LatamLanzan plan de 1.720 millones de dólares para apoyar...

Lanzan plan de 1.720 millones de dólares para apoyar a venezolanos que se mudan a América Latina y el Caribe

-

- Advertisment -spot_img

Por Adelina Facundo

Codirigido por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR y la Organización Internacional para las Migraciones (extensión OIM) la plataforma regional de coordinación interinstitucional para refugiados y migrantes de Venezuela (R4V), pretende responder a las necesidades de millones de personas que no pueden permitirse tres comidas al día; falta de vivienda segura y digna; abordar las barreras para acceder a la atención médica; o no pueden trabajar para mantenerse a sí mismos y a sus familias.

“No se puede olvidar a los refugiados y migrantes de Venezuela”, dijo Eduardo Stein, representante especial conjunto de ACNUR y la OIM para los refugiados y migrantes venezolanos.

«Sus desafíos más apremiantes»

Además de los programas de bienestar, la financiación solicitada complementará y apoyará los esfuerzos de los gobiernos anfitriones al tiempo que promoverá la integración socioeconómica a través del acceso al empleo, la educación y los esfuerzos para brindar protección total a los refugiados.

Al brindar una integración efectiva y la estabilidad financiera necesaria, los venezolanos podrán contribuir al desarrollo de los países que los han acogido generosamente.

«Están ansiosos por contribuir con sus conocimientos, habilidades y creatividad a las comunidades anfitrionas, y lo han hecho, pero necesitan nuestro apoyo para superar sus desafíos más apremiantes», continuó Stein.

Venezolanos en movimiento

En busca de seguridad y estabilidad, más de siete millones de refugiados y migrantes procedentes de Venezuela han abandonado su país, de los cuales casi seis millones viven en 17 países latinoamericanos y latinoamericanos.

La inestabilidad, las dificultades para acceder a los servicios básicos, la xenofobia, la discriminación y la falta de documentación han obligado a decenas de miles de personas a seguir embarcándose en viajes peligrosos, incluso a través del peligroso Tapón del Darién o cruzando los Andes entre Bolivia y Chile.

Reconociendo que los esfuerzos de regularización por parte de muchos países latinoamericanos y latinoamericanos han sido «un gesto crucial de solidaridad» para los venezolanos que huyen, el funcionario de la ONU enfatizó que el alto desempleo, los bajos salarios y el creciente costo de vida provocado por COVID-19 “han dificultado que muchos refugiados y migrantes reconstruyan sus vidas en las comunidades de acogida”.

“Muchos han visto sus vidas estancarse y millones de personas luchan por alimentar a sus familias o encontrar oportunidades para reconstruir sus vidas”, explicó.

Empujado al borde

Mientras tanto, el empeoramiento de la economía global y la recesión han desviado la atención del mundo hacia otra parte.

En lo que va del año, solo se ha recibido una cuarta parte de los fondos solicitados, lo que ha obligado a reducir los programas que salvan vidas en toda la región y ha llevado a muchos venezolanos al borde del abismo.

En un esfuerzo por fortalecer el puente entre la atención inmediata a las necesidades humanitarias y de protección y la integración a mediano y largo plazo, el plan ha establecido, por primera vez, un alcance de dos años.

Coordinar la respuesta

Los 17 países que participan en el plan son Argentina, Aruba, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Curazao, República Dominicana, Ecuador, Guyana, México, Panamá, Paraguay, Perú, Trinidad y Tobago y Uruguay.

Este año, R4V proporciona un marco para una respuesta operativa coordinada para 228 organizaciones asociadas, incluidas agencias de las Naciones Unidas, organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales, organizaciones de la diáspora lideradas por refugiados y migrantes, y otras.

Migrantes venezolanos varados en Ciudad de Panamá reciben ayuda alimentaria.

Fuente: cwv.ve


Últimas Noticias

Alcalde de Nueva York viajará a Latinoamérica para conocer realidad de migrantes

Eric Adams, alcalde de Nueva York. Foto: X (antes Twitter) @NYCMayor. Más de 100,000 migrantes llegaron a Nueva York en...

México reporta la llegada de hasta 16.000 migrantes diarios a sus fronteras

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, reportó este lunes la llegada de hasta 16.000 migrantes diarios en las...

Mueren 10 migrantes cubanas en choque de camión de carga en el sur de México; hay 17 heridos

Por EDGAR H. CLEMENTE Al menos 10 migrantes cubanas murieron y otras 17 personas resultaron heridas de gravedad cuando un...

“La migración no tiene edad y por eso resisto”: Florencio dejó Venezuela en busca de una mejor vida

Diana Manzo Juchitán, Oaxaca. Con un bastón, sombrero y su camisa de cuadros, Florencio Fernández “Lencho”, de 77 años de edad...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Nueva jefa de migración en la ONU dice que las empresas están “desesperadas” por contratar migrantes

La nueva directora general de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Amy Pope, habla durante una conferencia de...

Cruz Roja desvela en un estudio sobre la salud mental en la migración forzosa

Atravesando fronteras, abriendo puertas, cerrando heridas: un proceso dialógico sobre la migración forzosa y la salud mental y psicosocial...

Más Vistos

Alcalde de Nueva York viajará a Latinoamérica para conocer realidad de migrantes

Eric Adams, alcalde de Nueva York. Foto: X (antes...

México reporta la llegada de hasta 16.000 migrantes diarios a sus fronteras

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, reportó este...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti