América NorteHija de única balsera que no fue repatriada a...

Hija de única balsera que no fue repatriada a Cuba tras naufragio relata emoción de saberla viva

-

- Advertisment -spot_img

Teresa Fuentes, de 54 años, fue una de las ocho sobrevivientes del naufragio de una embarcación rústica que la pasada semana naufragó cerca de los Cayos de Florida con el saldo de dos muertos y diez desaparecidos

Daymara Pérez, hija de la única balsera cubana rescatada en naufragiode la pasada semana que no fue devuelta a Cuba, dice que sintió una “emoción grandísima” al enterarse que su madre era una de las sobrevivientes.

“Sentí una emoción grandísima porque ya sabía que estaba ahí pero no había podido verla. Ni sabía si ella sabía que ya yo tenía conocimiento de que estaba viva”, dijo Pérez en declaraciones a America Tevé.

Teresa Fuentes, de 54 años, fue una de las ocho sobrevivientes del naufragio de una embarcación rústica que la pasada semana naufragó cerca de los Cayos de Florida con el saldo de dos muertos y diez desaparecidos. En su caso, tras ser rescatada en altamar, fue trasladada a un hospital para tratar problemas renales, lo que evitó que fuera deportada a Cuba de forma inmediata, según reseña el citado medio.

Daymara Pérez, que ya pudo ver a su madre unos pocos minutos este martes, relató que su padrastro también se salvó del naufragio, pero en su caso sí fue deportado a Cuba y está interno en un centro de aislamiento junto a los otros seis balseros que fueron devueltos a la isla.

Explica que su padrastro lloraba mucho porque temía la repercusión que para él podría tener ser repatriado tras haber intentado huir como balsero.

La joven, residente en Hialeah, se mostró sorprendida sobre la decisión de su madre de venir en una embarcación rústica, hecha a partir de “una rueda grande de tractor con un motor”. “Yo la verdad que me quedé fría porque es que yo no me imaginé que mi mamá pudiera hacer eso”, sentenció.

Teresa Fuentes ya pasó la entrevista de miedo creíble y su hija se encuentra pendiente del resultado del trámite, del que depende que pueda permanecer o no en EE.UU.

De acuerdo con la información proporcionada por los sobrevivientes, un grupo de 20 personas salió desde la zona del Puerto de Mariel el domingo 23 de mayo y la embarcación se volcó en la noche del miércoles 26 de mayo.

Tras permanecer más de 12 horas a la deriva, los primeros rescates se produjeron poco después del mediodía del jueves 27, según señaló la Guardia Costera, que continuó durante varias horas una intensa operación de búsqueda de los desaparecidos luego de rescatar a ocho personas vivas y recuperar dos cadáveres a unas 16 millas al sur de Cayo Hueso.

La Guardia Costera de Estados Unidos (USCG) suspendió la búsqueda en la noche del sábado de los cubanos desaparecidos. Las autoridades involucradas pusieron fin al operativo luego de un patrullaje aéreo y marítimo que se extendió por 55 horas ininterrumpidas, sin hallar ningún indicio de los náufragos.

En los últimos meses, las autoridades de la Guardia Costera y el Servicio de Aduanas y Control de Fronteras (CBP) han alertado con frecuencia del riesgo que entrañan las travesías marítimas ilegales. Sin embargo, el flujo de migrantes cubanos por mar experimenta un preocupante incremento, impulsado por la agravada crisis económica que atraviesa la isla.

Fuente: cibercuba


Últimas Noticias

ENMA 2023: una encuesta que da voz y visibilidad a las personas migrantes en Argentina

Los principales países de origen son Paraguay (30,5%), Bolivia (19,4%), Perú (12,3%), Chile (9,1%) y Uruguay (5,8%).   Por: José León...

Venezolanos en el Perú: más de 300 profesionales de la salud revalidaron sus títulos para ejercer en el país

Los profesionales de la salud de Venezuela formaron parte de la lucha contra la COVID-19. Foto: composición LR/ EsSalud/...

Migrantes venezolanos sufren complicaciones para obtener papeles que permitan establecerse en México

Campamento de migrantes sigue en crecimiento en garita San Ysidro (Archivo)   Cada año miles de venezolanos llegan a México con el objetivo...

Gustavo Suárez, el colombiano que por amor ayuda a los refugiados ucranianos en Estados Unidos

Entre las tareas que han desarrollado se encuentra ser facilitadores en la adaptación al nuevo país, en la solicitud...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Tratantes mexicanos enganchan migrantes y los explotan en su camino a EU.

Migrantes de diversas nacionalidades arriban a un albergue provisional, después de ser desalojados por autoridades municipales del campamento que...

La UE acelera para cerrar un pacto migratorio común en plena presidencia española del Consejo

Rescate de migrantes en las costas de Canarias. 20M EP   EMILIO ORDIZ El asunto divide a los 27, que ya...

Más Vistos

ENMA 2023: una encuesta que da voz y visibilidad a las personas migrantes en Argentina

Los principales países de origen son Paraguay (30,5%), Bolivia...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti