LatamDistrito y Usaid auxilian a miles de migrantes venezolanos...

Distrito y Usaid auxilian a miles de migrantes venezolanos que habitan en la capital

-

- Advertisment -spot_img

Cifras de la Alcaldía muestran que de 1,4 millones de venezolanos que han llegado al país, 340.000 están radicados en Bogotá

Durante la presentación del estudio del Programa de Gobernabilidad Regional, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) y entidades de la Alcaldía de Bogotá, hicieron un balance de la respuesta institucional que ha tenido la capital colombiana en la atención de la población venezolana que ha migrado.

Según dio a conocer la Secretaría General del Distrito, en estos momentos cerca de 340.711 migrantes venezolanos residen en Bogotá.

“Es un numero muy importante respecto a los venezolanos que hoy están en Brasil o en México”, dijo Margarita Barraquer.

Barraquer, quien actualmente es secretaria general de la Alcaldía, aseguró que en los últimos años, 51.000 ciudadanos venezolanos han recibido atención en la inclusión socioeconómica, con inversiones cercanas a $9.500 millones a través de diferentes programas ejecutados desde Integración Social.

En materia de educación, desde el Distrito dieron a conocer que 45.000 niños y jóvenes migrantes están incluidos en los programas de preescolar, básica primaria y media.

En medio de este reporte, la Usaid y la Administración Pública, dieron cuenta de que más de 40.000 ciudadanos del país vecino con Colombia han logrado acceder al sistema de salud.

El director de Usaid, Larry Sacks, señaló que “la migración tiene un efecto positivo en el crecimiento económico a mediano y largo plazo en Colombia”, y añadió que es necesario fortalecer la pedagogía para mitigar los actos de xenofobia.

Por su parte, el secretario de Seguridad de Bogotá, Hugo Acero, aseguró que la llegada de migrantes venezolanos no ha afectado significativamente las dinámicas delictivas en Bogotá. “Ha sido injustamente estigmatizada la población venezolana en algunos delitos. Los números son mínimos”, dijo.

Fuente: larepublica


Últimas Noticias

No denunciar el maltrato por miedo a la expulsión

En 2022, se detectaron al menos 90 mujeres víctimas de la violencia machista - Foto: EFE Una de cada tres...

La violencia de género en mujeres migrantes: no denunciar por miedo a ser expulsadas

Madrid, 3 jun. El miedo a ser expulsadas frena las denuncias de las mujeres migrantes víctimas de maltrato que...

Migración forzada deja a más de un millón de niños sin protección en Venezuela

No solo fuera de Venezuela los niños se encuentran vulnerables, también dentro del país hay realidades que los afectan...

Envían a 16 migrantes venezolanos y colombianos de Texas a California

El migrante venezolano Said José se enjuga las lágrimas mientras buscaba a su novia, de la que fue separado...
- Advertisement -spot_imgspot_img

¿Cuántos migrantes están actualmente trabajando en Estados Unidos? BLS lo aclara

La fuerza laboral de los migrantes en Estados Unidos es cada vez más grande.  Crédito: Shutterstock De acuerdo a un...

Un muerto y 10 heridos por incendio en un albergue de refugiados de Alemania

El incendio comenzó durante la madrugada. Foto: (Roberto Alanís).   250 personas se encontraban en el albergue para refugiados cuando inició...

Más Vistos

No denunciar el maltrato por miedo a la expulsión

En 2022, se detectaron al menos 90 mujeres víctimas...

La violencia de género en mujeres migrantes: no denunciar por miedo a ser expulsadas

Madrid, 3 jun. El miedo a ser expulsadas frena...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti