LatamConversatorio sobre el Estatuto Temporal de Protección para Migrantes...

Conversatorio sobre el Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos

-

- Advertisment -spot_img

Estoy en La Frontera le explica cómo acceder a este beneficio del Gobierno Nacional.

En el inicio de un ciclo de conversatorios entre Estoy en La Frontera y la plataforma Info Pa’lante con el acompañamiento del Grupo Interagencial sobre Flujos Migratorios Mixtos (GIFMM), el primer tema a tratar sobre el Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos, es qué son las pruebas sumarias.

Las dudas generadas en la población migrante en el territorio colombiano para adquirir la condición regular, serán despejadas a través de dos invitados especiales: Rafael Sulbarán, periodista del diario La Opinión y la plataforma Estoy en La Frontera y Keila Paola Vílchez, editora de Estoy en La Frontera. Image

Pasos para hacer el  Registro Único de Migrantes Venezolanos (RUMV) ./Foto: Migración

El estatuto 

Migración Colombia firmó la resolución 0971 de 2021 a través de la cual se implementa el Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos adoptado por medio del Decreto 216 de 2021.

El director del organismo migratorio, Juan Francisco Espinosa, firmó el documento que reglamenta el estatuto a implementarse en los próximos 10 años en el país.

La aplicación del mismo se llevará a cabo a través del Registro Único de Migrantes Venezolanos (RUMV) y, la posterior solicitud y expedición del Permiso por Protección Temporal (PPT), documento que permitirá identificar a los venezolanos en Colombia.

Migración Colombia explicó que el otorgamiento del nuevo Permiso por Protección Temporal generará unos sistemas de interoperabilidad con los diferentes ministerios de Educación, Salud, Trabajo, entidades públicas y privadas para una mayor flexibilidad en la inclusión de los migrantes venezolanos. 

Fuente: laopinion


Últimas Noticias

ENMA 2023: una encuesta que da voz y visibilidad a las personas migrantes en Argentina

Los principales países de origen son Paraguay (30,5%), Bolivia (19,4%), Perú (12,3%), Chile (9,1%) y Uruguay (5,8%).   Por: José León...

Venezolanos en el Perú: más de 300 profesionales de la salud revalidaron sus títulos para ejercer en el país

Los profesionales de la salud de Venezuela formaron parte de la lucha contra la COVID-19. Foto: composición LR/ EsSalud/...

Migrantes venezolanos sufren complicaciones para obtener papeles que permitan establecerse en México

Campamento de migrantes sigue en crecimiento en garita San Ysidro (Archivo)   Cada año miles de venezolanos llegan a México con el objetivo...

Gustavo Suárez, el colombiano que por amor ayuda a los refugiados ucranianos en Estados Unidos

Entre las tareas que han desarrollado se encuentra ser facilitadores en la adaptación al nuevo país, en la solicitud...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Tratantes mexicanos enganchan migrantes y los explotan en su camino a EU.

Migrantes de diversas nacionalidades arriban a un albergue provisional, después de ser desalojados por autoridades municipales del campamento que...

La UE acelera para cerrar un pacto migratorio común en plena presidencia española del Consejo

Rescate de migrantes en las costas de Canarias. 20M EP   EMILIO ORDIZ El asunto divide a los 27, que ya...

Más Vistos

ENMA 2023: una encuesta que da voz y visibilidad a las personas migrantes en Argentina

Los principales países de origen son Paraguay (30,5%), Bolivia...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti