ÁfricaBurkina Faso.- El NRC sitúa a Burkina Faso como...

Burkina Faso.- El NRC sitúa a Burkina Faso como “la crisis más olvidada del mundo”

-

- Advertisment -spot_img

La ONG lamenta que “la desatención es una elección y recalca que “es posible revertir la

tendencia

MADRID, 1 Jun. (EUROPA PRESS)- La organización no gubernamental Consejo Noruego para los Refugiados (NRC) ha alertado este jueves que de Burkina Faso es la crisis de desplazamiento más olvidada del mundo” y ha lamentado que la reorientación de la ayuda y la atención internacional hacia la guerra en Ucrania ha ahondado la situación de marginación que sufren algunas de las poblaciones más vulnerables del mundo.

EI NRC ha publicado la lista de las crisis de desplazamiento más olvidada, encabezada por primera vez por Burkina Faso y que tiene en cuenta la falta de financiación, la falta de atención de los medios y la falta de iniciativas políticas y diplomáticas internacionales para abordar la situación. Por detrás figuran República Democrática del Congo (RDC), Colombia, Sudán, Venezuela, Burundi, Camerún, Mali, El Salvador, Etiopia.

Burkina Faso lleva cuatro años en la lista -segunda en 2021, séptima en 2020 y tercera en 2019-, mientras que RDC encabezó la lista en 2021, 2020 y 2017, mientras que estuvo en segundo lugar en 2019, 2018 y 2016, lo que convierte al país en ‘ejemplo tipo de crisis olvidada. Por su parte, Colombia y El Salvador figuran por primera vez en la lista.

“La desatención es una elección. El hecho de que millones de desplazados sean abandonados año tras año sin el apoyo y los recursos que necesitan de forma desesperada no es algo inevitable”, ha dicho el secretario general del NRC, Jan Egeland, que ha agregado que “la firme respuesta al sufrimiento causado por la guerra en Ucrania ha demostrado lo que el mundo puede hacer por las personas necesitadas.

Asi, ha destacado que “la acción politica a favor de los ucranianos ha sido eficaz y rápida, las fronteras han permanecido abiertas, la financiación ha sido abundante y la cobertura mediática ha sido importante”. “Los dirigentes deben mostrar la misma humanidad con las personas afectadas por crisis en países como Burkina Faso y RDC”, ha destacado, según un comunicado publicado por el NRC.

La ONG ha reseñado que durante 2022 se publicaron más de cinco veces más artículos sobre la crisis de los desplazados ucranianos que el conjunto de las crisis más olvidadas del mundo, mientras que por cada dólar destinado a una persona afectada en Ucrania, se recaudaron 25 centavos de dólar para una persona en el conjunto de estas crisis. La reorientación de gran parte de la ayuda hacia Ucrania y la acogida de refugiados en los países donantes ha implicado además un descenso de la entrega de ayuda a otras crisis, a pesar de las crecientes necesidades.

En este sentido, la ayuda total a los países de África, donde se encuentra siete de las diez crisis más olvidadas, fue de 34.000 millones de dólares (unos 31.843 millones de euros) en 2022, una bajada del 7,4 por ciento respecto al año anterior. Asimismo, la crisis en Ucrania ha contribuido al aumento de la inseguridad alimentaria en numerosos países citados en el informe, empeorando aún más la situación de los damnificados.

El mundo no ha logrado apoyar a los más vulnerables, pero es posible revertir la tendencia. La vida de millones de personas que sufren en silencio se puede mejorar si los fondos y los recursos son destinados en función de las necesidades y no de los intereses geopoliticos y los grandes titulares en los medios”, ha destacado Egeland.

El año pasado, la brecha entre lo que se necesitaba y lo que se entregó en ayuda humanitaria fue de 22.000 millones de dólares (cerca de 20.600 millones de euros). Es una suma enorme, pero no más de lo que los europeos gastan en helados cada año. Necesitamos donantes que intensifiquen su apoyo y que nuevos países donantes se comprometan a compartir las responsabilidades”, ha reseñado el secretario general del NRC.

Por ello, Egeland ha hecho hincapié en que “hay que hacer más para poner fin al sufrimiento en Burkina Faso antes de que la desesperanza se instale y de que el país se sume a una lista creciente de crisis prolongadas’. ‘El hecho de que esta crisis esté ya profundamente olvidada demuestra la incapacidad del sistema internacional a reaccionar a nuevas crisis, todo ello sin poder abordar las que ya han estado en la sombra durante décadas. Es necesario invertir antes en soluciones diplomáticas si esperamos retirar las crisis de esta lista, ha apostillado.

Fuente: notimerica

 


Últimas Noticias

Censo de EU revela aumento de venezolanos y crecimiento de Medio Oriente en el país

Migrantes solicitantes de refugio fuera de hotel Roosevelt en Nueva York (Foto: Twitter/@yuribezmenov22)   Por otra parte, los mexicanos eran, por...

México refuerza medidas contra paso de migrantes en trenes

El Instituto Nacional de Migraciones (INM) acordó "15 acciones" con autoridades locales. El mayor operador ferroviario local detuvo esta...

Rescatan a 23 migrantes secuestrados en Ciudad Juárez

Foto: EFE Tras el operativo de militares y policías antisecuestro de la Fiscalía de Chihuahua se detuvieron a tres presuntos...

Frontera de Texas registra nueva ola masiva de migrantes y muerte de dos, incluido un niño

EFE/EPA/ADAM DAVIS   La frontera sur de Texas (EE.UU.) mantiene el estado de emergencia en el sector de Eagle Pass por...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Scholz amenaza con controles fronterizos con Polonia tras el escándalo de visados

Scholz amenaza con controles fronterizos con Polonia tras el escándalo de visados(Bloomberg/Krisztian Bocsi)   Más de 204.000 refugiados solicitaron asilo en...

Cuando los sueños nos vuelven vulnerables: Historias de personas migrantes varadas en Danlí

MSF atiende a personas migrantes en Danlí, frontera entre Honduras y Nicaragua. (MSF)   La ciudad de Danlí se ha convertido...

Más Vistos

Censo de EU revela aumento de venezolanos y crecimiento de Medio Oriente en el país

Migrantes solicitantes de refugio fuera de hotel Roosevelt en...

México refuerza medidas contra paso de migrantes en trenes

El Instituto Nacional de Migraciones (INM) acordó "15 acciones"...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti