ÁfricaDe un campo de refugiados en Ruanda a la...

De un campo de refugiados en Ruanda a la Universidad de Barcelona: la historia de Bienvenu

-

- Advertisment -spot_img

 

Mi nombre es Bienvenu Iradukunda. Tengo 29 años. Actualmente, estudio un máster en Economía en la Universidad de Barcelona, en España. Nací en una familia de cuatro hijos en la República Democrática del Congo. Debido a la inseguridad y el estallido de la guerra entre diferentes milicias, grupos armados y el gobierno de mi país (RDC), nos vimos obligados a huir a Ruanda para buscar asilo en 2006.

Durante la guerra, mi padre murió. Yo hui con mi madre y mis hermanos, pero todos nos vimos afectados a nivel mental y psicológico. En ese momento, dejé mis estudios durante 3 años, de 2006 a 2010.

A pesar de haber abandonado la escuela, sabía que la educación es la clave para todo. En 2008, el gobierno, a través de MINEMA y ACNUR, nos trasladó del campamento de refugiados en tránsito, en el distrito de Rusizi, al campamento de refugiados de Nyabiheke. Fue allí donde comenzó mi trayectoria académica.

Gracias a ACNUR, pudimos satisfacer nuestras necesidades básicas como familia. Comencé sexto de primaria y, a pesar de las dificultades derivadas de tener que ayudar a mi madre a criar a mis hermanos, no me desanimé porque sabía que la educación era la clave para cambiar nuestro amargo pasado. Finalmente, logré terminar la escuela secundaria.

Después de graduarme, en 2016, empecé a perder las esperanzas de nuevo, porque no había oportunidades de trabajo para personas como yo, que vivían en un campo de refugiados. Sin embargo, con determinación, hice mi solicitud para optar a las  oportunidades universitarias disponibles para refugiados. Gracias a Dios, fui seleccionado para la beca DAFI y comencé mi licenciatura en Economía Monetaria en la Universidad de Ruanda en 2017.

A través de esta experiencia, aprendí que la educación es la clave fundamental en todos los aspectos de la vida. También me motivó lo que mi familia y yo, y la comunidad de refugiados, así como las personas en áreas de conflicto, hemos vivido. Deseo ser un motor de cambio en el mundo.

Siempre he creído que si eres determinado y trabajas duro, puedes alcanzar tus sueños. De esta manera, seguí adelante y solicité un programa de maestría después de terminar mi licenciatura. Cuando supe que había obtenido una beca completa para estudiar en la Universidad de Barcelona, fue una gran noticia para mí y para mi familia, porque siempre deseé tener acceso a una mejor educación, y esto fue un sueño hecho realidad.

El mundo está cambiando a gran velocidad. Para jóvenes como yo, hay enormes oportunidades, pero necesitamos educación y habilidades. A veces, es posible que ni siquiera sepamos qué habilidades necesitaremos en el futuro, pero debemos confiar en luchar por nuestros sueños. Para mis compañeras y compañeros refugiados en todo el mundo, especialmente los jóvenes, espero mostrar que, aunque hayamos pasado por muchas cosas, podemos cambiar nuestra historia. La educación es la forma más fácil de lograr este cambio.

En el futuro, espero utilizar mi trayectoria educativa para inspirar a otras personas. Y para construir una vida mejor para mí mismo.

Tenemos una vida que vivir, y a través de ella, tenemos esperanza.

Fuente: acnur.org


Últimas Noticias

Las remesas de los migrantes superarían los $ 5.000 millones en 2023 en Ecuador

migrantes y Una madre y su hijo ecuatoriano fueron rescatados en medio del río Bravo, en la frontera entre...

Unos 30 vuelos con deportados han salido desde EEUU a Venezuela y Centroamérica en las últimas dos semanas

Migrantes venezolanos abordan vuelo de repatriación desde Alexandria, Luisiana, el 27 de noviembre de 2023. En las últimas dos...

Corrupción, violencia y necesidad del evangelio: la realidad de los migrantes latinoamericanos

En su propósito de buscar mejores oportunidades laborales, un venezolano tuvo que atravesar múltiples vicisitudes, entre ellas algunos encuentros...

Una defensora de derechos humanos colombiana, entre los ganadores del Premio Nansen para los Refugiados

© ACNUR/Nicolo Filippo Rosso. Elizabeth Moreno Barco "Chava" (al centro), ganadora en la región de América del Premio Nansen...
- Advertisement -spot_imgspot_img

EEUU. “Operación Lone Star”, persecuciones mortales contra migrantes que viajan en automóvil

Agentes del Departamento de Seguridad han protagonizado persecuciones a alta velocidad contra vehículos en los que viajaban migrantes; al...

La Europa de los muros

La misma Unión Europea que abrió sus puertas durante la crisis de refugiados de 2015 se encuentra actualmente rodeada...

Más Vistos

Las remesas de los migrantes superarían los $ 5.000 millones en 2023 en Ecuador

migrantes y Una madre y su hijo ecuatoriano fueron...

Unos 30 vuelos con deportados han salido desde EEUU a Venezuela y Centroamérica en las últimas dos semanas

Migrantes venezolanos abordan vuelo de repatriación desde Alexandria, Luisiana,...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti