América NorteEE.UU. lanza un programa de reunificación familiar para migrantes...

EE.UU. lanza un programa de reunificación familiar para migrantes ecuatorianos

-

- Advertisment -spot_img

Norsan Media

Estados Unidos anunció este miércoles la puesta en marcha de un programa de reunificación familiar para que puedan entrar legalmente al país los migrantes ecuatorianos que tengan familiares directos con ciudadanía o residencia permanente en territorio estadounidense.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) anunció en un comunicado que bajo el nuevo programa que los ecuatorianos admitidos bajo el programa de reunificación familiar podrán permanecer en el país durante tres años mientras esperan el proceso para obtener su residencia permanente legal en Estados Unidos.

Los elegibles deben estar fuera de Estados Unidos, tener una invitación de un familiar que sea ciudadano o residente permanente ese país y cumplir una serie de condiciones, como pasar evaluaciones médicas y revisiones de antecedentes penales.

Además no deben haber recibido una visa de inmigrante y las solicitudes se estudiarán caso por caso, afirmó el DHS.

Estados Unidos ya cuenta con programas de reunificación familiar similares para persona de Cuba, de Haití, de Colombia, de El Salvador, de Guatemala y de Honduras.

El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, reivindicó que este programa “garantizará que más familias puedan acceder a vías legales en lugar de ponerse a merced de los traficantes para realizar el peligroso viaje” por la selva del Darién.

No obstante, advirtió a aquellos migrantes que intenten entrar a Estados Unidos de forma irregular por la frontera enfrentarán “duras consecuencias”.

El Gobierno de Joe Biden ha agravado las consecuencias para los cruces de migrantes indocumentados desde que en mayo se levantó el Título 42, la política de expulsiones que se aplicó durante la pandemia de covid-19.

Desde entonces, los migrantes venezolanos, cubanos, nicaragüenses y haitianos son devueltos generalmente a México, mientras que el resto son retornados a sus países y afrontan un posible veto de cinco años para volver a ingresar a Estados Unidos.

A pesar de las nuevas políticas migratorias, la presión sobre la frontera no baja, pues las autoridades estadounidenses detuvieron en agosto a 232.972 personas, la mayor cifra mensual en lo que va de año.

Fuente: larazalaraza


Últimas Noticias

Reino Unido refuerza su acuerdo migratorio con Ruanda

El ministro del Interior británico, James Cleverly.AP MARÍA SIERRA El ministro del Interior activa la primera parte del 'plan B' para...

Creciente número de mujeres, adolescentes y niñas refugiadas y migrantes en riesgo de sufrir violencia de género en las Américas

Ciudad de Panamá, Panamá. 5 de diciembre de 2023.- En las Américas, hay 73.5 millones de migrantes internacionales1 y 22.1 millones...

Aumenta la xenofobia y discriminación hacia la migración venezolana

Migrantes venezolanos vadean el río Tuquesa tras cruzar a pie el Tapón del Darién, en Bajo Chiquito, Panamá, el...

Migrantes cubanos representan el 20% de la población extranjera en Uruguay

Migrantes en UruguayFoto © Facebook/Cubanos en Uruguay   En el país, de 3.444.263 habitantes censados, hay una población migrante encabezada por venezolanos...
- Advertisement -spot_imgspot_img

¿Cuáles son las barreras digitales de los migrantes?

Archivo - Varias personas se hacen fotografías a su llegada al muelle de La Restinga, a 4 de noviembre...

Llegan a España 45 refugiados nicaragüenses, primer grupo reasentado desde Latinoamérica

Un total de 45 personas refugiadas nacionales de Nicaragua han llegado esta semana a Madrid procedentes de Costa Rica,...

Más Vistos

Reino Unido refuerza su acuerdo migratorio con Ruanda

El ministro del Interior británico, James Cleverly.AP MARÍA SIERRA El ministro...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti