América NorteAutoridades mexicanas superadas por llegada de migrantes a frontera...

Autoridades mexicanas superadas por llegada de migrantes a frontera norte

-

- Advertisment -spot_img

Ciudad Juárez (México), 18 mar (EFE).- Ante la crisis migratoria que se vive en la frontera entre México y Estados Unidos, las autoridades mexicanas enfrentan un desafío para solucionar el problema. En la fronteriza Ciudad Juárez, los más de 20 albergues se encuentran en su máxima capacidad y constantemente a través del tren llegan cientos de indocumentados en su mayoría de procedencia venezolana.

Ante esto, autoridades piden a la ciudadania no les de ayuda económica, ya que busca por alguna vía que sean parte de la fuerza laboral.

Recientemente en conferencia de prensa sobre este tema, el presidente municipal Cruz Pérez Cuellar declaró: “Es importante que los indocumentados comprendan que hay que cumplir con la ley, nuestro nivel de paciencia se está agotando. Coparmex busca apoyarlos (a los migrantes) para que trabajen, hay mucho trabajo en la ciudad y un llamado a la sociedad juarense yo se que es solidaria, pero el apoyo debe darse cuando hay una crisis y aquí hay empleo”.

Varios de los refugiados trabajan en los cruceros de las principales arterias de la ciudad limpiando vidrios, ante esto el alcalde detalló que van a ser más rígidos y buscar la forma en que se pongan a trabajar.

Hace unos días, se registró una manifestación donde más de 2.000 migrantes, fueron al puente internacional Santa Fe, para exigir a las autoridades estadounidenses que los dejaran cruzar. Ya que llevaban meses intentando conseguir una cita con las autoridades migratorias de Estados Unidos para arreglar su estatus migratorio y no lo lograban.

Ante esta trifulca, el funcionario comentó:”Hay áreas que no tenemos facultad para entrar, pero vamos a dialogar con el Instituto Nacional de Migración, porque debemos de cuidar la ciudad”.

Una de las zonas que ha sido afectadas y han sufrido recientemente de arbitrariedades, abuso de poder por parte de las autoridades policíacas es en la catedral, donde entraron e incluso los despojaron de dinero. En este lugar, hay un comedor donde se le provee de alimento diariamente a cientos de refugiados.

Cristina Coronado Flores, quien trabaja en la catedral, dijo a EFE:”Cuando nos formamos una idea de los migrantes es porque no los conocemos, no hemos platicado con ellos. No existe coordinación entre los gobiernos de México y Estados Unidos”.

Detalló que muchos indocumentados quieren trabajar, pero no tienen permiso para hacerlo. Añadió que la mayoría de las personas que vivimos en Ciudad Juárez, somos migrantes, ya que venimos de otras partes del país y por eso es importante no perder el sentido de solidaridad que nos ha caracterizado. “Ese discurso de las autoridades que no conoce lo que pasa con los migrantes, yo invitaría a que conozcan a los migrantes, esta situación nos da la oportunidad de demostrar que tipo de gente somos”

Sobre esta situación el maestro investigador del Colegio de Chihuahua, señaló a EFE: “Ciudad Juárez debe de ser empático con estos procesos migratorios que hemos tenido. Cuando les preguntamos a los migrantes porque salen de su lugar de origen, la mayoria es por la violencia, situación que también hemos vivido en la ciudad”.

Abundó que en la ciudad la mayoría de su gente es de otras partes y es preocupante los discursos de que no los apoyen cuando la ciudad siempre ha abierto las puertas a la gente de fuera, es preocupante perder el sentido de solidaridad que siempre nos ha caracterizado.

La zona está colapsada, por la cuestión de las personas en situación de movilidad. Los albergues están en su máxima capacidad, algunos de ellos duermen en las calles, enfrentando las bajas temperaturas de la región. La alimentación y abrigo, ha sido satisfecho, en su mayoría por la comunidad juarense que los apoyan.

La región vive un flujo migratorio récord, con 2,76 millones de personas indocumentadas detenidas en la frontera de Estados Unidos con México en el año fiscal 2022. EFE

Fuente: Swissinfo


Últimas Noticias

V Encuentro de Migrantes: “Queremos sensibilizar a la sociedad sobre nuestro entorno humano”

El V Encuentro Intercultural de Migrantes en Misiones se realizará del 2 al 4 de octubre con literatura, conversatorios...

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su reciente crisis económica, cada vez más familias dependen de las...

1,2 millones de ecuatorianos tienen intención de migrar y la mayoría ya sabe el país destino, según estudio de la OIM

En la terminal terrestre de Ipiales, ecuatorianos y migrantes de otros países compran a diario pasajes para viajar al...

Ocupan el cuarto lugar: 39.230 venezolanos han realizado peticiones de refugio en México en 5 años

De 2019 a junio de 2024, Honduras encabeza con 172.596 personas, la cifra de migrantes que solicitaron el reconocimiento...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Más de 8,800 cubanos pidieron refugio en México de enero a junio de este año

Cuba es el segundo país del que más emigrantes llegan a México, solo superado por Honduras. De 8,833 casos,...

Crecen más de 125% retenciones de menores migrantes

De acuerdo con los datos de migración hasta mayo del 2024, los eventos de niños y adolescentes migrantes irregulares...

Más Vistos

V Encuentro de Migrantes: “Queremos sensibilizar a la sociedad sobre nuestro entorno humano”

El V Encuentro Intercultural de Migrantes en Misiones se...

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti