LatamHistorias de migración y economía: población migrante venezolana aporta...

Historias de migración y economía: población migrante venezolana aporta más que lo que resta al crecimiento de Colombia

-

- Advertisment -spot_img

Colprensa / VANGUARDIA ¿Por qué se quedan los migrantes en Colombia? El 65% de los migrantes venezolanos en Colombia llevan más de 3 años viviendo en el país y el 62% piensa quedarse de manera indefinida para construir un proyecto de vida. Así lo indica el ‘Estudio de percepción frente a los migrantes en Colombia’, que realizó la Universidad del Rosario y la Fundación Konrad Adenauer en Colombia.
A lo largo de cuatro episodios de una serie radiofónica sobre historias de migración y economía recorreremos los pasos de tantos migrantes que salieron de Venezuela para Colombia en búsqueda de mejores condiciones de vida, y cómo ahora contribuyen al crecimiento económico del país.

La historia de la humanidad es una historia de migración, todo el tiempo los seres humanos han estado en constante movimiento e integrándose entre culturas y pueblos. Y el siglo XXI no es la excepción.

Hemos sido testigos de la migración venezolana, que para la Acnur, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, el éxodo venezolano es el más grande que ha visto América Latina en la época moderna. Y Colombia ha sido el territorio que más ha acogido a migrantes y refugiados del vecino país.

Después de Siria, el país más afectado es Venezuela, de donde 7,32 millones de migrantes y refugiados han salido empujados por la profunda crisis política, económica y social, de acuerdo con los datos de la plataforma R4V y la oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados.

En cada episodio escucharemos el recorrido los pasos de las y los migrantes en su salida de Venezuela a territorio colombiano, después los acompañaremos en su regularización a través del permiso de protección temporal; luego presenciaremos con ellos su integración a la sociedad y economía de Colombia, y posteriormente viviremos la experiencia de conseguir empleo en el territorio colombiano, para después conocer las razones del porqué decidieron radicarse en Colombia para continuar su proyecto de vida.

Asimismo, escucharemos los testimonios de César Omar Villaquiran, arquitecto y CEO de su propia empresa de diseño arquitectónico UP! Studio ARQ; de Lilianis Rodríguez, auxiliar de ventas de una papelería; Josefa Ramoni, profesora titular de la Escuela de Economía y Administración de la UIS; Gabriel Castillo, músico e integrante de bandas y grupos musicales de géneros tradicionales y populares; Mairene Tobón, doctora en Ciencias con mención Gerencia, investigadora y consultora en temas de migración; y Luis Núñez, profesor de la Escuela de Física de la Universidad Industrial de Santander, experto en astrofísica relativista, astropartículas y ciencias de la Información.

Sus historias de vida son la base para conversar sobre cómo la migración venezolana aporta más que lo que resta a la economía de Colombia.

Primer episodio

Historias de migración y economía: migrar para encontrar una mejor vida económica

Segundo episodio

Historias de migración y economía: la regularización abre la puerta a la inclusión de las y los venezolanos en Colombia

Tercer episodio

Historias de migración y economía: ¿por qué las y los migrantes venezolanos deciden quedarse en Colombia?

Cuarto episodio

Historias de migración y economía: Tras la reapertura de la frontera, así va la ola migratoria venezolana

Este pódcast también es producto de un ejercicio periodístico en la Diplomatura de Periodismo Económico, en la Universidad de Antioquia, que también será publicado en el portal laeconomiaenmovimiento.com. Con música y efectos de pixabay.com y Sonidos de Venezuela.

Fuente: vanguardia.


Últimas Noticias

Número de venezolanos refugiados en Colombia es bajo comparado con cifra de migrantes

Crédito: EFE/ Mario Caicedo   Apenas 47.796 personas venezolanas han realizado solicitudes de asilo entre 2016 y 2022, de las cuales...

Amnistía Internacional acusa a Chile de “incumplir su obligación” con refugiados venezolanos

Publicado por Alberto González Según datos de la agencia de Naciones Unidas para los refugiados (Acnur), en Chile residen casi medio...

Éste es el recorrido que sigue La Bestia, la red de trenes que transporta a migrantes

Familias de migrantes centroamericanos intentan subirse al tren la "Bestia", a las afueras de la ciudad de Saltillo, en...

Dar a luz en la frontera, la desesperación de migrantes en el norte de México

La migrante de origen guatemalteco, Erika Lobos permanece en el albergue "El buen samaritano", el 14 de septiembre de...
- Advertisement -spot_imgspot_img

EE.UU. otorga permisos de trabajo a medio millón de migrantes venezolanos que ya están en el país

MIgrantes colombianos y venezolanos a bordo de un tren con la ilusión de llegar a EE.UU. Foto: Reuters La medida...

EE. UU. quiere mantener a los migrantes alejados de su frontera con centros de procesamiento en América Latina

Migrantes hacen cola para cruzar la frontera panameña desde Colombia a través del Tapón del Darién en agosto. El...

Más Vistos

Número de venezolanos refugiados en Colombia es bajo comparado con cifra de migrantes

Crédito: EFE/ Mario Caicedo   Apenas 47.796 personas venezolanas han realizado...

Amnistía Internacional acusa a Chile de “incumplir su obligación” con refugiados venezolanos

Publicado por Alberto González Según datos de la agencia de Naciones...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti