América NorteMas de 67,000 hondureños han deportado de EE UU...

Mas de 67,000 hondureños han deportado de EE UU y México.

-

- Advertisment -spot_img

David Zapata

La cifra de compatriotas que en busca de mejores oportunidades emprendieron el viaje, pero que fueron retornados, superó por 29% a la de 2021.

Melvin Mauricio Matute (de 40 años), quien reside en la colonia Los Pinos de Tegucigalpa, emprendió en marzo de este año el viaje rumbo a Estados Unidos con la intención de mejorar las condiciones de vida de su familia.

Sin embargo, no logró el objetivo y en junio fue retornado desde México; a pesar de ser deportado y de ya conocer los riesgos que tiene la ruta migratoria, el padre de tres hijos señala que intentará cruzar una vez más, todo sea por darles un mejor futuro a su familia.

El caso de Melvin se suma a los 67,560 hondureños que en lo que va del año no lograron cruzar la frontera y fueron retornados al país desde Estados Unidos y México.

La cifra de hondureños retornados superó por 29.1% la cantidad de compatriotas que fueron regresados en todo 2021 (52,301) y por un 88% la de 2020 (35,915), según los datos del Observatorio Consular y Migratorio de Honduras.

México es el país de donde más hondureños fueron retornados: 35,118 hasta el 4 de septiembre, de los que 3,530 son menores; por su parte, Estados Unidos retornó 32,442 compatriotas, de los que 7,537 son niños y niñas.

El incremento de retornados se debe al despliegue de efectivos de las fuerzas armadas y de fuerzas de seguridad estatales que México hizo desde mayo como parte del reforzamiento de la estrategia para contener la migración ilegal. coinciden los expertos; pero también a que más hondureños están saliendo para buscar mejores oportunidades.

A pesar de los controles, el flujo migratorio seguirá subiendo, estiman expertos. De acuerdo con cálculos de organismos que trabajan en temas migratorios en Honduras cerca de 140,000 ciudadanos intentan migrar anualmente, especialmente hacia Estados Unidos.

De los que emprenden el viaje casi el 50% son retornados y en muchos casos son personas que ya han hecho el viaje más de una vez, señaló la experta en migración Itsmania Platero.

“Así como está saliendo ese flujo grande de personas van a estar siendo retornadas porque ya Guatemala, México y Estados Unidos tienen políticas muy fuertes en cuanto a la recepción de emigrantes”, dijo.

Para el director de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales en Honduras (Flacso), Rolando Sierra, a pesar de las restricciones migratorias que los paises han impuesto, la población continuará saliendo del país.

“Aún cuando haya mayores restricciones en la ruta migratoria, aún cuando sea de alto riesgo y de inseguridad, la gente toma la decisión de migrar, porque la ven como la última alternativa para mejorar sus vidas”, dijo.

Los analistas indicaron que los compatriotas siguen saliendo porque no ven en el país oportunidades que los ayuden a salir adelante y mejorar sus condiciones de vida, por lo que recomendaron revisar y cambiar el modelo de desarrollo, a uno que genere oportunidades a la población, así como crecimiento económico y que sea incluyente.

PARA SABER

Los departamentos de Francisco Morazán, Cortés, Yoro y Olancho reportan el mayor flujo de emigrantes, según dijo el analista Rolando Sierra.

MÁS DATOS

Junio fue el mes donde se reportó la mayor cantidad de hondureños retornados, la cifra aumentó luego de que México reforzara el despliegue militar y policial como parte del fortalecimiento del control migratorio en sus fronteras, especialmente en la del sur; en ese mes fueron 10,071 compatriotas los que regresaron al país, de acuerdo a los datos del Observatorio Consular.

Un estudio presentado por El Barómetro de las Américas a mediados de agosto, revela que en 2021 el 54% de los hondureños expresaron el deseo de irse a vivir o trabajar en el extranjero. De ellos, el 55% es por la falta de oportunidades económicas; el 15% por la falta de oportunidades educativas, un 4% para reunirse con su familia, un 5% por la violencia y la corrupción, el resto se van por otras causas.

Fuente: laprensa.hn


Últimas Noticias

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su reciente crisis económica, cada vez más familias dependen de las...

1,2 millones de ecuatorianos tienen intención de migrar y la mayoría ya sabe el país destino, según estudio de la OIM

En la terminal terrestre de Ipiales, ecuatorianos y migrantes de otros países compran a diario pasajes para viajar al...

Ocupan el cuarto lugar: 39.230 venezolanos han realizado peticiones de refugio en México en 5 años

De 2019 a junio de 2024, Honduras encabeza con 172.596 personas, la cifra de migrantes que solicitaron el reconocimiento...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Más de 8,800 cubanos pidieron refugio en México de enero a junio de este año

Cuba es el segundo país del que más emigrantes llegan a México, solo superado por Honduras. De 8,833 casos,...

Crecen más de 125% retenciones de menores migrantes

De acuerdo con los datos de migración hasta mayo del 2024, los eventos de niños y adolescentes migrantes irregulares...

Más Vistos

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti