LatamFortalecer la integración laboral de refugiados y migrantes en el...

Fortalecer la integración laboral de refugiados y migrantes en el Oriente, la apuesta de Comfenalco Antioquia y ACNUR

-

- Advertisment -spot_img

 Por Hector H

 

Es por ello, que Juntos por la Inclusión, un proyecto de cooperación internacional entre Comfenalco Antioquia y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR,busca sensibilizar a las empresas para que brinden más oportunidades a refugiados y migrantes y conozcan los beneficios de contratarlos para fortalecer sus equipos de trabajo, a la vez que contribuyen a la integración sociolaboral.

A través de la unión de esfuerzos entre diferentes empresas públicas y privadas del Oriente, 165 personas de esta población se han colocado en un trabajo formal este año en empresas de sectores como agricultura, producción, servicio al cliente; así como aseo y servicios. A esta estrategia se han sumado distintas entidades como la Alcaldía de El Carmen de Viboral, Eficacia, Exela, Flores Carmel y Geogroup.

Para continuar fortaleciendo el empleo con un enfoque de cierre de brechas, este proyecto de cooperación internacional brinda espacios con empresarios y expertos en movilidad humana, por lo que se realizó el encuentro Inclusión para la Productividad, donde participaron empresarios, alcaldías de la región, la Red Nacional de Formalización Laboral del Ministerio del Trabajo y la Agencia de Empleo de Comfenalco Antioquia.

Este encuentro propició conversaciones sobre los procesos migratorios de la población venezolana, su impacto en el departamento y la oportunidad que representa para el gremio empresarial la contratación de refugiados y migrantes y de paso, contrarrestar la xenofobia y estigmatización hacia estas personas.

Juan Pablo Rangel, investigador de la Fundación Ideas para la Paz (FIP), fue uno de los expertos que participó en este encuentro en el Oriente, donde se refirió a los principales resultados de la investigación Entendiendo la mirada empresarial frente al fenómeno migratorio en Colombia, publicada por esta entidad en 2021.

Esta investigación que encuestó a 1.200 empresarios de siete ciudades del país revela que menos de un tercio alguna vez contrató a refugiados y migrantes; aunque se resalta que quienes lo hicieron, la mayoría lo volvería a hacer. “Una de las principales barreras a las que se enfrenta esta población para su vinculación laboral es la documentación y acreditación de estudios y experiencia. El análisis también arrojó que los migrantes venezolanos ocupan cargos operativos en una proporción mayor a los colombianos retornados, que tienen más participación en cargos de supervisión y gerencia media”, explica Rangel.

Oriente es una de las nueve subregiones de Antioquia receptora de la mayor cantidad de población refugiada y migrante, 9.914 en Rionegro, 7.089 en Marinilla, 2.294 en La Ceja, 3.472 en El Carmen de Viboral, 2.876 en Guarne y 2.180 en Santuario, lo que representa un gran reto para la integración sociolaboral del Valle de San Nicolás.

Juntos por la inclusión tiene como objetivo identificar, gestionar y seguir casos con barreras y brechas para el acceso a derechos y oportunidades a la población refugiada y migrante; que incluye formación técnica en los sectores de mayor demanda en el Oriente como confección, floricultor, agricultura y servicio al cliente. Así como procesos para fortalecer el autoempleo y el emprendimiento a través de educación y acceso a transacciones, pagos, ahorros y líneas de crédito, con un enfoque de inclusión financiera.

Fuente: orientese.co


Últimas Noticias

Número de venezolanos refugiados en Colombia es bajo comparado con cifra de migrantes

Crédito: EFE/ Mario Caicedo   Apenas 47.796 personas venezolanas han realizado solicitudes de asilo entre 2016 y 2022, de las cuales...

Amnistía Internacional acusa a Chile de “incumplir su obligación” con refugiados venezolanos

Publicado por Alberto González Según datos de la agencia de Naciones Unidas para los refugiados (Acnur), en Chile residen casi medio...

Éste es el recorrido que sigue La Bestia, la red de trenes que transporta a migrantes

Familias de migrantes centroamericanos intentan subirse al tren la "Bestia", a las afueras de la ciudad de Saltillo, en...

Dar a luz en la frontera, la desesperación de migrantes en el norte de México

La migrante de origen guatemalteco, Erika Lobos permanece en el albergue "El buen samaritano", el 14 de septiembre de...
- Advertisement -spot_imgspot_img

EE.UU. otorga permisos de trabajo a medio millón de migrantes venezolanos que ya están en el país

MIgrantes colombianos y venezolanos a bordo de un tren con la ilusión de llegar a EE.UU. Foto: Reuters La medida...

EE. UU. quiere mantener a los migrantes alejados de su frontera con centros de procesamiento en América Latina

Migrantes hacen cola para cruzar la frontera panameña desde Colombia a través del Tapón del Darién en agosto. El...

Más Vistos

Número de venezolanos refugiados en Colombia es bajo comparado con cifra de migrantes

Crédito: EFE/ Mario Caicedo   Apenas 47.796 personas venezolanas han realizado...

Amnistía Internacional acusa a Chile de “incumplir su obligación” con refugiados venezolanos

Publicado por Alberto González Según datos de la agencia de Naciones...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti