LatamBrasil instituye un observatorio de violencia racista contra los...

Brasil instituye un observatorio de violencia racista contra los refugiados

-

- Advertisment -spot_img

Brasilia, 23 ene (EFE).- El ministro de Justicia de Brasil, Flávio Dino, anunció este lunes la creación de un Observatorio de Violencia contra los Refugiados, que en los últimos años han sido víctimas de diversos ataques, en su gran mayoría de talante racista.

Ese mecanismo vigilará esos hechos de violencia y contribuirá con la intención del Gobierno del líder progresista Luiz Inácio Lula da Silva de “implantar una verdadera cultura de paz y derechos humanos” y garantizar que impere una “auténtica justicia”, según Dino.

Actualmente, según datos oficiales, Brasil acoge a unos 75.000 refugiados, que en un 70 % llegaron desde Venezuela.

Un 5,1 % procede de Siria y el resto, en su gran mayoría, de países africanos: Senegal (4,3 %), Angola (2,9 %) y la República Democrática del Congo (2,2 %), a los que se suma un 1,8 % de haitianos.

Los afrodescendientes, según subrayó en el acto la presidenta de la Comisión Nacional de Refugiados (Conare), Sheila de Carvalho, han sido en los últimos años víctimas de ataques racistas, promovidos en muchos casos por grupos de ultraderecha, que se expandieron por el país durante la gestión del expresidente Jair Bolsonaro (2019-2022).

Uno de ellos fue el congolés Moïse Kabagambe, asesinado a golpes a los 24 años en Río de Janeiro hace un año, por un grupo de hombres que reaccionó violentamente cuando reclamó el pago de una deuda laboral en un bar en el que trabajaba.

En su memoria, el Observatorio de Violencia contra los Refugiados ha sido bautizado con su nombre, a fin de que, según dijo Dino, ese crimen, por el que fueron detenidas tres personas que todavía no han sido juzgadas, “no quede impune” ni sea “olvidado”. EFE

Fuente: Swissinfo


Últimas Noticias

Criminalización de la migración en los medios, la otra cara de los venezolanos en Perú

Los investigadores recogieron artículos y secuencias de noticieros que tuviesen palabras como venezolanos, migrante, extranjero y refugiado. Esto luego...

La nueva ley de Florida contra la migración irregular: las claves

Antoni Belchi Florida ha dado luz verde a una ley que castiga duramente a los indocumentados del estado. La medida,...

Centros de Procesamiento de Migrantes en Colombia en USA: ¿cuántos abrirán y a partir de cuándo?

Ángel Ibáñez, ROSCHETZKYI STOCKPHOTO Getty Images El Gobierno de los Estados Unidos tienen planeado abrir puestos de atención para migrantes...

Las migrantes latinas que quieren cambiar la política local en España

Por Macarena Soto. Madrid, 26 may. Más de un millón y medio de latinoamericanos residen actualmente en España, muchos de...
- Advertisement -spot_imgspot_img

El discurso antiinmigración, protagonista en la recta final de la campaña electoral en Turquía

Cartel de campaña del candidato presidencial de la oposición de Turquía, Kemal Kilicdaroglu, con el lema "¡Los sirios se...

Devoluciones en caliente, detenciones arbitrarias y violencia hacia los migrantes en Lesbos

Alertamos del continuo deterioro en la isla griega y reclamamos la apertura de investigaciones de las denuncias sobre personas...

Más Vistos

Criminalización de la migración en los medios, la otra cara de los venezolanos en Perú

Los investigadores recogieron artículos y secuencias de noticieros que...

La nueva ley de Florida contra la migración irregular: las claves

Antoni Belchi Florida ha dado luz verde a una ley...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti