Europa"Crisis con rostro de niño": dos de cada tres...

“Crisis con rostro de niño”: dos de cada tres menores de Ucrania son desplazados o refugiados

-

- Advertisment -spot_img

UNICEF denuncia la situación de miles de niños que aún permanecen entre fuego enemigo y exige un alto al fuego inmediato para permitir un acceso sin obstáculos a estos menores
Foto: Un menor evacuado de Mariúpol. (Reuters/Ueslei Marcelino)
Un menor evacuado de Mariúpol. (Reuters/Ueslei Marcelino)

Viviendas, orfanatos y centros de salud han quedado dañados. Actualmente, cientos de miles de personas carecen de acceso a agua potable para beber. A su vez, todas las escuelas han cerrado, lo que afecta a 5,7 millones de niños en edad escolar. “Aunque ahora ha finalizado ya el curso lectivo, hay que empezar a pensar en el inicio del próximo”, explica James Elder, portavoz de UNICEF en Zaporiyia, y añade que gracias a lo aprendido en pandemia, los niños en edad escolar han podido seguir el curso, en la medida de lo posible, de forma online.

Chema Vera

Desde que comenzó la invasión rusa, la mayor respuesta en marzo fue el envío de suministros, saber qué necesitan médicos y enfermeras, y mandar kits de partos, de primeros auxilios, así como kits recreativos para los más pequeños y ropa contra el frío. Al mismo tiempo, se ha suministrado agua, tabletas de purificación de aguas y se ha intentado reconducir la red de abastecimiento de agua potable en las ciudades más bombardeadas.

Además, se da apoyo al equipo de emergencia sobre el terreno para abordar la situación de los refugiados o la evacuación de civiles de zonas como Mariúpol. “Esto ha sido como volver a la Segunda Guerra Mundial, madres y niños metidos en trenes de camino a Europa, el frío, las despedidas, en medio de todo este dolor”, apunta Elder, que reconoce “el increíble espíritu de los ucranianos que trabajan como voluntarios, cocinando en la nieve y ayudando a las personas en su éxodo”.

“Junto con nuestros aliados, estamos en la primera línea de la respuesta humanitaria, con el objetivo de llegar a los niños y las familias más vulnerables con servicios esenciales como atención a la salud, educación, protección y acceso a agua y saneamiento”, ha apuntado el presidente de la organización en España, Gustavo Suárez Pertierra. También se han establecido unidades móviles para brindar ayuda psicosocial para menores que presentan traumas por la situación crónica de inseguridad.Así, apunta a que se ha enviado ya cerca de 2.000 toneladas de suministros de emergencia para los afectados por la guerra, con un total de 206 camiones que se desplazaron hacia Ucrania y los países vecinos. “Este cargamento transporta material médico, suministros de agua, saneamiento e higiene, medicinas, kits para partos y equipos quirúrgicos, ropa de abrigo y mantas, etc. También suministramos a los hospitales e instalaciones sanitarias”, sostiene.

Hasta la fecha, al menos 226 niños han muerto y 319 resultaron heridos, según los informes que Naciones Unidas ha podido verificar, pero es probable que el número real de víctimas infantiles sea mucho mayor, según señala la organización. Así, se han creado espacios seguros llamados Puntos Azules a lo largo de las rutas de tránsito, para que los niños y las madres accedan a los servicios esenciales.

Estas circunstancias están provocando un desplazamiento masivo de población: unos dos tercios de los niños ucranianos están desplazados dentro de su propio país o han huido a algún país vecino. ACNUR estima que más de 5,4 millones de personas han cruzado las fronteras ucranianas hacia Europa occidental, casi la mitad son niños. Entre los niños que huyen, muchos no están acompañados o han sido separados de sus padres o familiares. Esos niños corren un mayor riesgo de violencia, abuso y explotación, y cuando son trasladados a través de las fronteras, los riesgos se multiplican.

María Zuil Marta Ley

Ya en España, que desde un primer momento “mostró gran solidaridad”, según apunta Sara Collantes, especializada en salud mental de UNICEF, se han recibido a cerca de 130.000 refugiados ucranianos, de los que el 38% son menores. Además, hay 843 niños y niñas no acompañados registrados. “Alrededor de 17.500 niños han sido ya escolarizados”, señala.

La llegada de miles de refugiados ucranianos ha supuesto un reto para España a la hora de prevenir casos de trata y el establecimiento de protocolos de supervisión de esos menores, sobre todo, los que no están acompañados por su tutor o padres, sino que han llegado al país junto a otras personas. “La acogida de familias es fundamental para la integración de estos niños, pero toda iniciativa debe estar coordinada entre instituciones y supervisada”, reitera Collantes.

“Es vital reforzar el seguimiento a los niños de Ucrania que se encuentran en España con adultos que no son ni sus padres ni sus tutores legales, y también garantizar que cualquier iniciativa de acogida sea coordinada por las autoridades competentes”, señala e insta a empezar a pensar en medidas más estables y a largo plazo para normalizar la vida de estas niñas y niños

“La acogida de familias es fundamental para la integración de estos niños, pero toda iniciativa debe estar coordinada entre instituciones y supervisada”

El director de UNICEF España, Chema Vera, ha concluido recordando que la salud mental es uno de los asuntos más importantes que hay que abordar. “Son niños y niñas que han huido de situaciones absolutamente traumáticas, que se han separado de sus padres, abuelos y amigos, que han dejado la escuela…”.

Así, es “una oportunidad para fortalecer el sistema de acogida, el sistema de protección a la infancia y la respuesta de los sistemas educativo y sanitario a los niños migrantes y refugiados. Los niños son siempre niños, y no se deben hacer distinciones“, sostiene y finaliza apelando a un alto al fuego inmediato para permitir un acceso sin obstáculos a los menores que aún siguen atrapados en el conflicto.

Fuente: elconfidencial


Últimas Noticias

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su reciente crisis económica, cada vez más familias dependen de las...

1,2 millones de ecuatorianos tienen intención de migrar y la mayoría ya sabe el país destino, según estudio de la OIM

En la terminal terrestre de Ipiales, ecuatorianos y migrantes de otros países compran a diario pasajes para viajar al...

Ocupan el cuarto lugar: 39.230 venezolanos han realizado peticiones de refugio en México en 5 años

De 2019 a junio de 2024, Honduras encabeza con 172.596 personas, la cifra de migrantes que solicitaron el reconocimiento...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Más de 8,800 cubanos pidieron refugio en México de enero a junio de este año

Cuba es el segundo país del que más emigrantes llegan a México, solo superado por Honduras. De 8,833 casos,...

Crecen más de 125% retenciones de menores migrantes

De acuerdo con los datos de migración hasta mayo del 2024, los eventos de niños y adolescentes migrantes irregulares...

Más Vistos

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti