ÁfricaMalienses refugiados en su propio país sueñan con la...

Malienses refugiados en su propio país sueñan con la paz para volver a casa

-

- Advertisment -spot_img

Idrissa Diakité

Mopti (Mali), 4 abr (EFE).- Los recurrentes ataques yihadistas han llevado a cientos de familias malienses a desplazarse del norte del país hacia el campo de refugiados de Mopti (centro) donde se enfrentan a difíciles condiciones de vida a la espera de un retorno de la paz para poder volver un día a sus hogares.

Estos desplazados internos han tenido que dejar sus casas huyendo de los grupos terroristas que han quemado sus pueblos y matado a sus familiares. Han tenido que viajar de un lugar a otro hasta encontrar refugio en este campo situado en las afueras de la localidad de Sevaré (en la región de Mopti, a más de 600 kilómetros de la capital Bamako).

PEQUEÑOS OFICIOS PARA SOBREVIVIR

Expuestos a las intemperies del tiempo y afectados por las consecuencias sicológicas de su experiencia, estos desplazados se han buscado pequeños oficios para poder sobrevivir en espera de tiempos mejores.

Es el caso de Bintou Karanguo, madre viuda que se ha desplazado al campo hace tres años dejando su pueblo norteño de Timenèré, una zona agrícola con una fuerte actividad de pastoreo, y donde conviven las etnias peul y los antiguos cazadores dozo.

“Es un drama lo que nos ha llevado a huir de nuestro pueblo Timenèré hasta aquí. Es muy difícil para mí y para mis cinco hijos poder sobrevivir el día a día. Solo queremos volver a nuestro pueblo para poder trabajar en nuestros campos”, cuenta a Efe .

Karanguo ha subrayado que se dedica a pequeños oficios como el comercio o el lavado de ropa para poder pagar los gastos de escuela y comida de sus hijos.

“Espero que Dios nos ayude a salir de esto para poder volver a nuestros hogares”, dice a Efe antes de dirigirse a un fogón cerca de la carpa donde vive para preparar un plato llamado “el Tô”, hecho a base de diferentes cereales, y una salsa gumbo.

En el mismo campo vive también Adama Minta, que ha tenido que huir de su pueblo Oundou tras haber sido atacado por un grupo de hombres armados, que saquearon todo antes de prender fuego en las casas y matar a los habitantes.

“Nosotros, los supervivientes, no hemos tenido otra solución que huir a pie o en transporte hasta llegar aquí. Al principio nos han acogido bien con comida, ropa y muchas otras cosas, pero desde hace un año las cosas se han complicado”, cuenta Minta, quien añade que los pequeños oficios que ejerce no le permite mantener una familia numerosa.

MÁS DE 386.000 DESPLAZADOS INTERNOS

La Agencia de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) cifra en 386.000 el número de desplazados internos en la región de Mopti, Gao, Tombuctú, Segou y Menaka, entre enero y mayo de 2021.

La mayor parte de estos desplazados está compuesta de niños (63 % que tiene menos de 18 años) y mujeres, que se encuentran en una situación de precariedad extrema, según alerta OCHA.

La crisis humanitaria de estos desplazados se ha agravado con la expansión de la inseguridad y la violencia yihadista en todo el norte y centro del país y hacia el sur, además de las consecuencias socioeconómicas de la crisis sanitaria de covid-19.

Estos refugiados afrontan también las consecuencias del cambio climático con las recurrentes inundaciones y los períodos de sequía.

Además de la violencia yihadista y la ausencia de tropas occidentales que luchaban contra el terrorismo, el país africano sufre un duro embargo económico y financiero impuesto por la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) para forzar al gobierno golpista acortar el período transitorio y convocar elecciones para restablecer el orden constitucional. EFE

Fuenmte: Swissinfo


Últimas Noticias

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su reciente crisis económica, cada vez más familias dependen de las...

1,2 millones de ecuatorianos tienen intención de migrar y la mayoría ya sabe el país destino, según estudio de la OIM

En la terminal terrestre de Ipiales, ecuatorianos y migrantes de otros países compran a diario pasajes para viajar al...

Ocupan el cuarto lugar: 39.230 venezolanos han realizado peticiones de refugio en México en 5 años

De 2019 a junio de 2024, Honduras encabeza con 172.596 personas, la cifra de migrantes que solicitaron el reconocimiento...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Más de 8,800 cubanos pidieron refugio en México de enero a junio de este año

Cuba es el segundo país del que más emigrantes llegan a México, solo superado por Honduras. De 8,833 casos,...

Crecen más de 125% retenciones de menores migrantes

De acuerdo con los datos de migración hasta mayo del 2024, los eventos de niños y adolescentes migrantes irregulares...

Más Vistos

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Mostbet Resmi Sitesi: Guvenli Giris ve Kazanc Firsatlari

Migrantes envían millones de dólares en criptomonedas a Venezuela

A medida que Venezuela se recupera gradualmente de su...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti