EuropaLa cantidad de refugiados ucranianos alcanza los 2,8 millones,...

La cantidad de refugiados ucranianos alcanza los 2,8 millones, indica la ONU

-

- Advertisment -spot_img

Personas hacen cola tras llegar desde Ucrania a la estación de tren de Przemysl, cerca de las fronteras ucraniano-polacas, el 14 de marzo de 2022.
Personas hacen cola tras llegar desde Ucrania a la estación de tren de Przemysl, cerca de las fronteras ucraniano-polacas, el 14 de marzo de 2022. Gouliamaki, AFP

Desde el estallido de la guerra, ya son casi tres millones la cantidad de civiles que se fueron de Ucrania. Además, fuentes rusas en la región separatista informaron de un ataque aéreo ucraniano y denuncian que se utilizaron bombas de racimo. Anteriormente, un bombardeo ruso en un edificio residencial en Kiev sumó dos bajas civiles. Este 14 de marzo se inicia la cuarta ronda de negociaciones, las cuales “son difíciles, pero continúan”, según expresó la diplomacia de Ucrania.

La cantidad de víctimas inocentes escalan raudamente producto de los crudos ataques que se desarrollan en Europa del Este. Donetsk y Kiev son los escenarios donde las bajas civiles se acrecentaron este 14 de marzo.

Precisamente sucede el mismo día en el que se celebrará una nueva tanda de negociaciones, donde Ucrania insistirá en su solicitud para que Rusia detenga las agresiones y saque sus tropas del territorio.

Estas son las noticias que marcaron la jornada el lunes 14 de marzo:

  • 21:00 (BOG) Mujer irrumpe en canal de televisión estatal ruso con un mensaje de “No a la guerra”

En medio de la emisión de noticias de la empresa de televisión estatal Canal Uno de Rusia, la principal fuente de noticias para millones de rusos, una mujer sostuvo un cartel en inglés y ruso que decía: “No a la guerra. Detengan la guerra. No te creas la propaganda. Te están mintiendo”.

El presentador de noticias seguía leyendo en su teleprompter mientras la manifestante gritaba “Paren la guerra. No a la guerra”. La mujer estuvo al aire por varios segundos antes de que pusieran en pantalla un reportaje pregrabado.

El Presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, agradeció a la manifestante y también le dio “las gracias a los rusos que no dejan de intentar transmitir la verdad. A los que luchan contra la desinformación y cuentan la verdad, los hechos reales a sus amigos y seres queridos”.

Kira Yarmysh, el portavoz del líder encarcelado Alexéi Navalny, escribió en Twitter: “Vaya, esa chica es genial”.

La mujer fue identificada como Marina Ovsyannikova, una empleada del canal. Minutos antes de la protesta, una mujer en un video publicado en Internet de alguien que parece ser Marina, dijo que “lo que está ocurriendo ahora en Ucrania es un crimen, y Rusia es el país agresor. La responsabilidad de esa agresión recae en la conciencia de un solo hombre, y ese hombre es Vladimir Putin”.

Además, en el video dijo ser empleada del Canal Uno, estar avergonzada de trabajar allí difundiendo propaganda del Kremlin, que su padre era ucraniano y su madre rusa e instó a sus compatriotas a manifestarse.

Con la nueva ley firmada por Putin, que prohíbe hablar en contra del Ejército y difundir “noticias falsas”, la trabajadora podría enfrentar una pena de hasta 15 años de cárcel.

  • 20:34 (BOG) Ucrania pudo evacuar a 4.000 personas por los corredores humanitarios

La viceministra ucraniana Iryna Vereshchuk dijo que su país pudo evacuar a más de 4.000 personas de las ciudades del frente a través de siete corredores humanitarios.

Vereshchuk dijo que otros tres corredores humanitarios funcionaron también con éxito, aunque acusó a las fuerzas rusas de atacar a los civiles que intentaban evacuar la región de Kiev.

El gobierno de Vladimir Putin ha negado en repetidas ocasiones el haber disparado contra civiles.

  • 20:16 (BOG) EE. UU. dice que Rusia pide ayuda militar a China

Estados Unidos advirtió a China que no ayude a Moscú en la guerra con Ucrania, tras informaciones estadounidenses que apuntan a que Rusia ha pedido ayuda militar y económica a Pekín.

El Kremlin ha negado cualquier pedido y dice que tiene recursos suficientes para cumplir con lo que llama la “operación militar especial”

Según el Ministerio de Asuntos Exteriores chino, los informes sobre la ayuda son pura “desinformación”.

El asesor de seguridad nacional Jake Sullivan quien se reunió con el máximo diplomático chino, Yang Jiechi, en Roma, dijo “hemos comunicado muy claramente a Pekín que no nos quedaremos de brazos cruzados”, y que “no permitiremos que ningún país compense a Rusia por sus pérdidas”.

  • 17:03 (BOG) El presidente Zelenski solicita prorrogar ley marcial 

A última hora de este lunes 14 de marzo, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, presentó un proyecto de ley ante el Parlamento para prorrogar la ley marcial durante otros 30 días. Si los diputados dan el visto bueno, la solicitud entraría en vigor el 24 de marzo. Así lo informó el sitio web del mandatario.

El pasado 24 de febrero, el Gobierno impuso la ley marcial en todo el país tras el inicio de la ofensiva rusa. Con la imposición de este decreto, muchos de los derechos y libertades de los ciudadanos ucranianos quedaron limitados. Entre ellos, la libre circulación, las reuniones y las manifestaciones.

  • 15:20 (BOG) Economía de Ucrania podría contraerse hasta en un 35%, según el FMI

Según un informe del Fondo Monetario Internacional, FMI, se prevé que la economía ucraniana se contraerá en un 10% en 2022 debido a la guerra, aunque advierte que si el conflicto no cesa, las perspectivas podrían empeorar de forma drástica. El informe señala que el producto interno bruto de Ucrania podría reducirse entre un 25% y un 35%.

Además, el país tiene un déficit de financiación externa de 4.800 millones de dólares. El FMI aprobó 1.400 millones de dólares como concepto de financiación de emergencia, pero el préstamo está teniendo un efecto “catalizador” para animar a otros donantes a ayudar a Ucrania.

Ivanna Vladkova Hollar, jefa de la misión del FMI para Ucrania, dijo que las autoridades ucranianas están haciendo un “esfuerzo notable” al hacer “pagos de salarios y pensiones, reponiendo cajeros automáticos con dinero en efectivo, abriendo sucursales bancarias… continuando con los pagos de las obligaciones de la deuda externa, para que después de la guerra puedan reanudar las operaciones normales con sus acreedores y mercados. Es realmente un esfuerzo notable, extraordinario”.

Tanto el FMI como la ONU advierten que el alto precio de los insumos y la energía que se han disparado por la guerra podrían causar una hambruna generalizada a nivel mundial, ya que Rusia y Ucrania son los mayores exportadores de trigo a nivel mundial.

  • 12:25 (BOG) La Unión Europea acuerda nuevas sanciones contra Rusia

Este lunes, los estados miembros del club comunitario configuraron un cuarto paquete de restricciones contra Moscú, como manifestó la oficina de la presidencia francesa de la UE en su cuenta de Twitter.

Si bien los pormenores no salieron a la luz, la presidencia francesa adelantó que se le revocará el estatus comercial de “nación más favorecida”, lo que podría ocasionar que el bloque ponga aranceles punitivos a los productos rusos, como sucede con Corea del Norte o Irán.

Dentro de las sanciones se prevé establecer la prohibición de importación de acero y hierro, artículos de lujos –como automóviles mayores a los 55.000 dólares–, inversiones de empresas petroleras y energéticas.

En cuanto a las personas jurídicas, el presidente del Chelsea inglés, Roman Abramovich, y otros 14 magnates rusos entrarán en la lista roja de la Unión Europea.

Por último, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo que evaluarán suspender los derechos de membresía de Rusia a instituciones multilaterales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.

  • 11:55 (BOG) Zelenski reitera pedido a la OTAN sobre exclusión aérea a Rusia

El presidente de Ucrania volvió a solicitarle a la alianza occidental que imponga una zona restringida sobre el país para evitar que Rusia domine el espacio aéreo, una idea que fue rechazada anteriormente porque podría derivar en una escalada de tensiones entre Moscú y la Alianza Atlántica.

Hasta aquí, Occidente únicamente ha arremetido contra Rusia con sanciones económicas y restricciones, mientras que le facilitó equipamiento militar y financiero a Ucrania, pero ha evitado la involucración militar directa.

Entretanto, el jefe de Estado comparecerá el próximo miércoles de manera virtual ante el Congreso de Estados Unidos. Los presidentes demócratas de ambas cámaras, Nancy Pelosi y Chuck Schumer, invitaron a los legisladores a presenciar el discurso.

“El Congreso mantiene su compromiso inquebrantable de apoyar a Ucrania, mientras hace frente a la agresión diabólica y cruel de Vladimir Putin”, afirmaron en la misiva.

  • 11:20 (BOG) El éxodo ucraniano llegó a los 2,8 millones de civiles

La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) elevó a esa cifra la cantidad de migrantes ucranianos provocados por esta guerra desde el 24 de febrero. Los registros del organismo indican que 1,7 millones huyeron rumbo a Polonia.

Por otro lado, más de 250.000 fueron a Hungría y 204.000 a Eslovaquia. Otras naciones que acogieron ciudadanos de Ucrania fueron Moldavia, Rumanía y hasta Rusia y Belarús. Entretanto, países no limítrofes, como es el caso de Alemania, recibieron a 304.000 refugiados.

ACNUR estima que a, este ritmo, y si continúa el desarrollo del conflicto, el número de refugiados superará las estimaciones iniciales que hablaban de cuatro millones de migrantes y de 6,7 millones para los desplazados internos.

Si bien es la crisis migratoria más grave que ha padecido Europa desde la Segunda Guerra Mundial, por ahora está lejos de los éxodos más grandes de los últimos tiempos como fueron los ocurridos en Venezuela y Siria, donde los registros arrojan largamente más de seis millones de personas desarraigadas.

  • 9:35 (BOG) Las negociaciones entre Ucrania y Rusia se postergaron para el martes

La cuarta ronda de conversaciones entre ambas partes se pausó con el compromiso de reanudarlas mañana. La delegación ucraniana en esta cita pretendía profundizar la intención de un armisticio.

“En las negociaciones hemos tomado una pausa técnica hasta mañana para un trabajo adicional en los subgrupos y para clarificar determinadas definiciones. Las negociaciones continúan”, comunicó en Telegram Mihail Podolyiak, asesor de la oficina del presidente ucraniano Volodímir Zelenski.

  • 9:00 (BOG) Reino Unido continuará proporcionando armas defensivas

El portavoz del primer ministro británico aseguró que Londres seguirá facilitándole armamento defensivo a Ucrania para resistir los embates del Ejército ruso. “Estos ataques son profundamente preocupantes”, aseveró en referencia al golpe que el Ministerio de Defensa ruso le propinó a los que calificaron de “mercenarios extranjeros y una gran cantidad de armas extranjeras”.

Ante la consulta sobre si estos actos de Moscú provocarían que Reino Unido desista de enviar más armas, el portavoz afirmó que mantendrán su postura. “Seguiremos proporcionando esta capacidad defensiva y letal al gobierno ucraniano”.

Cerró alegando que “es vital” que continúen contribuyendo con la resistencia ucraniana. “Sabemos que ha sido útil, sabemos que se ha desplegado con éxito”, agregó.

  • 8:25 (BOG) 160 vehículos se marchan de Mariúpol en un corredor humanitario

Un convoy partió de la ciudad portuaria en la primera evacuación exitosa después de numerosos intentos fallidos, informaron funcionarios locales. Fueron 160 automóviles que consiguieron salir de la urbe que está en estado crítico, rodeada por tropas rusas y con las rutas de abastecimiento bloqueadas.

Los gobernantes de Mariúpol afirmaron que se consiguió un cese de hostilidades momentáneo para proporcionar un paso seguro. La caravana de vehículos tiene destino hacia la ciudad de Zaporizhzhia.

  • 7:58 (BOG) El Kremlin no descarta tomar el control de las principales ciudades ucranianas

Rusia lanzó la advertencia este lunes, mientras sus milicias rodean urbes trascendentales del país como Mariúpol y se entornan en Kiev y Járkov.

“El Ministerio de Defensa, para garantizar la máxima seguridad de la población civil, no descarta la posibilidad de tomar el control total de las principales ciudades que ya están rodeadas”, remarcó el portavoz de la presidencia rusa, Dimitri Peskov.

  • 7:21 (BOG) China niega que Rusia le haya pedido ayuda militar

El gigante asiático rechazó este lunes la información difundida por medios estadounidenses como CNN y The New York Times que indicaban que Moscú le había pedido a Beijing asistencia militar para invadir Ucrania.

“Es completamente falso, pura desinformación”, manifestó en una rueda de prensa el portavoz de Exteriores, Zhao Lijian. Afirmó que “China ha expuesto su posición sobre la crisis en Ucrania de forma clara y consistente”.

“Jugamos un papel constructivo y evaluamos la situación de manera imparcial e independiente. Denigrar la posición de China no es algo aceptable”, enfatizó el funcionario.

The New York Times había indicado que, según una fuente anónima del gobierno del país asiático, Moscú le había pedido a Beijing apoyo económico adicional para subsanar las pérdidas que ocasionarán las sanciones de Occidente.

Sin embargo, Zhao subrayó el pensamiento del gobierno chino de oponerse a castigos unilaterales porque no llevan “paz y seguridad” y afectan a los habitantes. “Intensifican la confrontación y conducen a un escenario en el que todos salen perdiendo”, cerró.

  • 6:30 (BOG) Fuerzas prorrusas informan 23 muertos tras ataque ucraniano en Donetsk

Las agencias rusas comunicaron que al menos 23 civiles fallecieron y otra veintena está herida por una agresión aérea en la región separatista. Según las autoridades de la región, un misil Tochka-U, que contenía una carga de racimo, alcanzó a varios ciudadanos incluyendo a un niño.

Denis Pushilin, jefe de la autoproclamada república popular de Donetsk, expresó que “si el misil no hubiese sido derribado habría un número desproporcionadamente mayor de víctimas”. Por su parte, el alcalde Aleksey Kulemzin señaló que el cohete fue tumbado cerca de la Casa de Gobierno.

“Formaciones armadas ucranianas utilizaron una vez más el sistema de misiles tácticos Tochka-U en áreas residenciales de Donetsk para practicar un genocidio de civiles y destruir infraestructura civil importante”, reza el comunicado publicado en el canal Telegram y que difunden las agencias rusas.

  • 5:53 (BOG) El alto el fuego, el pedido ucraniano en las negociaciones

El Gobierno ratificará su pedido ante sus pares diplomáticos rusos en la cuarta ronda que está prevista para este lunes. Instarán a Moscú a retirar sus tropas para encauzar el final del conflicto, aunque parece poco probable que esas condiciones prosperen.

El asesor del jefe de la oficina presidencial de Ucrania, Mykhailo Podoliak, aseguró que la posición de la delegación “permanece sin cambios”.

“Finalmente intentaremos demostrarles que el día 19 de la guerra es el día 19 de la gran hazaña de Ucrania”, afirmó.

“Queremos paz, un alto el fuego inmediato y la retirada de todas las tropas rusas. Solo entonces podremos hablar sobre las relaciones de vecindad y acuerdos políticos”, cerró.

  • 5:17 (BOG) Dos muertos por un ataque a una zona residencial en Kiev

Durante la noche, un proyectil colisionó contra un edificio de apartamentos en Obolonski, una de los sectores residenciales que tiene la capital ucraniana. En esta agresión, al menos dos civiles fallecieron y otros tres resultaron heridos.

En su página de Facebook, el servicio estatal de emergencia (SES) notificó que el ataque se produjo a las 7:40 –hora local- en un bloque de viviendas de nueve pisos

Por su parte, los agentes sanitarios debieron asistir a otras nueve personas y sacaron a 15 entre los escombros.

Además, 63 fueron evacuadas a otros puntos de la ciudad, comunicó el SES, que también pudo controlar el fuego que se provocó y verifica que no haya más bajas entre los escombros.

Entretanto, horas antes, cinco instalaciones administrativas fueron destruidas por misiles en el oeste de Kiev, en la región de Zitomir. En este golpe, cuatro personas terminaron dañadas, pero no se registraron víctimas fatales.

Fuente: France24


Últimas Noticias

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su reciente crisis económica, cada vez más familias dependen de las...

1,2 millones de ecuatorianos tienen intención de migrar y la mayoría ya sabe el país destino, según estudio de la OIM

En la terminal terrestre de Ipiales, ecuatorianos y migrantes de otros países compran a diario pasajes para viajar al...

Ocupan el cuarto lugar: 39.230 venezolanos han realizado peticiones de refugio en México en 5 años

De 2019 a junio de 2024, Honduras encabeza con 172.596 personas, la cifra de migrantes que solicitaron el reconocimiento...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Más de 8,800 cubanos pidieron refugio en México de enero a junio de este año

Cuba es el segundo país del que más emigrantes llegan a México, solo superado por Honduras. De 8,833 casos,...

Crecen más de 125% retenciones de menores migrantes

De acuerdo con los datos de migración hasta mayo del 2024, los eventos de niños y adolescentes migrantes irregulares...

Más Vistos

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti