América NorteMás de 15 años como médico general, haitiano ayuda...

Más de 15 años como médico general, haitiano ayuda a migrantes en la frontera sur

-

- Advertisment -spot_img

Él y su familia se quedarán en el lugar que les garantice lo que en su país o Venezuela no se pudo, por la crisis económica que pasan esos países

Explicó que la carrera de médico la estudio en Venezuela y durante tres años brindó ayuda internacional en ese país, el cual, le dio la oportunidad de estudiar esta carrera, en la que su prioridad es salvaguardar la vida del prójimo.

“Como médicos haitianos siempre brindamos servicio a la comunidad que llegamos y para mi es una gran alegría poder trabajar con este grupo muy bueno que atiende a los migrantes en Tapachula”, expresó el isleño.

Explicó que esta es su segunda semana que ayuda en este punto a los migrantes que presentan enfermedades respiratorias, temperatura, quemaduras y ampollas en los pies, por las largas caminatas.

Precisó que ya planteó su proceso a las autoridades mexicanas y se podría quedar trabajando en este país, pero si tiene los recursos para poder pagar su renta, comida, así como los servicios básicos para su familia.

Destacó que él y su familia se quedarán en el lugar que les garantice lo que en su país o Venezuela no se pudo, por la crisis económica que pasan esos países por sus gobiernos.

“La prioridad para mi es poder ayudar a la población mexicana, como lo hice cuando el terremoto de Haití o el desastres natural que afectó a Cuba, esto, como parte del apoyo internacional que se presta a la población”, abundó.

Recibe las noticias en tu WhatsApp, envía la palabra ALTA en este enlace

Recalcó que si México no resuelve su problema económico podría irse a los Estados Unidos y hacer el mismo procedimiento para poder ayudar en la atención médica a las personas en contexto de movilidad, así como a los estadounidenses.

A sus 48 años, aseguró que no pierde la esperanza de poder llegar a los Estados Unidos, aunque no sea su prioridad, pues primero es atender a sus pacientes y el compromiso con sus profesión.

Fuente: diariodelsur.mx


Últimas Noticias

Criminalización de la migración en los medios, la otra cara de los venezolanos en Perú

Los investigadores recogieron artículos y secuencias de noticieros que tuviesen palabras como venezolanos, migrante, extranjero y refugiado. Esto luego...

La nueva ley de Florida contra la migración irregular: las claves

Antoni Belchi Florida ha dado luz verde a una ley que castiga duramente a los indocumentados del estado. La medida,...

Centros de Procesamiento de Migrantes en Colombia en USA: ¿cuántos abrirán y a partir de cuándo?

Ángel Ibáñez, ROSCHETZKYI STOCKPHOTO Getty Images El Gobierno de los Estados Unidos tienen planeado abrir puestos de atención para migrantes...

Las migrantes latinas que quieren cambiar la política local en España

Por Macarena Soto. Madrid, 26 may. Más de un millón y medio de latinoamericanos residen actualmente en España, muchos de...
- Advertisement -spot_imgspot_img

El discurso antiinmigración, protagonista en la recta final de la campaña electoral en Turquía

Cartel de campaña del candidato presidencial de la oposición de Turquía, Kemal Kilicdaroglu, con el lema "¡Los sirios se...

Devoluciones en caliente, detenciones arbitrarias y violencia hacia los migrantes en Lesbos

Alertamos del continuo deterioro en la isla griega y reclamamos la apertura de investigaciones de las denuncias sobre personas...

Más Vistos

Criminalización de la migración en los medios, la otra cara de los venezolanos en Perú

Los investigadores recogieron artículos y secuencias de noticieros que...

La nueva ley de Florida contra la migración irregular: las claves

Antoni Belchi Florida ha dado luz verde a una ley...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Otras noticiasDestacadas
Recomendadas para ti