América NorteDetectan precariedad y hacinamiento en estancia del INM de...

Detectan precariedad y hacinamiento en estancia del INM de NL

-

- Advertisment -spot_img

Migrantes se quejan de tratos humillantes y de que les retinen documentos o celulares

 

Raúl Robledo

Olga Susana Méndez Arellano, titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos estatal (CEDHNL), aseguró que en la estancia de migrantes en el Instituto Nacional de Migración (INM) en Nuevo León, han identificado condiciones precarias y de hacinamiento.

Méndez Arellano informó que desde febrero pasado hicieron del conocimiento del subsecretario de Derechos Humanos de Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, esa y otra lista de quejas recurrentes contra el INM.

“El 24 de febrero, junto con la organización civil Sin Fronteras, le enviamos al subsecretario de Derechos Humanos, lo que hemos detectado, que es muy recurrente, que tiene que ver con la estancia de los migrantes en el INM”.

“Se quejan generalmente de tratos humillantes, de que les retienen y destruyen documentos, celulares, los incomunican, no les permiten visitas. También de las condiciones precarias, hacinamiento, de las condiciones de los alimentos, de la falta de material médico”, explicó.

Méndez Arellano, dijo que le explicaron a Encinas Rodríguez, la nula información clara que existe en los trámites migratorios. Y no se brindan datos precisos respecto a la forma migratoria múltiple, terminan dando la preferencia a gestores que son los que cobran el trámite.

Detalló que tras los hechos en la estancia de Ciudad Juárez, Chihuahua, acudieron al Instituto en Nuevo León junto con una empresa especialista en control de riesgos, a la que lamentó, se le negó el acceso a las instalaciones.

Agregó que detectaron que el INM unicamente tiene tres extintores y en las estancias donde están los inmigrantes no cuentan con detectores de humo.

“Recabamos 96 quejas de los migrantes en 2022, de estas 55 son contra el Instituto, 11 se enviaron a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados y seis son de Fuerza Civil.

“En 2023 llevamos hasta la fecha 27 quejas, de las cuales 20 son contra el Instituto Nacional de Migración; dos de Fuerza Civil y dos de Registro Civil del estado, por ejemplo”, indicó Méndez Arellano.

Precisó que actualmente, la CEDHNL, es la que tiene registradas el mayor número de quejas en el tema de migración que se remiten a la Comisión Nacional”, puntualizó.

Fuente: lajornadamaya.mx


Últimas Noticias

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su reciente crisis económica, cada vez más familias dependen de las...

1,2 millones de ecuatorianos tienen intención de migrar y la mayoría ya sabe el país destino, según estudio de la OIM

En la terminal terrestre de Ipiales, ecuatorianos y migrantes de otros países compran a diario pasajes para viajar al...

Ocupan el cuarto lugar: 39.230 venezolanos han realizado peticiones de refugio en México en 5 años

De 2019 a junio de 2024, Honduras encabeza con 172.596 personas, la cifra de migrantes que solicitaron el reconocimiento...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Más de 8,800 cubanos pidieron refugio en México de enero a junio de este año

Cuba es el segundo país del que más emigrantes llegan a México, solo superado por Honduras. De 8,833 casos,...

Crecen más de 125% retenciones de menores migrantes

De acuerdo con los datos de migración hasta mayo del 2024, los eventos de niños y adolescentes migrantes irregulares...

Más Vistos

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti