América NorteLa Casa Blanca recomienda admitir 125.000 refugiados para 2023

La Casa Blanca recomienda admitir 125.000 refugiados para 2023

-

- Advertisment -spot_img

Migrantes de Haití hacen fila para regularizar su situación migratoria fuera de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), en Tijuana, México, el 29 de septiembre de 2021.



Por segundo año consecutivo el gobierno de Estados Unidos ha vuelto a trasladar al Congreso su propuesta de aceptar hasta 125.000 refugiados en su plan de admisión para el próximo año.

“El informe al Congreso recomienda un objetivo de admisión de 125.000 refugiados para el próximo año fiscal 2023 para abordar las crecientes necesidades generadas por las crisis humanitarias en todo el mundo, incluidas las más de 100 millones de personas desplazadas”, indica el informe publicado el viernes por el Departamento de Estado.

En 2021 la administración del presidente Joe Biden hizo una propuesta similar al Congreso, lo que implicó una ampliación significativa respecto al gobierno del republicano Donald Trump, quien recortó las capacidades a 15.000 personas.

La cuota anunciada por el presidente Trump en 2020 fue la más baja en la historia moderna del programa y desglosaba las cifras en cupos para iraquíes que ayudaron a EEUU en la guerra, así como víctimas de persecución religiosa, además de 1.000 procedentes de El Salvador, Guatemala y Honduras.

La desinformación, una de las causas de la migración ilegal a Estados Unidos

Los republicanos han criticado fuertemente a la actual administración por el número en aumento de inmigrantes en situación irregular que llegan por la frontera con México, y acusan a la administración Biden-Harris de implementar una política de “fronteras abiertas”

En junio pasado el Departamento de Estado publicó su plan para las Américas en el que expresó el compromiso de reasentar a 20.000 personas de la región, haciendo énfasis en la grave crisis humanitaria que vive Venezuela, tras la cual más de 6 millones de sus ciudadanos han salido del país, según datos de la agencia para los refugiados de Naciones Unidas.

“Este compromiso representa triplicar las llegadas proyectadas para este año fiscal y refleja el firme compromiso de la Administración Biden-Harris de dar la bienvenida a los refugiados”, explicó entonces Estado.

El trabajo de documentar y conectar a la diáspora venezolana

La pandemia de COVID-19 en 2020 llevó a EEUU a declarar la emergencia sanitaria y una de las medidas fue el establecimiento del Título 42, lo que impedía que miles de inmigrantes en situación irregular traspasaran –principalmente- por la frontera sur. La orden ha fue derogada por la Casa Blanca este año.

La Administración dijo que ha tomado medidas adicionales para el reasentamiento durante el último año ante la llegada de refugiados afganos tras el fin de la guerra, pero también por la oleada migratoria producida por la guerra de Ucrania, así como por la huida de centroamericanos y birmanos.

La Determinación Presidencial sobre la Admisión de Refugiados será ventilada por el secretario de Estado, Antony Blinken, y otros altos funcionarios más con miembros del Congreso.

Fuente: vozdeamerica.


Últimas Noticias

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su reciente crisis económica, cada vez más familias dependen de las...

1,2 millones de ecuatorianos tienen intención de migrar y la mayoría ya sabe el país destino, según estudio de la OIM

En la terminal terrestre de Ipiales, ecuatorianos y migrantes de otros países compran a diario pasajes para viajar al...

Ocupan el cuarto lugar: 39.230 venezolanos han realizado peticiones de refugio en México en 5 años

De 2019 a junio de 2024, Honduras encabeza con 172.596 personas, la cifra de migrantes que solicitaron el reconocimiento...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Más de 8,800 cubanos pidieron refugio en México de enero a junio de este año

Cuba es el segundo país del que más emigrantes llegan a México, solo superado por Honduras. De 8,833 casos,...

Crecen más de 125% retenciones de menores migrantes

De acuerdo con los datos de migración hasta mayo del 2024, los eventos de niños y adolescentes migrantes irregulares...

Más Vistos

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti