Latam¿Cómo se construye la imagen de los migrantes en...

¿Cómo se construye la imagen de los migrantes en América Latina y el Caribe?

-

- Advertisment -spot_img

La forma en que discutimos colectivamente sobre migración no sólo influye en las percepciones de los ciudadanos sobre los migrantes. Las ideas que los ciudadanos tienen sobre el tema afectan las políticas públicas y, en consecuencia, la integración de los migrantes en nuestras sociedades.

Los grandes flujos migratorios intrarregionales actuales no tienen precedentes en la historia de América Latina y el Caribe. Este nuevo escenario ha provocado desafíos inéditos en la cohesión social de las comunidades de acogida. Uno de ellos es actitud de los ciudadanos hacia los migrantes.

Como vimos en blogs anteriores la xenofobia es un tema sensible en América Latina y el Caribe pero es posible hacerle frente.

La opinión pública en América Latina y el Caribe sobre la migración

América Latina y el Caribe cuenta con varias encuestas que periódicamente evalúan el sentimiento de los ciudadanos hacia la migración. Una de ellas es Latinobarómetro, un estudio de opinión pública que aplica anualmente alrededor de 20.000 entrevistas en 18 países de América Latina representando a más de 600 millones de habitantes.

Los resultados de la última encuesta de Latinobarómetro 2020 muestran lo complejo que es el desafío de medir la percepción ciudadana sobre la migración: 49% de las y los participantes en América Latina y el Caribe considera que recibir migrantes es algo positivo o muy positivo. Y en simultáneo, el 44% cree que a los migrantes que ingresan de forma irregular al país se los debía enviar inmediatamente de regreso a su país.

Aunque parezca contradictoria, la ambigüedad de estas respuestas no debería sorprender.

Es común que la mayoría de las personas no están ni a favor ni en contra de la inmigración, sino que ubican su posición en algún punto intermedio entre el rechazo y la aprobación.

Por eso las encuestas de opinión regionales, como el Latinobarómetro, son tan útiles. Nos permiten entender no solo el estado de la opinión pública en la región, pero también los factores que predicen estas percepciones.

¿Como se forman las percepciones sobre los migrantes y la migración?

Las percepciones ambivalentes hacia la migración son comunes en todas partes del mundo. Estas opiniones frecuentemente se basan en información errónea sobre las características de los migrantes o el impacto de su presencia en el país de llegada. A ellas se suman las narrativas inflamatorias que generan miedos en las comunidades de acogida.

Estos miedos suelen estar asociados a prejuicios, como el aumento de la criminalidad o la competencia por empleo a causa de la inmigración. En la misma encuesta de Latinobarómetro 2020, 52% por ciento de la población creía que la inmigración genera un aumento del crimen y el 57% que los inmigrantes compiten por los puestos de trabajo de los nativos.

Sin embargo, a pesar de esas preocupaciones, las personas también tienen compasión y solidaridad por los migrantes. La encuesta nos permite ver que hay características personales que influyen en la variación en las actitudes hacia la migración. Por eso es tan importante interpretar estos datos a la luz de más y mejor información que permita tener contexto.

¿Qué influye sobre la opinión de la sociedad hacia la migración?

Características sociodemográficas: Ciertas características como ser mujer o joven aumentan las probabilidades de que uno sea más abierto a la inmigración. Las personas jóvenes suelen tener resultados más positivos en todos los indicadores de inmigración, favoreciendo el acceso a servicios sociales de los migrantes y valorando su contribución al país. Sin embargo, también creen que los inmigrantes compiten por sus trabajos, al revés de personas mayores.

Flujos inesperados: Personas que viven en países con flujos migratorios de mayor dimensión y en un espacio más corto de tiempo presentan opiniones más negativas hacia la migración y son más proclives a ver a los migrantes como una amenaza a su comunidad. Esto se traduce en creencias como que los migrantes son una carga para el estado y que aumentan la tasa de criminalidad en el país de acogida.

Situación económica del país:  Personas que creen que la situación económica actual de su país es buena o muy buena son más propensas a tener una percepción más positiva de la migración, como creer que los migrantes son buenos para la economía del país y que no son una carga para el estado, en comparación con aquellas personas que creen que la situación económica actual de su país es mala o muy mala.

El tiempo ayuda:  Por otro lado, personas que viven en países que tienen una historia migratoria más antigua, y están más acostumbrados a recibir flujos de una forma más constante, son más abiertas a la migración y tienen más probabilidad de creer que los migrantes son buenos para la economía del país y que no aumentan el crimen.

Contacto y planes de emigrar: Por último, la encuesta del Latinobarómetro nos muestra que personas que han pensado en la posibilidad de ir a vivir a otro país tienen opiniones más positivas hacia la inmigración. Este hallazgo sigue la misma lógica de la teoría de contacto, que nos muestra que tener contacto intimo o cercano con personas migrantes disminuye opiniones negativas hacia este grupo.

Enfrentar la xenofobia es difícil, pero es posible

En el Banco Interamericano de Desarrollo creemos que entender las actitudes hacia la migración es de crucial importancia. En general, estas actitudes difieren enormemente entre individuos y entre países. Mapear las características que influyen en las diferentes tendencias de la opinión pública nos puede ayudar a desarrollar intervenciones que promuevan el cambio de percepciones y comportamiento que apunten a influir sobre una cierta población. Ese es el aporte de encuestas como Latinobarómetro.

Marta Luzes

Marta Luzes is a Migration Specialist at the Migration Unit of the Inter-American Development Bank (IDB), where she leads the citizen perception and migration agenda. Until August 2020 she was an Associate Researcher at the Universidad del Pacifíco (Lima, Peru) working on the Venezuelan migration in Peru. Marta has 5+ years of experience in the area of public policy and monitoring and evaluation. She holds a Master’s degree in International Development from the University of Warwick in England.

Cynthia van der Werf

Cynthia van der Werf is an economist in the IADB’s migration unit, where she works on projects related to migrants’ social and economic integration. Through her work, she seeks to better understand the determinants and consequences of immigration. Before joining the IADB, she was an assistant professor at Louisiana State University. She holds a PhD in Economics from the University of California in Davis. She is also a scholar at the UC Davis Global Migration Center and the Economic Assimilation Research Network (EARN).

Fuente: blogs.iadb.org


Últimas Noticias

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su reciente crisis económica, cada vez más familias dependen de las...

1,2 millones de ecuatorianos tienen intención de migrar y la mayoría ya sabe el país destino, según estudio de la OIM

En la terminal terrestre de Ipiales, ecuatorianos y migrantes de otros países compran a diario pasajes para viajar al...

Ocupan el cuarto lugar: 39.230 venezolanos han realizado peticiones de refugio en México en 5 años

De 2019 a junio de 2024, Honduras encabeza con 172.596 personas, la cifra de migrantes que solicitaron el reconocimiento...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Más de 8,800 cubanos pidieron refugio en México de enero a junio de este año

Cuba es el segundo país del que más emigrantes llegan a México, solo superado por Honduras. De 8,833 casos,...

Crecen más de 125% retenciones de menores migrantes

De acuerdo con los datos de migración hasta mayo del 2024, los eventos de niños y adolescentes migrantes irregulares...

Más Vistos

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti