América NorteEE.UU. pide a Centroamérica compromiso democrático y atacar raíz...

EE.UU. pide a Centroamérica compromiso democrático y atacar raíz de migración

-

- Advertisment -spot_img

San José, 1 jun (EFE).- El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, pidió este martes a Centroamérica un mayor compromiso democrático y por los derechos humanos, al tiempo que enfatizó en la necesidad de trabajar en conjunto para solucionar los problemas que causan la migración.

Blinken sostuvo este martes en Costa Rica una reunión con los cancilleres de los países de Centroamérica, México y República Dominicana para abordar diversos temas, pero en especial la migración y la estabilidad democrática.

Antes del encuentro con los ministros de la región, Blinken afirmó en una conferencia de prensa tras una reunión con el presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, que al igual que en otras partes del mundo, en Centroamérica se han observado “retrocesos” en principios democráticos y en el respeto a los derechos humanos.

Sin señalar algún país en particular, aseveró que espera de Centroamérica una “renovación del compromiso” de la región hacia la Carta Democrática Interamericana, especialmente en lo referido al respeto a las instituciones, el estado de derecho, a la libertad de prensa, entre otros.

En cuanto al tema migratorio, el secretario de Estado señaló que su país tiene el compromiso de mejorar el sistema de asilo y protección de migrantes y que el Gobierno de Joe Biden tiene un programa de 4.000 millones de dólares para apoyar a los países centroamericanos durante los próximos 4 años.

“Es importante abordar las raíces de la migración que hacen que las personas dejen sus hogares, sus familias, sus comunidades y todo lo que conocen. Queremos un compromiso de todos de abordar esas causas reales”, aseguró.

Blinken detalló que entre esas causas de la migración de centroamericanos hacia Estados Unidos se encuentran la corrupción, la inseguridad, la falta de gobernanza, la falta de oportunidades, y vacíos en el estado de derecho, en la transparencia y en la justicia.

Tras la reunión de cancilleres, que se llevó a cabo a puerta cerrada y sin declaraciones posteriores a la prensa, la Cancillería costarricense emitió un comunicado en el que celebró la realización del encuentro y detalló que se discutieron los temas de: gobernanza de las migraciones, fortalecimiento de la institucionalidad democrática y lucha contra la corrupción, recuperación económica verde, resiliente y sostenible, y acceso a las vacunas contra la covid-19.

“Ha sido una valiosa oportunidad para ser pragmáticos y asumir las prioridades que demandan la atención de 60 millones de centroamericanos, especialmente, las poblaciones más vulnerables”, declaró el canciller de Costa Rica, Rodolfo Solano.

Durante el diálogo, los ministros de Relaciones Exteriores coincidieron en la urgencia de trabajar conjuntamente para atender las causas de la migración, y brindar reales oportunidades de desarrollo y empleo en los países de origen. En este sentido, reafirmaron su compromiso con una la migración ordenada, segura y regular, indicó la Cancillería costarricense.

También resaltaron la importancia de reforzar la lucha contra el cambio climático, particularmente en una región altamente vulnerable a los efectos del cambio climático.

“Los Ministros de Relaciones Exteriores de los países miembros del SICA, México y Estados Unidos coincidieron en la importancia de la lucha contra la corrupción, el fortalecimiento de la institucionalidad democrática y la transparencia, para la alcanzar la reactivación económica de los países de la región”, señala el comunicado oficial.

Según la información, el secretario Blinken reiteró el ofrecimiento de Estados Unidos de poner a disposición 80 millones de vacunas contra la covid-19 a nivel global, cuyo plan de distribución se está trabajando con criterios científicos y de equidad, y no políticos.

En la reunión participaron los cancilleres: Eamon Courtenay (Belice), Alexandra Hill Tinoco (El Salvador), Pedro Brolo Vila (Guatemala), Lisandro Rosales Banegas (Honduras), Marcelo Ebrard Casaubon (México), Denis Moncada Colindres (Nicaragua), Roberto Álvarez Gil (República Dominicana), y la viceministra de Relaciones Exteriores de Panamá, Dayra Carrizo Castillero.

Esta es la primera visita de Blinken a un país latinoamericano desde que asumió el cargo. El secretario tiene programadas actividades privadas ante de partir de Costa Rica el miércoles.

Este martes, Blinken destacó los lazos comerciales y políticos entre Estados Unidos y Costa Rica, y destacó el trabajo conjunto que han realizado en temas como el combate al crimen organizado y al narcotráfico, así como proyectos ambientales. EFE

dmm/ics

Fuente: Swissinfo


Últimas Noticias

No denunciar el maltrato por miedo a la expulsión

En 2022, se detectaron al menos 90 mujeres víctimas de la violencia machista - Foto: EFE Una de cada tres...

La violencia de género en mujeres migrantes: no denunciar por miedo a ser expulsadas

Madrid, 3 jun. El miedo a ser expulsadas frena las denuncias de las mujeres migrantes víctimas de maltrato que...

Migración forzada deja a más de un millón de niños sin protección en Venezuela

No solo fuera de Venezuela los niños se encuentran vulnerables, también dentro del país hay realidades que los afectan...

Envían a 16 migrantes venezolanos y colombianos de Texas a California

El migrante venezolano Said José se enjuga las lágrimas mientras buscaba a su novia, de la que fue separado...
- Advertisement -spot_imgspot_img

¿Cuántos migrantes están actualmente trabajando en Estados Unidos? BLS lo aclara

La fuerza laboral de los migrantes en Estados Unidos es cada vez más grande.  Crédito: Shutterstock De acuerdo a un...

Un muerto y 10 heridos por incendio en un albergue de refugiados de Alemania

El incendio comenzó durante la madrugada. Foto: (Roberto Alanís).   250 personas se encontraban en el albergue para refugiados cuando inició...

Más Vistos

No denunciar el maltrato por miedo a la expulsión

En 2022, se detectaron al menos 90 mujeres víctimas...

La violencia de género en mujeres migrantes: no denunciar por miedo a ser expulsadas

Madrid, 3 jun. El miedo a ser expulsadas frena...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti