LatamEstudio: Guatemaltecos preferirían no migrar si accedieran a educación...

Estudio: Guatemaltecos preferirían no migrar si accedieran a educación y salud

-

- Advertisment -spot_img

Un estudio realizado por Catholic Relief Services (CRS) señala que la mayoría de las personas en Guatemala elegirían permanecer en sus comunidades si pudieran acceder a servicios básicos como educación y atención médica, en contraste a la situación actual en la cual miles optan por la migración como el camino para salir adelante.

Según el informe titulado “Enraizamiento y decisión de migrar”, de 785 personas encuestadas el 77% tenía poca o ninguna intención de migrar fuera de Guatemala bajo ciertas condiciones.

Remarcan que los factores que mantendrían a las personas arraigadas a sus hogares son:

• Acceso a servicios básicos de salud y educación
• Acceso a trabajos formales y estables, especialmente para los jóvenes
• Acceso a la educación formal y otros tipos de formación, especialmente cuando está vinculado a oportunidades laborales rentables
• Conocimiento y las habilidades para adaptarse al cambio climático.

SE PUEDE ABORDAR LA MIGRACIÓN DE UNA MANERA MÁS EFICAZ Y HUMANA

Nicole Kast, Jefa de programación de CRS Guatemala, mencionó que a diferencia de otros estudios sobre migración, que se han centrado exclusivamente en las causas que impulsan a las personas a abandonar la región, analizaron los factores que animan a las personas a quedarse.

«Al comprender mejor e invertir en los factores que ayudan a las personas a arraigarse y prosperar en sus comunidades, podemos abordar mejor la migración de una manera más eficaz y humana», explicó.

La investigación apunta a que las personas con la menor intención de migrar tienen más probabilidades de ser amas de casa o empleadas con mano de obra calificada, acceso al empleo en su comunidad y una fuerte percepción de los riesgos asociados con el viaje; participar en actividades de desarrollo comunitario y un mayor temor de contraer Covid-19.

Fuente: lahora

You need to add a widget, row, or prebuilt layout before you’ll see anything here. 🙂

Últimas Noticias

ENMA 2023: una encuesta que da voz y visibilidad a las personas migrantes en Argentina

Los principales países de origen son Paraguay (30,5%), Bolivia (19,4%), Perú (12,3%), Chile (9,1%) y Uruguay (5,8%).   Por: José León...

Venezolanos en el Perú: más de 300 profesionales de la salud revalidaron sus títulos para ejercer en el país

Los profesionales de la salud de Venezuela formaron parte de la lucha contra la COVID-19. Foto: composición LR/ EsSalud/...

Migrantes venezolanos sufren complicaciones para obtener papeles que permitan establecerse en México

Campamento de migrantes sigue en crecimiento en garita San Ysidro (Archivo)   Cada año miles de venezolanos llegan a México con el objetivo...

Gustavo Suárez, el colombiano que por amor ayuda a los refugiados ucranianos en Estados Unidos

Entre las tareas que han desarrollado se encuentra ser facilitadores en la adaptación al nuevo país, en la solicitud...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Tratantes mexicanos enganchan migrantes y los explotan en su camino a EU.

Migrantes de diversas nacionalidades arriban a un albergue provisional, después de ser desalojados por autoridades municipales del campamento que...

La UE acelera para cerrar un pacto migratorio común en plena presidencia española del Consejo

Rescate de migrantes en las costas de Canarias. 20M EP   EMILIO ORDIZ El asunto divide a los 27, que ya...

Más Vistos

ENMA 2023: una encuesta que da voz y visibilidad a las personas migrantes en Argentina

Los principales países de origen son Paraguay (30,5%), Bolivia...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti