviembre de 2021 que los cubanos no requieren visado de entrada, se ha disparado el interés entre muchos habitantes de la isla por el país centroamericano como el punto de partida para migrar a Estados Unidos

Ocho organizaciones opositoras de Nicaragua señalaron este sábado al gobierno que preside Daniel Ortega de facilitar y «hacer negocios» con la migración irregular que llega al país centroamericano en su travesía hacia EE UU.

En una declaración, titulada «La dictadura en Nicaragua hace negocios con los migrantes extranjeros», las organizaciones que integran la denominada Plataforma de Unidad por la Democracia (Pude) denunciaron «los negocios y el tráfico humano que realiza el régimen con los migrantes extranjeros y con las políticas de expulsión con los nacionales».

Argumentaron que el presidente Ortega «ha convertido en negocio facilitar la migración cubana». Por lo que afirman, ha creado mecanismos para que «centenares de cubanos lleguen diariamente a Nicaragua vía aérea, pagando precios exorbitantes en los boletos aéreos; siendo por ello un negocio tanto para el régimen cubano, como para el régimen nicaragüense».

«Estos cubanos luego migran hacia otros países de la región, convirtiéndose en un río humano de migrantes de esa nacionalidad», agregaron.

Desde que Nicaragua anunció en noviembre de 2021 que los cubanos no requieren visado de entrada, se ha disparado el interés entre muchos habitantes de la isla por el país centroamericano como el punto de partida para migrar a Estados Unidos.

En 2022, las autoridades estadounidenses registraron la entrada por su frontera sur de unos 313.000 cubanos. Además varias decenas de miles más marcharon a México, España o Suramérica. Cuba perdió solo en 2022 alrededor del 4 % de su población.

Nicaragua convirtió la migración forzada en «mecanismo para captar divisas»

Asimismo, los organismos denunciaron que Ortega «ha convertido la migración forzada de miles de nicaragüenses en un mecanismo para captar divisas». Y así «mantener la estabilidad macroeconómica de su régimen». Esto, vía «las remesas familiares, mostrando un total desprecio por la vida humana y la estabilidad de las familias nicaragüenses».

Los migrantes nicaragüenses, que representan un 10% de la población de Nicaragua, están sosteniendo el 20% de la economía del país centroamericano. Así lo afirma el estudio «Crecimiento sin desarrollo», del Centro de Estudios Transdisciplinarios de Centroamérica (Cetcam), presentado recientemente en San José.

Nicaragua captó un nuevo récord de 3.224,9 millones de dólares en remesas en 2022, un 50,2% más que un año antes. Esto representó un 20,6 % del producto interno bruto (PIB), según datos del Banco Central nicaragüense; y proyecta superar los 4.000 millones de dólares.

En este contexto, las organizaciones opositoras opinaron que la no participación del Gobierno de Nicaragua en la cumbre regional sobre migración que se celebrará el domingo en México para abordar la crisis migratoria «es una demostración más del desinterés del régimen en cooperar en temas de interés común de la región».

«Hacemos un llamado a organismos internacionales, particularmente al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados (Acnur), a la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) para que monitoreen y reporten públicamente esa situación tráfico humano» por Nicaragua, abogaron los organismos, entre ellos la Unión Nicaragüense de Autoconvocados.

Fuente: elnacional


Últimas Noticias

Las remesas de los migrantes superarían los $ 5.000 millones en 2023 en Ecuador

migrantes y Una madre y su hijo ecuatoriano fueron rescatados en medio del río Bravo, en la frontera entre...

Unos 30 vuelos con deportados han salido desde EEUU a Venezuela y Centroamérica en las últimas dos semanas

Migrantes venezolanos abordan vuelo de repatriación desde Alexandria, Luisiana, el 27 de noviembre de 2023. En las últimas dos...

Corrupción, violencia y necesidad del evangelio: la realidad de los migrantes latinoamericanos

En su propósito de buscar mejores oportunidades laborales, un venezolano tuvo que atravesar múltiples vicisitudes, entre ellas algunos encuentros...

Una defensora de derechos humanos colombiana, entre los ganadores del Premio Nansen para los Refugiados

© ACNUR/Nicolo Filippo Rosso. Elizabeth Moreno Barco "Chava" (al centro), ganadora en la región de América del Premio Nansen...
- Advertisement -spot_imgspot_img

EEUU. “Operación Lone Star”, persecuciones mortales contra migrantes que viajan en automóvil

Agentes del Departamento de Seguridad han protagonizado persecuciones a alta velocidad contra vehículos en los que viajaban migrantes; al...

La Europa de los muros

La misma Unión Europea que abrió sus puertas durante la crisis de refugiados de 2015 se encuentra actualmente rodeada...

Más Vistos

Las remesas de los migrantes superarían los $ 5.000 millones en 2023 en Ecuador

migrantes y Una madre y su hijo ecuatoriano fueron...

Unos 30 vuelos con deportados han salido desde EEUU a Venezuela y Centroamérica en las últimas dos semanas

Migrantes venezolanos abordan vuelo de repatriación desde Alexandria, Luisiana,...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti