‘La dignidad no tiene pasaporte’: sobre ayuda a los solicitantes de asilo
“Caridades católicas está allí para recibirlos con todos estos recursos básicos en términos de educación, salud, asistencia legal inmigración, alimento, ubicación dentro de un albergue, pero además de los recursos pienso que en Caridades Católicas lo primero que ellos encuentran es realmente el refuerzo de la dignidad”, explicó Mariana Dueñas, gerente de casos, Catholic Charities Community Services.
Y la organización ha abierto lo que llaman el primer Centro de Navegación de Recursos en las instalaciones de la Cruz Roja en Manhattan, como primera instancia para ayudar a individuos y familias que han recorrido hasta 3,000 millas a pie —la mayor parte Venezolanos, como la misma Dueñas— que tomaron la difícil decisión de dejar su tierra ante la catástrofe económica y la represión de la dictadura.
-¿Qué experiencia y que marca psicológica enfrentan con las que tú y caridades católicas están ayudando?
“Evidentemente es una crisis migratoria porque es un flujo constante, diario de personas que están llegando a través de una travesía realmente dolorosa, realmente peligrosa que los marca, no solamente físicamente”, agregó Dueñas.“Evidentemente es una crisis migratoria porque es un flujo constante, diario de personas que están llegando a través de una travesía realmente dolorosa, realmente peligrosa que los marca, no solamente físicamente”, agregó Dueñas.
Entre los servicios a los que Mariana y cientos de voluntarios están conectando a los recién llegados, apoyo psicológico. Todo lo posible para que recuperen la esperanza y restablezcan su sentido de dignidad.
“La dignidad no tiene pasaporte”, dijo Dueñas.
Ese ideal y compromiso de luchar por la dignidad humana, parte de lo que Dueñas define como la Herencia Hispana.
“Es la necesidad de dar lo mejor de mí.
Carides Católicas subraya que durante y más allá de la presente crisis humanitaria por el arribo de refugiados, continuará ofreciendo asistencia legal, gestión de casos y conectando a los inmigrantes y neoyorquinos necesitados con otros servicios.
Fuente: ny1noticias.