América NorteEl sueño americano: esta es la nueva ruta ilegal...

El sueño americano: esta es la nueva ruta ilegal para llegar a Estados Unidos desde Colombia sin cruzar el Darién

-

- Advertisment -spot_img

La migración ilegal sigue siendo un dolor de cabeza para las autoridades de varios países. – Créditos REUTERS/Go Nakamura


 

A través de redes sociales se promociona una travesía distinta a la ya conocida comúnmente, en donde se usa la vía fluvial para llegar a Centroamérica

La problemática migratoria mantienen en completa a alerta a las autoridades de diversos países, principalmente a Estados Unidos, pues es el destino que muchos tienen. Mediante algunos videos en redes sociales, algunas personas están ofreciendo “paquetes de viaje” para turistas, en los cuales se les promete llegar a Centroamérica desde Colombia, sin la necesidad de cruzar el temido Tapón del Darién.

La idea del sueño americano sigue vigente en muchas personas, pues las condiciones sociales y de estabilidad en algunos países del sur, insta a algunos ciudadanos a tomar la decisión de migrar a toda costa, incluso, pasando por alto las medidas legales. Para llegar a Estados Unidos, muchas personas han recurrido a cruzar el Tapón del Darién, zona selvática ubicada en territorio panameño.

Lo anterior se convierte en un anhelo sin retorno, pues nada asegura que los migrantes lleguen seguros a su destino, además, es necesario tener en cuenta que se trata de una vía ilegal, pues no está regulada por las autoridades. Algunos llegan a Necoclí en búsqueda de un tiquete para arribar a la zona selvática entre Panamá y Colombia y emprender la travesía de días en medio de la selva.

Los testimonios del Darién son crudos, en donde lo que menos vale son los derechos humanos, razón por la cual, algunas personas se aprovechan para crear nuevas formas y ayudar a quienes quieren pasar a Centroamérica.

A través de redes sociales circulan postales y videos en donde se brinda “asesoría legal” a los viajeros que deseen emprender la travesía, sin embargo, las formas parecen ser distintas. Aunque no operan como los famosos coyotes, los encargados de dichos viajes anuncian que facilitan a las personas “cumplir el sueño americano”.

En testimonios anteriores, se ha podido establecer como algunas personas llegan a cobrar hasta 5000 mil dólares por facilitar dichos viajes, sin embargo, se presume que las condiciones de seguridad pueden ser precarias ante el contexto al que se enfrentan, pues deben cruzar el mar Caribe a velocidades superiores a 100 kilómetros por hora, en una zona agresiva por sus olas y sin ninguna protección.

Supuestamente, las personas son llevadas hasta San Andrés según el lugar en donde se encuentren, ahí deben abastecerse y finalmente, embarcar una lancha que los lleve desde el archipiélago hasta Nicaragua, posteriormente, van escalando de país en país hasta llegar a Estados Unidos. Dicho final no es asegurado, pues no están exentos de una intervención por parte de las autoridades y aun lo más riesgoso, tiene que ver con límites geográficos, pues atraviesan entre los mencionados países sin aviso alguno.

El llamado de parte de las autoridades siempre ha sido uno, explicarle a la población que cualquiera de las medidas formas de salida irregular, son peligrosas, pues en el Darién se miden a la hostilidad de la selva y en al Caribe al poder del agua, la cual deben cruzar con escasas medidas de preparación.

Algunas personas son arrojadas de las lanchas y otras simplemente abandonadas en medio de la nada, hasta donde tienen que llegar las autoridades para realizar las operaciones de rescate en medio de condiciones deplorables, pues los encargados del famoso tour, los dejan a merced.

Hace varias semanas, Colombia avanzó en el establecimiento de puntos de Movilidad Segura con el fin de asistir a las personas de varios países que quieren partir a los Estados Unidos. Frente al tema, Estados Unidos expuso un compromiso de asistencia técnica y financiera para el Estado colombiano con el fin de mejorar los proceso migratorios y la atención de esta coyuntura. Sin embargo, avanzando en el trabajo con la población, ya se enviaron algunas solicitudes de reunificación familiar.

Lo anterior significa que, Movilidad Segura no está disponible para ciudadanos colombianos por el momento.

Fuente: Infobae


Últimas Noticias

Censo de EU revela aumento de venezolanos y crecimiento de Medio Oriente en el país

Migrantes solicitantes de refugio fuera de hotel Roosevelt en Nueva York (Foto: Twitter/@yuribezmenov22)   Por otra parte, los mexicanos eran, por...

México refuerza medidas contra paso de migrantes en trenes

El Instituto Nacional de Migraciones (INM) acordó "15 acciones" con autoridades locales. El mayor operador ferroviario local detuvo esta...

Rescatan a 23 migrantes secuestrados en Ciudad Juárez

Foto: EFE Tras el operativo de militares y policías antisecuestro de la Fiscalía de Chihuahua se detuvieron a tres presuntos...

Frontera de Texas registra nueva ola masiva de migrantes y muerte de dos, incluido un niño

EFE/EPA/ADAM DAVIS   La frontera sur de Texas (EE.UU.) mantiene el estado de emergencia en el sector de Eagle Pass por...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Scholz amenaza con controles fronterizos con Polonia tras el escándalo de visados

Scholz amenaza con controles fronterizos con Polonia tras el escándalo de visados(Bloomberg/Krisztian Bocsi)   Más de 204.000 refugiados solicitaron asilo en...

Cuando los sueños nos vuelven vulnerables: Historias de personas migrantes varadas en Danlí

MSF atiende a personas migrantes en Danlí, frontera entre Honduras y Nicaragua. (MSF)   La ciudad de Danlí se ha convertido...

Más Vistos

Censo de EU revela aumento de venezolanos y crecimiento de Medio Oriente en el país

Migrantes solicitantes de refugio fuera de hotel Roosevelt en...

México refuerza medidas contra paso de migrantes en trenes

El Instituto Nacional de Migraciones (INM) acordó "15 acciones"...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti