ÁfricaLa tragedia se apodera de Sudan: la guerra civil...

La tragedia se apodera de Sudan: la guerra civil destroza al país africano y 19 millones de personas se enfrentan a una dura hambruna

-

- Advertisment -spot_img

 Reparto de ayuda en Sudán, en una foto de archivo. EP

 

Desde abril, han muerto más de 3.100 civiles y más de 3,1 millones se han tenido que desplazar.

La ONU estima que alrededor de 24,7 millones precisan de ayuda humanitaria.

Sudán vive en plena guerra civil… otra vez. Ya son once semanas de conflicto y más de 3 millones de personas se han visto desplazadas (dentro o fuera del país). Los combates han complicado aún más la frágil situación humanitaria en Sudán, que ya era uno de los países de la región más afectados por la desnutrición.

Según el Programa Mundial de Alimentos (PMA), la violencia ha llevado al país a tener unos “niveles récord” de hambruna. Unicef ha recibido informes fidedignos de al menos 435 niños muertos y 2.025 heridos en los últimos 100 días, un promedio de más de uno por hora.

Desde su inicio, el 15 de abril, el conflicto en Sudán ha acabado ya con la vida de más de 3.100 civiles y ha provocado el desplazamiento interior y exterior de más de 3,1 millones de personas, según la ONU. Antes de la guerra de ahora, había casi 3,8 millones de desplazados internos en Sudán, de los cuales 1,9 millones eran niños.

¿Cuántos han salido ya del país?

El número de refugiados se cifra ya en 737.801 personas que han escapado de la violencia de Sudán a otros países vecinos, según las últimas cifras de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Egipto es el país que ha acogido a más refugiados, un total de 255.565, seguido de Chad (238.218), Sudán del Sur (160.798), Etiopía (62,509), República Centroafricana (16.719) y Libia (2.992).

¿A cuántos afecta la hambruna?

Más de 19 millones de personas pasarán hambre en Sudán por culpa del conflicto, según alerta el PMA de Naciones Unidas. Ya hay unos 3,5 millones de niños que sufren desnutrición y la delegación en Sudán de esta agencia prevé que alrededor de 2,5 millones de personas pasen hambre “en los próximos meses”.

Las graves violaciones de los derechos de los niños se producen cada hora”

La ONU estima que alrededor de 24,7 millones de personas (casi la mitad de su población estimada) precisan de ayuda humanitaria en todo el país. Entre ellos hay 4 millones de niños y mujeres embarazadas o lactantes, que están en situación de desnutrición severa.

Vehículos militares destruidos en el sur de Jartum, Sudán, jueves 20 de abril de 2023.
Vehículos militares destruidos en el sur de Jartum. LaPresse

La explicación de por qué tantos millones de personas dependen de la ayuda humanitaria está en el incremento de los precios, los salarios congelados, los servicios básicos cada vez más escasos y las cadenas de suministros casi paralizadas.

¿Cuántos niños han muerto?

Las “graves violaciones de los derechos de los niños se producen cada hora” en el país africano, asegura Unicef. Según sus datos, al menos 435 niños han muerto y 2.025 han resultado heridos desde el inicio del conflicto. De los casi 3,8 millones de desplazados internos en Sudán antes del conflicto 1,9 millones eran niños. Es probable que la cifra real sea mucho mayor.

Hay 4,2 millones de mujeres y niñas en riesgo de sufrir violencia de género

“Otros 1,7 millones de niños han sido expulsados de sus hogares y ahora se desplazan dentro de Sudán y cruzan sus fronteras, vulnerables al hambre, las enfermedades, la violencia y la separación de sus familias. Los informes sobre secuestros, reclutamiento de niños por grupos armados, violencia étnica selectiva y violencia de género contra mujeres y niñas también van en aumento, con 4,2 millones de mujeres y niñas en riesgo de sufrir violencia de género”, afirma Unicef.

¿Cuáles son las causas de la hambruna?

La primera, claro, es la guerra civil. Los combates han causado retrasos en las siembras de los cultivos, pero también la falta de crédito. Además, ha disparado los precios de fertilizantes, semillas y combustibles. En el caso de estos últimos, su precio se ha triplicado desde que comenzó el conflicto.

Gráfico sobre Sudán.
Sudán, en pocos datos. HENAR DE PEDRO

Los agricultores se ven ante el reto de pagar los préstamos obtenidos antes del inicio de la guerra para obtener así nuevos fondos y continuar con el ciclo de siembra y cosecha. De los casi 49 millones de habitantes de Sudán, el 65% trabaja en el sector agrícola, según la FAO.

El 65% de sus casi 49 millones de habitantes trabaja en la agricultura

Las cosas aún pueden empeorar porque las fuertes lluvias que se esperan para este mes podrían impedir la siembra. La FAO ha comenzado a distribuir de emergencia semillas de sorgo, mijo y sésamo con el objetivo de cubrir las necesidades alimentarias básicas de entre 13 y 19 millones de personas.

Un factor añadido lo constituyen las explotaciones agrícolas más tecnificadas, que producen la mayor parte de los productos que exporta Sudán. Están también en dificultades y si no producen no venden, lo que anuncia una inminente falta de divisas con las que importar alimentos y productos esenciales.

¿Quién se enfrenta en la guerra?

Dos facciones militares que perpetraron juntas un golpe de Estado en 2021 se disputan ahora el poder. Se enfrentan el general que comanda el Ejército, Abdel Fattah al Burhan, y su exnúmero dos, Mohamed Hamdan Daglo, jefe los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF).

El Ejército de Sudán ha confirmado poco después de la medianoche su adhesión a la tregua con las Fuerzas de Respuesta Rápida (RSF) mediada por Estados Unidos en la tarde del lunes, pero a su vez ha acusado a las RSF de romper el alto al fuego con ataques cerca de Jartum.
Enfrentamientos en Jartum. ARCHIVO

Mantienen enfrentamientos armados en varios puntos de Sudán, principalmente en la capital, Jartum, y en la región de Darfur, en el suroeste de país y que tiene frontera con Chad, República Centroafricana y Sudán del Sur. La guerra se desencadenó en Jartum y a finales de abril se extendió a Darfur del Oeste y luego a Darfur del Sur.

Entre 2003 y 2008, Darfur fue escenario de una cruenta guerra de tintes étnicos. Aquel conflicto se saldó con más de 300.000 muertos, según la ONU.

¿Cuál es el origen del conflicto?

A finales de 2018, una serie de revueltas por el incremento del precio de los alimentos pusieron contra las cuerdas al dictador Omar Al Bashir. Las movilizaciones populares recibieron el apoyo del Ejército, que trató de apropiarse de las reivindicaciones y dio un golpe de Estado en 2019 que destronó a Al Bashir.

Luego, un pacto entre los militares y la sociedad civil acordó un periodo de transición. Iban a ser 21 meses de Gobierno militar y otros 18 de uno civil, tras lo que llegarían unas elecciones libres. Pero no fue lo que pasó. Las dos facciones militares se aliaron y han seguido en el poder… hasta abril pasado. Desde entonces, el Ejército sudanés está en guerra con los paramilitares del RSF.

Fuente: 20minutos.es


Últimas Noticias

Alcalde de Nueva York viajará a Latinoamérica para conocer realidad de migrantes

Eric Adams, alcalde de Nueva York. Foto: X (antes Twitter) @NYCMayor. Más de 100,000 migrantes llegaron a Nueva York en...

México reporta la llegada de hasta 16.000 migrantes diarios a sus fronteras

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, reportó este lunes la llegada de hasta 16.000 migrantes diarios en las...

Mueren 10 migrantes cubanas en choque de camión de carga en el sur de México; hay 17 heridos

Por EDGAR H. CLEMENTE Al menos 10 migrantes cubanas murieron y otras 17 personas resultaron heridas de gravedad cuando un...

“La migración no tiene edad y por eso resisto”: Florencio dejó Venezuela en busca de una mejor vida

Diana Manzo Juchitán, Oaxaca. Con un bastón, sombrero y su camisa de cuadros, Florencio Fernández “Lencho”, de 77 años de edad...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Nueva jefa de migración en la ONU dice que las empresas están “desesperadas” por contratar migrantes

La nueva directora general de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Amy Pope, habla durante una conferencia de...

Cruz Roja desvela en un estudio sobre la salud mental en la migración forzosa

Atravesando fronteras, abriendo puertas, cerrando heridas: un proceso dialógico sobre la migración forzosa y la salud mental y psicosocial...

Más Vistos

Alcalde de Nueva York viajará a Latinoamérica para conocer realidad de migrantes

Eric Adams, alcalde de Nueva York. Foto: X (antes...

México reporta la llegada de hasta 16.000 migrantes diarios a sus fronteras

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, reportó este...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti