América NorteEEUU busca facilitar la repatriación de migrantes venezolanos con...

EEUU busca facilitar la repatriación de migrantes venezolanos con México y otros países

-

- Advertisment -spot_img

Migrantes venezolanos acampan a orillas del Río Bravo, hoy, en Ciudad Juárez, estado de Chihuahua (México). Autoridades mexicanas están pidiéndole a migrantes de origen venezolano, que desde hace más de un mes están en casas de campaña a la orilla del Río Bravo, línea divisoria entre México y Estados Unidos, que se resguarden en albergues públicos. Casas de campaña, cobijas puestas sobre cartón o colchonetas sobre pedazos de madera, son parte de lo que conforma este campamento, sitio que lo han considerado una muestra de resistencia pacífica, en demanda de asilo político. EFE/ Luis Torres


 

Estados Unidos se encuentra conversando con México y otros países para facilitar la repatriación de migrantes venezolanos, según un alto funcionario estadounidense informó en una videollamada con periodistas este martes.

El subsecretario interino de política fronteriza y de inmigración del Departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en inglés), Blas Núñez-Neto, explicó: “Estamos en conversaciones con México y otros países para ver qué se puede hacer en ese sentido”.

Cuando fue cuestionado sobre cuáles son los otros países que están conversando con EEUU, Núñez-Neto se negó a responder.

¿Qué pueden traer las conversaciones? En declaraciones de funcionarios mexicanos a Reuters, aseguraron que estas discusiones pueden involucrar la deportación de venezolanos a un tercer país y de allí regresarlos a Venezuela. Agregaron que los vuelos de regreso de venezolanos empezaron a salir desde México el mes pasado.

  • Estas reuniones ocurren cuando la administración de Joe Biden busca dar fin al Título 42, una política creada por el expresidente Donald Trump durante la pandemia del COVID-19 que da luz verde a las autoridades de enviar a los migrantes en la frontera sur de EEUU de regreso a México.
  • El funcionario del DHS afirmó que en vez del Título 42, las autoridades seguirán procesando a los migrantes bajo el Título 8, lo que les permitirá pedir asilo en los puntos de entrada fronterizos.
  • No obstante admitió que siguen decidiendo cómo los venezolanos podrán pedir asilo en la frontera, aunque reiteró que quienes ingresaron ilegalmente a EEUU serían deportados: “Actualmente no tenemos una relación con el gobierno de Venezuela, pero sí tenemos la capacidad para realizar repatriaciones a Venezuela”, dijo.

Te puede interesar: “La pequeña Venezuela”, el campamento de migrantes que buscan cruzar a EEUU

Venezolanos en el limbo. La noche del 12 de octubre, el DHS anunció a través de un comunicado expuesto en su página web que Estados Unidos aprobó un plan de ayuda humanitaria que permitiría a 24 mil venezolanos ingresar al país por vía aérea solamente si contaba con un patrocinante y cumplía con otros requisitos.

  • No obstante, quienes intentaran llegar a EEUU por tierra a partir de ese momento, sería devuelto a México de forma inmediata.
  • Según los datos de la Patrulla Fronteriza, 187 mil 716 migrantes venezolanos ingresaron a EEUU en el año fiscal 2022, esto muestra un incremento del 293% con respecto al año anterior. Una cantidad considerable si se le compara con todas las demás nacionalidades combinadas que subió un 45%.
  • El DHS asegura que desde que se anunció el parole humanitario dirigido a los venezolanos, la entrada por tierra de las personas de esta nacionalidad se redujo en más del 85%.

Fuente: eltiempolatino


Últimas Noticias

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su reciente crisis económica, cada vez más familias dependen de las...

1,2 millones de ecuatorianos tienen intención de migrar y la mayoría ya sabe el país destino, según estudio de la OIM

En la terminal terrestre de Ipiales, ecuatorianos y migrantes de otros países compran a diario pasajes para viajar al...

Ocupan el cuarto lugar: 39.230 venezolanos han realizado peticiones de refugio en México en 5 años

De 2019 a junio de 2024, Honduras encabeza con 172.596 personas, la cifra de migrantes que solicitaron el reconocimiento...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Más de 8,800 cubanos pidieron refugio en México de enero a junio de este año

Cuba es el segundo país del que más emigrantes llegan a México, solo superado por Honduras. De 8,833 casos,...

Crecen más de 125% retenciones de menores migrantes

De acuerdo con los datos de migración hasta mayo del 2024, los eventos de niños y adolescentes migrantes irregulares...

Más Vistos

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti