LatamEcuador iniciará plan para regular migración venezolana

Ecuador iniciará plan para regular migración venezolana

-

- Advertisment -spot_img

 Ecuador iniciará el miércoles un proceso de regularización de migrantes venezolanos, que salieron de su país huyendo de la crisis económica, informó el canciller Juan Carlos Holguín.

En la primera fase del programa “buscamos regularizar a cerca de 350.000 (…) Son ciudadanos venezolanos que hayan entrado por puestos de control ordenados, regulados”, señaló Holguín en una entrevista con el canal Teleamazonas.

En una siguiente ronda, la cancillería atenderá los casos de venezolanos que ingresaron a Ecuador por pasos irregulares. Quito estima que hay unos 513.000 migrantes de nacionalidad venezolana en su territorio.

“La idea es generar una amnistía hacia la migración”, agregó el canciller, quien no precisó la duración de cada fase.

Holguín dijo que el proceso de regularización de migrantes venezolanos permitirá “filtrar a ciudadanos que no cumplan con los requisitos para permanecer en nuestro país”.

Los migrantes que se acojan al proceso obtendrán una visa y también podrán acceder a una cédula de identidad ecuatoriana “que les permitirá estar 100% regularizados en nuestro país”, apuntó el canciller.

En junio pasado mediante un decreto presidencial, Quito anunció el plan para conceder un estatus migratorio regular a venezolanos a quienes entregará una visa gratuita de residencia temporal de excepción por dos años y renovable por una sola ocasión.

De acuerdo con la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) más de seis millones de venezolanos han salido de su país hacia diversas partes del mundo. Colombia, con 1,8 millones de venezolanos, es el país que acoge a la mayor cantidad de migrantes, seguida de Perú (1,3 millones) y Ecuador.

Desde 2019, cuando Quito empezó a regular la situación migratoria de venezolanos, unos 200.000 recibieron una visa humanitaria para dos años. Según el decreto de junio, ellos están obligados a someterse a nuevo proceso.

Fuente: France24


Últimas Noticias

Criminalización de la migración en los medios, la otra cara de los venezolanos en Perú

Los investigadores recogieron artículos y secuencias de noticieros que tuviesen palabras como venezolanos, migrante, extranjero y refugiado. Esto luego...

La nueva ley de Florida contra la migración irregular: las claves

Antoni Belchi Florida ha dado luz verde a una ley que castiga duramente a los indocumentados del estado. La medida,...

Centros de Procesamiento de Migrantes en Colombia en USA: ¿cuántos abrirán y a partir de cuándo?

Ángel Ibáñez, ROSCHETZKYI STOCKPHOTO Getty Images El Gobierno de los Estados Unidos tienen planeado abrir puestos de atención para migrantes...

Las migrantes latinas que quieren cambiar la política local en España

Por Macarena Soto. Madrid, 26 may. Más de un millón y medio de latinoamericanos residen actualmente en España, muchos de...
- Advertisement -spot_imgspot_img

El discurso antiinmigración, protagonista en la recta final de la campaña electoral en Turquía

Cartel de campaña del candidato presidencial de la oposición de Turquía, Kemal Kilicdaroglu, con el lema "¡Los sirios se...

Devoluciones en caliente, detenciones arbitrarias y violencia hacia los migrantes en Lesbos

Alertamos del continuo deterioro en la isla griega y reclamamos la apertura de investigaciones de las denuncias sobre personas...

Más Vistos

Criminalización de la migración en los medios, la otra cara de los venezolanos en Perú

Los investigadores recogieron artículos y secuencias de noticieros que...

La nueva ley de Florida contra la migración irregular: las claves

Antoni Belchi Florida ha dado luz verde a una ley...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti