América NorteLa Patrulla Fronteriza usó fuerza "innecesaria" con migrantes haitianos...

La Patrulla Fronteriza usó fuerza “innecesaria” con migrantes haitianos en Texas, pero no los golpeó: determina informe

-

- Advertisment -spot_img

Foto del 19 de septiembre de 2021 en la que se ve a los agentes de la Patrulla Fronteriza tratando de frenar el cruce de migrantes desde Ciudad Acuña, México. Crédito: Felix Marquez/AP



La agencia de aduanas y protección fronteriza culpó en un reporte a “la falta de control y comunicación” por los agentes que a caballo trataron de bloquear y mover a migrantes en septiembre pasado en la zona de Del Río, Texas.

.

Agentes a caballo de la Patrulla Fronteriza encararon con “un uso innecesario de fuerza” a migrantes haitianos que no representaban una amenaza, pero no los golpearon de “forma intencional”, de acuerdo a una investigación federal sobre las caóticas escenas en la frontera de México y Texas condenadas ampliamente el otoño pasado.

En un reporte de 511 páginas publicado este viernes, la agencia de aduanas y protección fronteriza culpó a “la falta de control y comunicación” por los agentes que a caballo trataron de bloquear y mover a migrantes durante la fuerte llegada de migrantes haitianos en septiembre pasado en la zona de Del Río, Texas.

Fotos y videos del incidente parecían mostrar que los agentes azotaron a los migrantes haitianos, lo que generó indignación entre los grupos que velan por los derechos civiles y migratorios. El gobierno de Joe Biden prometió una investigación amplia después de que incluso demócratas criticaron esas tácticas con un tono racista cuando se supone que las políticas del país se alejaran de los años de la ‘tolerancia cero’ del exmandatario Donald Trump.

Como parte de la investigación,se recomendó que cuatro agentes de la Patrulla Fronteriza —todos puestos en funciones administrativas desde el inicio de la pesquisa— reciban alguna acción disciplinaria, de acuerdo con funcionarios de alto nivel de CBP que hablaron con periodistas.

Hacia el 19 de septiembre de 2021, cerca de 15,000 migrantes haitianos cruzaron desde México a Estados Unidos y se concentraron en un campamento debajo del puente internacional. Pero ese lugar fue despejado días después del incidente, en medio de crecientes críticas.

Hicieron retroceder a los migrantes, pese a que no eran una amenaza

Investigadores federales dijeron que ningún migrante fue azotado. También que ninguno fue devuelto a México ni se le negó el acceso a Estados Unidos durante los 15 minutos que fueron bloqueados agresivamente. Un agente lanzó un comentario inapropiado relacionado con el origen de los migrantes, al gritar “ustedes usan a sus mujeres”. Ese mismo agente casi golpea de forma inadvertida a un niño que estaba cerca mientras perseguía al migrante.

Ese uso de la fuerza hizo retroceder a algunos migrantes en el Río Grande, a pesar de que ya estaban en territorio estadounidense y de que no representaban amenaza alguna, de acuerdo con funcionarios de CBP.

Los investigadores no hablaron con migrantes haitianos en el curso de su pesquisa, pero usaron testimonios y documentos judiciales que conforman las demandas entabladas contra las autoridades estadounidenses.

El informe establece que el incidente comenzó luego de que las autoridades de una agencia estatal que trabajaba en el área, el Departamento de Salud Pública de Texas, pidió ayuda federal. Esta conclusión llega poco después de que el gobernador de Texas, Greg Abbott, autorizó que fuerzas estatales detengan a migrantes y los regresen a la frontera con México. Esto ha generado cuestionamientos sobre cuánto poder tiene para hacerlo.

Fuente: univision

Últimas Noticias

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su reciente crisis económica, cada vez más familias dependen de las...

1,2 millones de ecuatorianos tienen intención de migrar y la mayoría ya sabe el país destino, según estudio de la OIM

En la terminal terrestre de Ipiales, ecuatorianos y migrantes de otros países compran a diario pasajes para viajar al...

Ocupan el cuarto lugar: 39.230 venezolanos han realizado peticiones de refugio en México en 5 años

De 2019 a junio de 2024, Honduras encabeza con 172.596 personas, la cifra de migrantes que solicitaron el reconocimiento...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Más de 8,800 cubanos pidieron refugio en México de enero a junio de este año

Cuba es el segundo país del que más emigrantes llegan a México, solo superado por Honduras. De 8,833 casos,...

Crecen más de 125% retenciones de menores migrantes

De acuerdo con los datos de migración hasta mayo del 2024, los eventos de niños y adolescentes migrantes irregulares...

Más Vistos

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti