La sala Alfonsa de la Torre acogió una jornada para presentar el Observatorio de las Migraciones e inaugurar el servicio CITE, que se instaura en Cuéllar para asesorar a los trabajadores extranjeros
Cuéllar ha contado con una jornada en la que las mujeres inmigrantes han sido las protagonistas de la mano de CCOO. La sala cultural Alfonsa de la Torre acogió el IV Observatorio Sindical de las Migraciones de Castilla y León con la presencia de Sonia Colorado Herrero, agente de Igualdad de CCOO, e Isabel Expósito, asesora del CITE, Centro de Información al Trabajador Extranjero. La jornada se abrió con una mesa redonda de mujeres inmigrantes en colaboración con el Ayuntamiento de Cuéllar, que contó con representación a través de la concejal Montserrat Sanz y la técnico Arancha Sanz.
El IV Observatorio Sindical de las Migraciones en Castilla y León recoge la situación actual desde una perspectiva social y laboral de las mujeres inmigrantes, con el fin de conocer los motivos, los relatos de mujeres que inician un proceso migratorio. Se busca interpretar los datos que deben condicionar las políticas migratorias en clave de igualdad de oportunidades, analizando también la realidad desde un enfoque de género. El objetivo del evento fue visibilizar y conocer el relato de verdaderas mujeres inmigrantes que han sido parte del aumento de población extranjera en la comunidad de Castilla y León durante los últimos 20 años. Para esto se contó con la presencia y el testimonio de tres mujeres de nacionalidades búlgara y venezolana. Margarita Robles Buitrago moderó la mesa redonda en la que se reflejaron las experiencias, dificultades y vivencias de las ponentes. Sus intervenciones apoyan el informe de las migraciones que recalca las necesidades de las que CCOO “lleva tiempo siendo altavoz”, como afirman desde la organización.
Desde CCOO constatan que la nacionalidad de las mujeres afecta al tipo de sectores a los acceden en dentro del mercado laboral, a su empleabilidad y a su posición real en la sociedad. Hacen hincapié en las necesidades de mejorar de verdad las condiciones laborales de las mujeres extranjeras, realizar campañas a favor de la ciudadanía inclusiva contra los bulos y el racismo, y facilitar el acceso a los derechos de conciliación y corresponsabilidad.
Cuéllar cuenta ya con servicio CITE, inaugurado en Segovia el día 9 de junio y que amplía con sede en la localidad, hecho que se presentó en esta jornada. La meta es ofrecer información, asesoramiento, tramitación y seguimiento de las cuestiones administrativas, laborales y socioculturales de estas personas inmigrantes.
Fuente: eladelantado